Buscador principal

Recursos electrónicos

La biblioteca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha seleccionado, teniendo en cuenta criterios de calidad, fiabilidad y prestigio, organismos internacionales, instituciones nacionales, repositorios, etc. de interés para todas las personas interesadas en los temas que son competencia de este ministerio.

En esta página

Bases de datos

AGRIS. Sistema Internacional para la Ciencia y Tecnología Agrícola. Se indexan artículos de revistas, monografías, libros, capítulos de libros, actas de conferencias, literatura gris (por ejemplo, tesis y disertaciones, documentos de trabajo e informes técnicos) y conjuntos de datos sobre diversos temas relacionados con la alimentación y la agricultura (esferas temáticas de la FAO).

AGRICOLA. (AGRICultura Online Access) base de datos producida por la National Agricultural Library. Abarca todos los aspectos de la agricultura y disciplinas afines. Incluye el catálogo de la biblioteca, la base de datos de artículos, las colecciones digitales y los materiales de colección especiales. 

AgEcon Search. Literatura científica sobre agricultura y ciencias económicas, que incluye artículos de revista, ponencias, capítulos de libros, working papers etc. Los colaboradores de este recurso son instituciones académicas, institutos de investigación, agencias gubernamentales, asociaciones profesionales y organizaciones no gubernamentales.

Codex alimentarius. Conjunto de normas, textos afines y prácticas aprobados por la Comisión del Codex Alimentarius, aceptados internacionalmente y presentados de modo uniforme. 

FAOSTAT. Es la base de datos estadísticos de la FAO. Proporciona acceso libre a datos sobre alimentación y agricultura de más de 245 países y 35 regiones, desde 1961 hasta el año más reciente. Comprenden estadísticas de agricultura, nutrición, pesca, etc.

IPNI. Proporciona datos nomenclaturales (ortografía, autor, tipos y primer lugar/fecha de publicación) para los nombres científicos de plantas. 

Plantas del Mundo Online. Programa colaborativo internacional cuyo principal objetivo es poner a disposición datos digitalizados de la flora mundial.

Viticulture and Enology Abstracts (VITIS-VEA). Base de datos bibliográfica internacional en el campo de la viticultura, la enología y áreas afines. Proporciona datos bibliográficos, palabras clave y resúmenes (cuando es posible) en inglés de artículos científicos desde 1969. 

Pesticide Info. Creada en el año 2000 por la Red de Acción en Pesticidas y Agroecología (PAN) de Norteamérica, recurso que combina datos públicos para crear una base de datos interactiva y con función de búsqueda de cada sustancia química y producto relación.

Our World in Data. Proyecto colaborativo entre investigadores de la Universidad de Oxford, la organización sin fines de lucro Global Change Data Lab. Entre otros temas, publican la investigación, datos globales y gráficos interactivos sobre producción de alimentos y sostenibilidad.

Banco Mundial – Datos de Agricultura y Alimentación. Data360 obtiene, organiza, documenta y consolida conjuntos de datos e indicadores de todo el Grupo Banco Mundial. Los datos sobre agricultura y alimentación abarcan la producción agrícola, la gestión ganadera, las cadenas de suministro de alimentos y las tendencias del mercado. Esta página ofrece información sobre prácticas agrícolas sostenibles, economía agrícola y políticas destinadas a garantizar la seguridad alimentaria mundial.

Eurostat. Proporcionar estadísticas y datos de alta calidad sobre Europa, con amplia cobertura en temas de agricultura, silvicultura y pesca.

Organismos internacionales

FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

OCDE. Agricultura y Pesca. Proporciona informes y estadísticas internacionales sobre comercio agrícola, políticas alimentarias y recursos pesqueros.

IICA . Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Promueve la innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe. Publica estudios técnicos y bases de datos sobre políticas agrícolas y desarrollo rural.

WorldFish. Centro de investigación especializado en acuicultura y pesca sostenible, con repositorios de investigaciones y datos sobre recursos marinos.

CIAT. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Genera investigaciones en agricultura sostenible, biodiversidad y resiliencia climática.

EFSA. European Food Safety Authority. Su objetivo es ser fuente imparcial de asesoramiento científico para los gestores de riesgos y para comunicar los riesgos asociados a la cadena alimentaria. 

