Buscador principal

Detalle Noticias

10 octobre 2025

Publicado el informe de estadísticas de producción ecológica 2024

Galería multimedia

El porcentaje de superficie agraria útil destinada a la producción bio creció un 2,33 % con respecto al año anterior

España es el primer productor mundial de aceitunas y uvas ecológicas, y el tercero de cítricos

En el sector ganadero, el número de cabezas aumentó con respecto al año pasado, principalmente de equino y caprino

España se consolida como primer productor de la Unión Europea (UE) en superficie de producción ecológica, con casi tres millones de hectáreas, y sexto del mundo, según se desprende del informe de estadísticas de producción ecológica correspondiente a 2024, publicado en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El documento indica que, al cierre de 2024, la superficie agraria útil destinada a la producción ecológica alcanzó las 2.944.941 hectáreas. Aunque se trata de 46.940 hectáreas menos que el año anterior, su peso sobre la superficie agraria útil total cultivada en España ha aumentado en 2,33 puntos y se sitúa ya en el 12,31 %, debido al mayor descenso de ésta. 

Los datos, recopilados por las comunidades autónomas, son aun provisionales hasta la validación por la agencia europea Eurostat. La reducción de 46.940 hectáreas en la superficie ecológica se localiza mayoritariamente en Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.

Dentro de la producción vegetal ecológica, destaca el aumento de hectáreas dedicadas tubérculos y raíces (+7,3 %), plantas cosechadas en verde para alimentación animal (+ 2,9 %), hortalizas frescas y fresas (+1,2 %).

A nivel internacional, los estudios subrayan que España es el mayor productor del mundo de aceitunas y uvas ecológicas, y el tercer productor mundial de cítricos ecológicos.

En cuanto a la producción animal, las actividades ganaderas ecológicas han aumentado un 0,5 % en 2024 con respecto al año anterior, y se situaron en 11.164. Destacan los aumentos en équidos (+17,5 %), caprino para carne (+8,7 %) y ovino (+3,3 %). El informe señala también que el número de cabezas de ganado ha aumentado un 3,9 % con respecto al año anterior, una subida liderada por caprino (+7,6 %) y equino (+6,3 %).

La acuicultura ecológica descendió en 2024 un 26,28 % hasta las 3.175 toneladas. Destaca la disminución de producción de esturiones (-66,7 %) y mejillones (-28,3 %). Sin embargo, la producción de ostras se incrementó en un 45,4 %.

El número de operadores de producción ecológica registrado en 2024 fue de 62.621, el 2,8 % menos que el año anterior. También descendió un 2,6 % el número total de actividades, 66.687 en total.  

En cuanto a las actividades industriales ecológicas registradas, también hubo un descenso de un 3,4 %, hasta los 11.498, tanto las relacionadas con producción vegetal como animal.

La Estrategia Nacional de Alimentación destaca la importancia de impulsar el sector ecológico como una apuesta clave para preservar la biodiversidad y proteger el medio ambiente en el ámbito agrario nacional.

La variada oferta de alimentos ecológicos en España, fruto de la diversidad edafológica, climática y cultural, supone un valor añadido único a la dieta mediterránea, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.