Buscador principal

Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento

Impacto de la dana del 29 de octubre de 2024 en el sector agrario

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) registrada el 29 de octubre de 2024 tuvo trágicas consecuencias para la población, con 237 personas fallecidas, y causó daños materiales y en infraestructuras de gravedad, sobre todo, en la provincia de Valencia.
Este episodio meteorológico extremo afectó directamente a explotaciones agrarias, infraestructuras rurales y medios de producción, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad del sector agrario ante fenómenos climáticos de esta intensidad.

La superficie afectada se estima en torno a 6.000 km², distribuidos en municipios de la provincia de Valencia, Letur (Albacete), Mira (Cuenca), Alhaurín de la Torre (Málaga) y más de una treintena de municipios de Almería.
En el ámbito agrario, los efectos alcanzaron aproximadamente al 15 % del suelo cultivable dentro de la zona afectada. La dispersión y atomización de los daños constituyó uno de los rasgos más característicos de esta dana: más del 50 % de los recintos dañados no superaba las 0,22 hectáreas y solo un 8 % alcanzaba una hectárea. 
En la Comunitat Valenciana, cerca del 80 % de las explotaciones agrarias no supera las cinco hectáreas. Esta elevada fragmentación del territorio dificultó la aplicación de medidas homogéneas y exigió respuestas específicas para cada caso.

  • Cómo ha impactado en el sector agrario

    • Superfice afectada

      • Aproximadamente 15 % del suelo cultivable de la zona impactada.
      • Daños dispersos y atomizados:
        • El 50 % de los recintos afectados es inferior a 0,22 hectáreas
        • El 25 % no supera los 1.000 m²
        • Solo el 8 % supera los 10.000 m²
           
    • Principales daños

      • Terreno: deformaciones, arrastres, desniveles, depósitos de lodos y gravas.
      • Sistemas de riego: colmatación de acequias, obstrucciones, rotura de cabezales y daños en redes de goteo.
      • Infraestructuras productivas: caída de postes, rotura de espalderas, pérdida de cerramientos y afectación a construcciones anexas.
      • Accesibilidad: deterioro o desaparición de caminos de acceso a parcelas.
         
    • Parcelas afectadas

      • Cultivos: viñedos, olivares, frutales, hortícolas y cereales, en secano y regadío.
      • Viveros: dispersos en distintos municipios, con tipologías variadas.
      • Arrozales: afectaciones homogéneas, impactando tanto el abastecimiento de agua de riego como depósitos de lodos.

       

    • Patrón geográfico

      • No hay un patrón único de severidad.
      • Zonas distantes muestran impactos similares.
      • Fenómeno meteorológico de gran extensión e intensidad, actuando en franjas no contiguas.

       

    • Medidas de apoyo

      • Se activó un conjunto de medidas adaptadas a:
        • Tipos de daños
        • Tipología de parcelas
        • Severidad del impacto (Ver tabla y mapa a continuación)

      La tabla y el mapa siguientes muestran las zonas afectadas y el grado de afectación.

      Esta situación hizo necesario activar un abanico de medidas de apoyo adaptadas a los tipos de daños, la tipología de las parcelas y la severidad del impacto de la dana, resumidas a continuación.

Actuaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación adoptó con carácter urgente una batería de medidas de impacto inmediato tras la dana, articuladas a través del Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre y de la Orden APA/383/2025. Las actuaciones se dirigieron a compensar daños, recuperar la capacidad productiva y garantizar el abastecimiento alimentario en las zonas afectadas.

En su conjunto, el ministerio desplegó, a través de distintas medidas, cuantiosos recursos públicos, con un alcance territorial y sectorial amplio.

Este conjunto de actuaciones permitió, desde el primer momento, dar una respuesta inmediata a las explotaciones dañadas, sostener la actividad agraria y asegurar el suministro básico de alimentos en las zonas más perjudicadas.

  • Ayudas directas

    • Ayuda extraordinaria para compensar la pérdida de renta en las explotaciones agrarias afectadas

      El artículo 24 del Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, estableció una ayuda extraordinaria y temporal destinada a compensar la pérdida de renta de las explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales afectadas por la dana registrada entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

      • La ayuda consistió en el 30 % de los ingresos agrarios declarados el año anterior, con un mínimo de 5.000 euros y un máximo de 25.000 €.
      • Para su concesión, Agroseguro desplegó más de 150 peritos y acreditó daños superiores al 40 % en al menos una parcela de la explotación.

      En concepto de ayudas por pérdida de renta, se han abonado más de 76,85 millones de euros a 9.139 beneficiarios de municipios de la provincia de Valencia, así como de Letur (Albacete), Mira (Cuenca), Alhaurín de la Torre (Málaga) y varios municipios de Almería.

      Su finalidad fue atender los daños más urgentes y mantener la viabilidad económica de las explotaciones situadas en las zonas afectadas. La tramitación se diseñó con carácter extraordinario y simplificado.

      Durante la ejecución del artículo 24 se detectó una situación específica en las explotaciones arroceras de L’ Albufera, donde el exceso de lodos impidió iniciar la siembra en plazo.
      Para estos casos, se articuló una ayuda adicional destinada a 107 beneficiarios, con un importe total de casi 400.000 € (395.340 euros).