AMIS. Agricultural Market Information System. El Sistema de Información del Mercado Agrícola (AMIS) es una plataforma interinstitucional para mejorar la transparencia del mercado de alimentos y la respuesta política para la seguridad alimentaria.

Centros de investigación

CSIC. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).

CSIC. Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC).

CSIC. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN)El objetivo principal del ICTAN es realizar investigación científica y tecnológica innovadora y de calidad para producir, envasar y conservar alimentos seguros y saludables.

IEO. Instituto Español de Oceanografía.

OESAObservatorio Español de Acuicultura (OESA). Es un proyecto propio de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su objetivo es servir de plataforma para el seguimiento y análisis del desarrollo de la acuicultura en España.

Andalucía. Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA).

Aragón. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).

Asturias. Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA).

Baleares. Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera de las Islas Baleares (IRFAP).

Canarias. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).

Cantabria. Centro de Investigación y Formación (CIFA).

Castilla La Mancha. Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRYAF).

Castilla y León. Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL).

Cataluña. Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).

Extremadura. Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CICYTEX).

Galicia. Axencia Galega de Calidade Alimentaria.

La Rioja. Dirección General de Agricultura y Ganadería.

Madrid. Instituto Madrileño De Investigación Agraria y Desarrollo Rural Agrario y Alimentario (IMIDRA).

Murcia. Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA).

Navarra. INTIA.

País Vasco. Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER).

Valencia. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).

Otros. Fundación CETMAR (Centro Tecnológico del Mar).
           Centro Tecnológico de la Acuicultura de Andalucía (CTAQUA).

Repositorios institucionales

Los repositorios institucionales reúnen, preservan y divulgan la producción científica e institucional. Facilitando su consulta en acceso abierto. Recogen  documentos en todo tipo de soporte y formato, incluidos vídeos, fondo antiguo, datos, publicaciones de divulgación, fotografías, documentos sonoros, etc. 

citaREA. Repositorio Institucional del CITA (Aragón).

ReDivia. Repositorio Institucional del IVIA (Valencia).

IRTA Pubpro. Repositorio Institucional del IRTA (Cataluña).

RECOLECTA. agregador nacional de repositorios científicos de acceso abierto. Da acceso a todos los repositorios digitales con resultados de las investigaciones que se realiza en España.

Legislación

Logo FAO

FAOLEX. Base de datos de la legislación nacional, políticas y acuerdos bilaterales en materia de alimentación, agricultura y gestión de recursos naturales, actualizada constantemente, en la actualidad contiene documentos legales y políticas provenientes de más de 200 países, territorios y organizaciones regionales de integración económica, cuyos textos originales se encuentran en más de 40 idiomas.

Los usuarios de FAOLEX tienen la posibilidad de acceder directamente a los resúmenes e información descriptiva acerca de cada texto, así como a su versión completa.

Logo ECOLEX

ECOLEX. El portal del derecho ambiental . Es un servicio de información (legislación ambiental, agricultura, pesca, desarrollo rural, etc.) que dirigen conjuntamente la FAO, la UICN y el PNUMA. Incluye información acerca de tratados, legislación secundaria y otras normativas no obligatorias, así como documentos de orientación técnica, legislación nacional, resoluciones judiciales y publicaciones sobre normativas y leyes.

Logo AJA

AJA. Actualidad Jurídica Ambienta . Ofrece información fiable e inmediata sobre las novedades del derecho ambiental, también contiene artículos doctrinales y comentarios breves. Puede subscribirse y recibir alertas diarias a su mail.

Think tank

Logo Foodtank

Foodtank. The Think Tank for Food . El grupo académico de trabajo reúne a profesionales del sector de la alimentación, la agricultura y estudios ambientales fomentando las discusiones y la investigación. Otro grupo de trabajo está formado por los representantes de pequeñas y medianas empresas que defienden la sostenibilidad. News.

Logo Alimentta

Alimentta. Think tank para la transición alimentaria . Está formado por expertos en disciplinas aparentemente distante, trabajan en torno a cinco áreas clave: sistemas agrarios, sistemas pesqueros, nutrición y salud, políticas públicas, sociología y antropología de la alimentación. Publicaciones. Noticias.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.