La Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (REECEA) es una iniciativa impulsada por la Secretaría General de Pesca con el objetivo de fortalecer la colaboración entre la ciencia, la innovación, las administraciones públicas y el sector pesquero y acuícola. Su propósito es avanzar hacia un modelo de economía azul más sostenible, competitivo y justo, capaz de transformar los retos del sector marino en oportunidades de crecimiento y desarrollo sostenible.
Creada mediante la Orden APA/976/2025, de 7 de agosto, la REECEA integra a los Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (ECEA), entidades públicas o privadas reconocidas por la Secretaría General de Pesca por su especialización y capacidad de innovación. Los ECEA actúan como nodos de conocimiento en sus respectivos ámbitos territoriales o sectoriales, y contribuyen a fortalecer la red mediante la colaboración, la transferencia de conocimiento y la generación de proyectos conjuntos.
Entre los principales objetivos de la REECEA se encuentran:
a) Promover la cooperación entre todos los actores involucrados en la protección y el uso sostenible de los recursos marinos, potenciando la economía azul.
b) Fomentar el intercambio y transferencia de conocimientos de los Espacios de Conocimiento para la Economía Azul entre sí, y de estos con el sector, las Administraciones Públicas, entidades científicas y la sociedad civil.
c) Impulsar la colaboración, el debate y la participación en asuntos que conciernen a la sostenibilidad económica, ambiental y social de la pesca y la acuicultura, así como de la transformación y la comercialización de sus productos.
d) Determinar áreas de investigación que puedan apoyar de manera efectiva una gestión sostenible de la pesca en términos ambientales, sociales y económicos.
e) Desarrollar actividades y proyectos, que contribuyan a la sostenibilidad económica, ambiental y social tanto de la pesca y la acuicultura como de sus procesos de transformación y comercialización, promoviendo la formación de consorcios.
La Red está abierta a todas las entidades públicas o privadas relacionadas con la economía azul, centros de investigación, universidades, asociaciones, administraciones, empresas o entidades del sector pesquero y acuícola, que deseen colaborar en la generación y transferencia de conocimiento, y cuyos objetivos se alineen con los de la REECEA.
Si tu entidad quiere ser un ECEA, puedes solicitar la inclusión en la red a través del siguiente formulario:
Formulario de inclusión en la REECEA
*La aprobación final de la solicitud estará sujeta a la decisión de la persona titular de la Secretaría General de Pesca.
La REECEA cuenta con una plataforma digital de comunicación y colaboración, concebida como un espacio virtual para el encuentro, el trabajo conjunto, la innovación y la capacitación, que conecta a los diferentes actores de la economía azul sostenible.
A través de esta plataforma, es posible colaborar en proyectos públicos o privados, crear grupos, compartir contenidos, participar en conversaciones temáticas, acceder a información relevante y establecer redes con otros profesionales y entidades del sector.
Puedes solicitar acceso a la plataforma en el siguiente enlace: https://smartplaticas.theglocal.network