Buscador principal

Detalle Noticias

5 novembre 2025

En una reunión celebrada hoy en Roma

Galería multimedia

Coinciden en que el paquete normativo del vino que ultima la Unión Europea Comisión es una buena oportunidad para apoyar al sector

Los productores muestran su preocupación por la reforma de la PAC

 

Representantes de la Administración y de la cadena de vitivinícola de España, Italia y Francia, países que suman el 85 % de la producción de vino de la Unión Europea, han celebrado hoy en Roma una reunión para reforzar su colaboración y aunar posiciones en cuestiones clave para el sector.

 

En la reunión, que ha estado copresidida por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil; el director general de Políticas Internacionales y de la Unión Europea de Italia, Damiano Li Vecchi; y el responsable de la dirección de la Cadena Agroalimentaria de Francia, Nicolas Cherel, han participado las principales organizaciones representativas del sector de los tres países. La reunión ha servido para reforzar las relaciones entre los productores y las administraciones, con el objetivo común de fortalecer el diálogo y la colaboración con el fin de compartir posiciones unificadas destinadas a defender el sector a nivel europeo e internacional.

 

El debate se ha centrado en el análisis de la delicada situación del mercado y sus perspectivas, la idoneidad de los instrumentos disponibles, en particular el paquete vino que tramita la Unión Europea y la futura Política Agraria Común (PAC) 2028-2034.

 

El sector productivo ha expresado su preocupación por la situación de incertidumbre del mercado, que merece la debida atención por parte de las instituciones, tanto a nivel europeo como nacional.

 

Con el fin de reaccionar ante el cambio climático y responder a las nuevas preferencias de los consumidores, el sector productor ha solicitado la aplicación de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para dar cabida normativa a nuevos productos como los vinos desalcoholizados o las producciones sostenibles de vinos de baja graduación alcohólica obtenidos de forma natural a partir de variedades de uvas autóctonas y procesos de fermentación específicos.

 

El debate sobre el paquete vino, fruto de un largo y fructífero trabajo en el que los tres países han mostrado una postura unánime, ha confirmado que este instrumento puede suponer una importante oportunidad para apoyar a las empresas vitivinícolas y ayudarles a hacer frente a retos como el cambio climático y las nuevas tendencias en el consumo y el mercado. En la reunión ha habido consenso en que los resultados del Grupo de Alto Nivel se pongan en práctica lo antes posible y que se concluya el diálogo de trílogos en la UE para que pueda aprobarse lo antes posible.

 

En cuanto a la reforma de la PAC, los tres países han tomado nota de la gran preocupación manifestada por las organizaciones de productores ante el riesgo de que se vea debilitada.

 

Las Administraciones han asegurado al sector que se están esforzando para que las negociaciones europeas den lugar a mejoras sustanciales y revisiones significativas sobre la propuesta inicial de la Comisión.

 

En la reunión se ha acordado por unanimidad la necesidad disponer de un presupuesto herramientas adecuadas para el sector vitivinícola, que permita alcanzar los objetivos de competitividad y sostenibilidad del sector

 

También se ha abordado en el encuentro la nueva declaración política sobre las enfermedades no transmisibles, fundamental para la defensa y la reactivación del vino. Los tres países se han comprometido a mantener la atención y preservar la coherencia política de lo acordado en la declaración de Nueva York y lo que se debatirá en la Organización Mundial de la Salud MS y a nivel europeo.

 

 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.