Buscador principal

Detalle Noticias

18 juillet 2025

Hoy, en las obras de modernización de Marismas del Guadalquivir

Más fotografías aquí Galería multimedia

El ministro visita en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) las obras de modernización de mayor presupuesto de las incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, 170 millones de euros

Agradece a las comunidades de regantes su compromiso en la modernización de regadíos mediante la cofinanciación de obras

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado hoy que los regadíos forman “la columna vertebral del sistema agroalimentario español” y resultan imprescindibles para garantizar la seguridad alimentaria. Por ello ha justificado la apuesta del Gobierno por la modernización de las redes e infraestructuras de riego, con una inversión sin precedentes, 2.500 millones de euros hasta el año 2027.

 

El ministro ha recordado que si bien el regadío representa apenas el 22 % de la superficie cultivada, en ella se obtiene el 71 % del valor de la producción vegetal nacional, dato que ilustra la rentabilidad de este sistema.

 

En el contexto de incertidumbre que genera el cambio climático, la sequía y otros fenómenos extremos, el regadío es más necesario que nunca para asegurar una producción de alimentos suficiente para una población creciente, de calidad y a precios asequibles.

 

La modernización y la digitalización repercute en la calidad de vida de los regantes, ya que, como ha explicado el ministro, permite mejorar la planificación del riego, ahorrar agua y optimizar los tiempos. Por ello, contribuye al desarrollo socioeconómico de los núcleos rurales y a asentar población en estos territorios.

 

Luis Planas ha visitado hoy las obras que ejecuta el ministerio en colaboración con la comunidad de regantes de las Marismas del Guadalquivir en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) y que, con un presupuesto de más de 170 millones de euros, es la actuación de mayor inversión de las contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cuentan por tanto con financiación de fondos Next Generation de la Unión Europea.

 

El proyecto beneficia a 774 agricultores que cultivan 12.000 hectáreas. La obra principal, que se inició en abril de 2024 con un presupuesto de 110 millones de euros consiste en la ejecución de una red de tuberías de unos 320 kilómetros y la construcción de hidrantes y sistemas de telecontrol. La red, ejecutada ya en un 35 %, sustituirá los antiguos canales y acequias, lo que evitará la pérdida de agua y facilitará un uso más eficiente de la misma. Además, el telecontrol mejorará la gestión de los riegos.

 

La actuación se completa con la construcción de balsas de regulación y sistemas de bombeo cuyas obras han comenzado este mes, con un presupuesto superior a 60,3 millones de euros.

 

Las inversiones, ha remarcado el ministro Planas, reducirán el consumo de agua, generarán ahorro energético y permitirán aprovechar fuentes no convencionales.

 

La comunidad de regantes cofinancia la actuación con un 20 %. El ministro ha agradecido la implicación de los agricultores en este ambicioso proyecto y ha señalado que la modernización de los regadíos solo es posible con la colaboración y el compromiso de los regantes.

 

Andalucía es la comunidad autónoma que recibe una mayor inversión en modernización de regadíos del PRTR, 390 millones de euros, casi la cuarta parte del presupuesto total nacional, repartido entre 22 actuaciones. Sumados los proyectos financiados con presupuestos ordinarios del ministerio y del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural, la inversión total en modernización de regadíos en Andalucía asciende a 471,5 millones de euros en 29 actuaciones

 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.