      En total, se ha destinado en ayudas extraordinarias por pérdida de renta un importe de 77.251.323,60 euros.

       

       

    • Ayudas complementarias por daños no cubiertos por el seguro agrario

      Al amparo del propio artículo 24, la Orden APA/383/2025, desarrolló una línea complementaria destinada a compensar los daños no cubiertos por el seguro agrario, incluidas las franquicias y diferencias no indemnizables, así como a facilitar la restauración de infraestructuras y elementos productivos dañados por la dana.

      Estas ayudas también se concedieron de forma directa, sin necesidad de solicitud previa, basándose en la información de daños recopilada por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) y la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro). 

      Estas ayudas cuentan con un presupuesto de 13 millones de euros. Hasta octubre de 2025, se han publicado 2.509 beneficiarios, con un importe total de 12,59 millones de euros ya abonados.

       

    • Medidas de recuperación del potencial productivo a través de la restauración de explotaciones agrarias afectadas

      El artículo 25 del Real Decreto-Ley 7/2024 habilitó intervenciones directas a través de la empresa pública Tragsa, bajo la coordinación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para la recuperación de infraestructuras públicas y de explotaciones agrarias.

      El objetivo de estas actuaciones, que aún se están desarrollando, tienen por finalidad reparar infraestructuras y bienes agrarios esenciales —como caminos, sistemas de riego, cerramientos, bancales o elementos estructurales de las parcelas—, garantizando la continuidad de la actividad agrícola y ganadera en las zonas afectadas.

      Distribución de actuaciones por tipo
      Caminos agrícolas: 94 memorias por 79,98 millones de euros
      Comunidades de regantes: 120 memorias por 64,56 millones de euros
      Explotaciones agrarias (parcelas, viveros y ganaderas): 114 memorias por 95,76 millones de euros
      Actuaciones en Castilla-La Mancha: 5 memorias (caminos y regadíos) por 7,58 millones de euros

      Ejecución económica
      El importe total certificado hasta septiembre de 2025 asciende a 87,38 millones de euros, lo que representa un 46,4 % de ejecución sobre el importe global de los encargos formalizados con Tragsa (188,34 M€).  

      Principales avances hasta octubre de 2025

      • En la Comunitat Valenciana, los trabajos se concentran en 105 municipios, con 52 actuaciones en ejecución en caminos agrícolas.
      • Caminos agrícolas: 1.988 km reparados en Valencia y 173 km en Castilla-La Mancha (total 2.161 km).
      • Las Comunidades de Regantes acumulan 264,8 km de acequias limpiadas, 26 km de tuberías instaladas, 83,36 km dragadas y 23,3 km de motas reparadas.
      • En explotaciones agrarias, se ha intervenido en 1.612 parcelas y 11 viveros.
      • En Castilla-La Mancha, se ejecutan 18,8 km de caminos en Letur y 155 km en Mira, con obras de riego en ejecución en ambos municipios.

       

    • Ayudas para la reparación de infraestructuras agrarias

      Para atender los daños materiales ocasionados en las explotaciones agrarias, la Orden APA/383/2025 articuló un sistema de compensación directa basado en un análisis técnico y geoespacial de los daños, que permitió clasificar las ayudas en tres relaciones según la tipología de las infraestructuras afectadas:

      • Infraestructuras en parcelas agrícolas (Relación A):  Se ha publicado un primer listado con 4.235 titulares beneficiarios y se ha abonado un importe total de 39.952.445 millones de euros.
      • Viveros (Relación B): con ayudas por 1,9 millones euros, financiadas con la reserva agrícola de la Unión Europea, se han publicado 22 beneficiarios.
      • Explotaciones afectadas que pasan a formar parte del  Dominio Público Hidráulico (DPH) (Relación C): con un importe previsto para noviembre de 6,9 millones de euros, se han publicado 725 beneficiarios potenciales.

      Los beneficiarios dispusieron de un plazo de 15 días para formular alegaciones, corregir errores o renunciar.

      En caso de renuncia expresa, las explotaciones pudieron acogerse a la intervención directa de la empresa pública Tragsa.

  • Ayuda extraordinaria para renovación de la maquinaria agrícola afectada

    El artículo 26 del Real Decreto-ley 7/2024 regula la concesión de ayudas destinadas a la reparación o sustitución de maquinaria, equipos e instalaciones agrarias que hayan resultado dañados como consecuencia de la dana.

    Estas ayudas tuvieron por objeto restaurar la operatividad de las explotaciones afectadas, permitiendo recuperar la capacidad productiva y minimizar el impacto económico derivado de los daños materiales sufridos.

    • Se han publicado 172 beneficiarios por con un importe de algo más de 2 millones de euros (2.063.814,79).

     

  • Líneas de financiación y medidas de apoyo financiero para explotaciones agrarias e industrias afectadas por la dana

    El Real Decreto-ley 7/2024 establece, a través de sus artículos 27 y 28, un conjunto de instrumentos financieros destinados a apoyar la recuperación económica del sector agrario y agroindustrial afectado por la Dana de finales de octubre y principios de noviembre de 2024.

