7 de octubre de 2025
Hoy, en Vigo, en la inauguración de la feria Conxemar
Galería de fotografías Galería multimediaEl ministro considera “fundamental” la vinculación del sector pesquero con la seguridad alimentaria
Planas expresa de manera clara su desacuerdo con las propuestas de la Comisión Europea sobre la financiación de la Política Pesquera Común, porque representa “un recorte de prácticamente dos tercios de lo que era la financiación del FEMPA”
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el liderazgo internacional de España en pesca y acuicultura, y su papel esencial en la seguridad alimentaria global. “La vinculación del sector pesquero con la seguridad alimentaria me parece fundamental” ha resaltado el ministro quien considera que “los productos de la pesca no solo son de proteína de primera calidad, también tienen la más baja huella de carbono prácticamente del conjunto de los alimentos que consumimos.” En resumen, son “unos productos premium para la alimentación humana”. Luis Planas ha participado hoy, en Vigo, en la inauguración de la 26ª Feria Internacional de Productos del Mar Congelados (Conxemar), y ha destacado que esta feria “es la primera desde el punto de vista de la comercialización y la transformación de nuestros productos pesqueros que tenemos en nuestro país”. Su celebración en Vigo, “el primer puerto pesquero de la Unión Europea me parece particularmente significativo”. SECTOR ESTRATÉGICO PARA LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Planas ha recordado que el ministerio ha impulsado medidas para fortalecer el sector como el Perte conservero: “Hemos conseguido no solo convocar, sino adjudicar a 19 empresas un total de 40 millones de euros, el doble de la cantidad inicialmente presupuestada”. DESACUERDO CON LA PROPUESTA EUROPEA El ministro ha subrayado la urgencia de modernizar la actividad pesquera: “Necesitamos llevar a cabo la pesca del siglo XXI con barcos del siglo XXI”, y ha insistido en que este objetivo requiere “un esfuerzo inversor que necesita de algo más que inversión privada, también de apoyo público”. FOMENTO DEL CONSUMO RESPONSABLE Luis Planas ha insistido en la necesidad de recuperar la presencia de los productos del mar en la dieta diaria. En este sentido, el ministro ha destacado las campañas institucionales puesta en marcha dentro de la estrategia Alimentos de España con una inversión de 13 millones de euros desde el año 2019. Campañas que promueven una alimentación sana, variada y sostenible basada en la riqueza pesquera nacional.
Planas ha reconocido que el sector pesquero, junto con su industria transformadora y conservera, es estratégico para la economía española y para la cohesión social de las zonas costeras. Con 562 empresas, una facturación de casi 8.000 millones de euros y más de 25.000 empleos directos, España se sitúa a la cabeza de Europa tanto en la producción como en la transformación de productos del mar. En 2024, las exportaciones superaron 1,15 millones de toneladas, por un valor de unos 5.500 millones de euros, con destino a más de 140 países.
El ministro ha manifestado de manera clara su desacuerdo con las propuestas de la Comisión Europea sobre la financiación de la Política Pesquera Común (PPC). Según Luis Planas, “supone un recorte de prácticamente dos tercios de lo que era la financiación del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA)”. Estamos ante un “largo proceso de discusión para garantizar que las decisiones europeas reflejen las necesidades reales del sector”.
El ministro ha subrayado que España avanza hacia un modelo alimentario que combina salud, sostenibilidad e innovación, a través de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), hoja de ruta que orienta las políticas públicas frente a los grandes desafíos globales.