Buscador principal

Detalle Noticias

7 novembre 2025

Hoy, en Madrid, en el 25 aniversario de Seiasa

Galería multimedia

España es hoy un referente mundial en regadíos sostenibles gracias a una inversión récord de 2.500 millones de euros hasta el año 2027

Estas actuaciones permiten modernizar 750.000 hectáreas con la participación de más de 250 comunidades de regantes y 237.000 agricultores beneficiarios

El ministro pone en valor el trabajo de Seiasa como ejemplo de cooperación público-privada, profesionalidad y compromiso con el territorio

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que los próximos años marcarán el paso “del regadío sostenible al regadío inteligente”, basado en la digitalización y la gestión eficiente de los recursos. “Estamos ante una auténtica revolución tecnológica que pone en manos de los regantes herramientas para producir más con menos agua y menos energía”, ha afirmado Planas quien ha asegurado que “modernizar el regadío es transformar para mejorar”.

El ministro ha clausurado el acto conmemorativo del 25º aniversario de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), en Madrid, donde ha destacado que “nuestros regadíos son la joya de la corona de nuestra agricultura”, en el marco de lo que el ministro ha definido como el “triángulo mágico” del futuro agrario: sostenibilidad, digitalización e innovación, y relevo generacional. 

España cuenta ya con más del 76 % de su superficie de riego modernizada y es altamente productiva, genera el 71 % del valor de la producción vegetal con solo 3,7 millones de hectáreas de superficie regada.  El Gobierno considera la modernización de los regadíos una prioridad estratégica y, por eso, impulsa desde 2018 la mayor inversión de las últimas décadas, con más de 2.500 millones de euros entre 2022 y 2027. “Supone duplicar, en tan breve espacio temporal, la inversión realizada en las dos décadas anteriores”, ha señalado el ministro.

La inversión se articula a través de cuatro grandes programas. El principal es el plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que concentra la mayor parte de los fondos y las actuaciones orientadas a la digitalización, el ahorro de agua y energía, y el uso de energías renovables.

A él se suman el convenio clásico entre el ministerio y Seiasa, que da continuidad a los proyectos de modernización ya en marcha; las actuaciones directas ejecutadas por el propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y los proyectos cofinanciados con el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), que contribuyen a impulsar la sostenibilidad y la competitividad en el medio rural.

En total, estas actuaciones permitirán modernizar 750.000 hectáreas, de las cuales 200.000 se transformarán por primera vez, con la participación de más de 250 comunidades de regantes y 237.000 agricultores beneficiarios. “Las comunidades de regantes son el alma de este proceso. Su compromiso refleja una apuesta firme por el futuro de sus explotaciones y de sus pueblos”, ha señalado Planas.

El ministro ha advertido de los efectos del cambio climático, que podrían reducir los recursos hídricos disponibles entre un 12 % y un 40 % a final de siglo, y ha defendido que los regadíos sostenibles son parte de la respuesta. De hecho, ha remarcado que “son nuestra aportación a la adaptación y mitigación del cambio climático.”  

Planas ha puesto en valor el trabajo de la sociedad pública y ha destacado que “Seiasa es un ejemplo de cooperación público-privada, de profesionalidad y de compromiso con el territorio”. El ministro ha agradecido la labor de su equipo y la de todos los agentes implicados, comunidades de regantes, Tragsa, empresas tecnológicas y administraciones, “por contribuir a esta gran revolución” que ha convertido a España en referente mundial de modernización sostenible de regadíos. 
 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.