    En concreto, el artículo 27 regula una línea de financiación especial, articulada mediante préstamos bonificados del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para titulares de explotaciones agrarias dañadas, con el fin de facilitar la reparación de daños y la reposición de medios de producción. 

    Por su parte, el artículo 28 prevé la concesión de avales y garantías públicas que refuercen el acceso al crédito de agricultores, ganaderos y empresas del sector agroalimentario, mitigando el impacto financiero derivado de las pérdidas sufridas y contribuyendo a mantener la actividad económica y el empleo en las zonas afectadas.

    Hasta el momento se han aprobado 47 solicitudes con un importe de crédito concedido de 3.485.478 €.

  • Garantía de abastecimiento a través de Mercados Centrales de Abastecimiento (Mercasa)

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprobó medidas específicas para garantizar el suministro de alimentos a la población afectada por la dana.

    El objetivo consistió en asegurar la llegada de productos básicos, facilitar la logística de las donaciones y respaldar a los operadores mayoristas y minoristas que perdieron capacidad de actuación.

    Para este fin, el ministerio destinó 4 millones de euros   a la empresa pública Mercados Centrales de Abastecimiento (Mercasa). Esta dotación permitió mantener el abastecimiento alimentario en los municipios más afectados y asegurar el acceso a alimentos en condiciones adecuadas.

    De este modo se garantizó de manera rápida y efectiva el abastecimiento de casi 1,6 millones de kilos de productos frescos y más de 250.702 menús calientes desde Mercavalencia a las personas en los territorios afectados tras la catástrofe.

     

     

Seguros Agrarios: indemnizaciones a explotaciones afectadas por la dana

Entre otras medidas de apoyo al sector, las explotaciones afectadas por la dana en distintos puntos de España han recibido indemnizaciones a través del sistema de seguros agrarios por un importe total de 52,4 millones de euros.

Asimismo, para las explotaciones aseguradas que sufrieron daños, el Gobierno concedió una ayuda complementaria destinada a cubrir la franquicia, es decir, la parte de las pérdidas no incluida en la indemnización del seguro agrario combinado. En total, y como se recoge en la información anteriormente detallada, se abonaron 12,59 millones de euros a 2.509 titulares.
 

REIMPULSA: Plan para la reconstrucción, readaptación y mejora de infraestructuras de los municipios afectados por la dana

La respuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tras la dana del 29 de octubre de 2024 constituyó una actuación sin precedentes en el ámbito agrario, tanto por el volumen de recursos movilizados como por la diversidad de instrumentos puestos a disposición de las explotaciones afectadas.

En menos de un año, se han activado todas las medidas previstas en el Real Decreto-Ley 7/2024 y en la Orden APA/383/2025, que actuaron sobre las pérdidas de renta, la restauración de infraestructuras, la renovación de maquinaria, el apoyo financiero y la garantía de abastecimiento alimentario.

 

Conclusiones y balance global

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha movilizado más de 400 millones de euros entre ayudas directas abonadas y actuaciones en curso con el fin de restablecer la actividad productiva del territorio.
Hasta octubre de 2025, los datos globales de ejecución son: 

  1. Importe total de ayudas directas abonadas: más de 141 millones de euros. Se tiene previsto nuevos pagos en noviembre por valor de 49 millones de euros.
  2. Importe total ejecutado en obras de reparación: 87,3 millones de euros de caminos rurales, comunidades de regantes y explotaciones agrarias incluyendo viveros. El grado de ejecución ha alcanzado el 46%.
  3. Superficie reparada:
    • Caminos rurales: 2.161 km reparados y 33, 4 millones de euros de trabajos certificados
    • En Valencia: 1.988 km reparados y 30,78 millones de euros certificados.
    • En Castilla-La Mancha: 173 km reparados y 2,65 millones de euros certificados.
  • Comunidades de regantes: se han limpiado ya 274 km de acequias, se han dragado otros 83,3 km y se han instalado 26 km de tuberías. Los trabajos certificados ascienden a 23,6 millones de euros.
    • En Valencia: 264,78 km de acequias limpiadas, 26 km de tuberías instaladas,  23 km de motas reparadas y 83,3 km de dragado de acequias. En total, se llevan certificados 21,96 millones de euros de trabajos.
    • En Castilla-La Mancha: 9,6 km de acequias limpiadas y 7,6 acequias reconstruidas. En total, se llevan certificados 1,63 millones de euros de trabajos.
  • Explotaciones agrarias: 1.621 parcelas reparadas de las cuales 417 se reportan como finalizadas, 9 viveros con trabajos iniciados y otros 2 ya finalizados. En total, 30,34 millones de euros de trabajos certificados en reparación de explotaciones y viveros.

 

4. Ayudas para compensar la franquicia en explotaciones con seguro agrario: 12,59 millones de euros.

5. Apoyo a la distribución alimentaria: 4 millones de euros, 1,35 millones kg de alimentos frescos y más de 250.000 menús calientes distribuidos.

Accesos directos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.