Buscador principal

Detalle Noticias

7 octobre 2025

Hoy, en Vigo, en la inauguración de la feria Conxemar

Galería de fotografías Galería multimedia

El ministro considera “fundamental” la vinculación del sector pesquero con la seguridad alimentaria

Planas expresa de manera clara su desacuerdo con las propuestas de la Comisión Europea sobre la financiación de la Política Pesquera Común, porque representa “un recorte de prácticamente dos tercios de lo que era la financiación del FEMPA”

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el liderazgo internacional de España en pesca y acuicultura, y su papel esencial en la seguridad alimentaria global. “La vinculación del sector pesquero con la seguridad alimentaria me parece fundamental” ha resaltado el ministro quien considera que “los productos de la pesca no solo son de proteína de primera calidad, también tienen la más baja huella de carbono prácticamente del conjunto de los alimentos que consumimos.” En resumen, son “unos productos premium para la alimentación humana”.

Luis Planas ha participado hoy, en Vigo, en la inauguración de la 26ª Feria Internacional de Productos del Mar Congelados (Conxemar), y ha destacado que esta feria “es la primera desde el punto de vista de la comercialización y la transformación de nuestros productos pesqueros que tenemos en nuestro país”.  Su celebración en Vigo, “el primer puerto pesquero de la Unión Europea me parece particularmente significativo”. 

SECTOR ESTRATÉGICO PARA LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
Planas ha reconocido que el sector pesquero, junto con su industria transformadora y conservera, es estratégico para la economía española y para la cohesión social de las zonas costeras. Con 562 empresas, una facturación de casi 8.000 millones de euros y más de 25.000 empleos directos, España se sitúa a la cabeza de Europa tanto en la producción como en la transformación de productos del mar. En 2024, las exportaciones superaron 1,15 millones de toneladas, por un valor de unos 5.500 millones de euros, con destino a más de 140 países. 

Planas ha recordado que el ministerio ha impulsado medidas para fortalecer el sector como el Perte conservero: “Hemos conseguido no solo convocar, sino adjudicar a 19 empresas un total de 40 millones de euros, el doble de la cantidad inicialmente presupuestada”. 

DESACUERDO CON LA PROPUESTA EUROPEA
El ministro ha manifestado de manera clara su desacuerdo con las propuestas de la Comisión Europea sobre la financiación de la Política Pesquera Común (PPC). Según Luis Planas, “supone un recorte de prácticamente dos tercios de lo que era la financiación del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA)”. Estamos ante un “largo proceso de discusión para garantizar que las decisiones europeas reflejen las necesidades reales del sector”.

El ministro ha subrayado la urgencia de modernizar la actividad pesquera: “Necesitamos llevar a cabo la pesca del siglo XXI con barcos del siglo XXI”, y ha insistido en que este objetivo requiere “un esfuerzo inversor que necesita de algo más que inversión privada, también de apoyo público”. 

FOMENTO DEL CONSUMO RESPONSABLE
El ministro ha subrayado que España avanza hacia un modelo alimentario que combina salud, sostenibilidad e innovación, a través de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), hoja de ruta que orienta las políticas públicas frente a los grandes desafíos globales.

Luis Planas ha insistido en la necesidad de recuperar la presencia de los productos del mar en la dieta diaria. En este sentido, el ministro ha destacado las campañas institucionales puesta en marcha dentro de la estrategia Alimentos de España con una inversión de 13 millones de euros desde el año 2019. Campañas que promueven una alimentación sana, variada y sostenible basada en la riqueza pesquera nacional. 


Vídeo de la intervención de Luis Planas

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.