Buscador principal

Detalle Noticias

1 juillet 2025

Hasta el 11 de agosto, a bordo del buque oceanográfico Emma Bardán

Galería multimedia

El área de interés de la campaña se sitúa fundamentalmente en la plataforma al sur del cañón de A Coruña

La información recopilada facilitará a la Secretaría General de Pesca la adopción de medidas de gestión pesquera

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inicia hoy, y hasta el 11 de agosto, la campaña de investigación científica “Cigala BATIUF25”, cuyo objetivo es recoger datos batimétricos y caracterización del fondo marino en la costa de Galicia, en una nueva zona de la unidad funcional 25 de la división 8c (golfo de Vizcaya Sur) del Consejo Internacional para la Exploración del Mar, en la que ya se identificó presencia de cigalas en una campaña anterior.


Con esta información se pretende conocer y analizar el estado de la población de cigalas en esta zona y complementar los estudios anteriores dentro en la plataforma continental gallega. La campaña se realiza a bordo del buque Emma Bardán, perteneciente a la flota de buques oceanográficos del ministerio, que zarpa hoy del puerto de Camariñas (A Coruña). 


El área de interés de esta campaña se sitúa fundamentalmente en la plataforma al sur del cañón de A Coruña, y paralela a la plataforma de Pardo Bazán, entre Corme y Lires. Los trabajos se llevarán a cabo entre los 100 y 50 metros de profundidad.  


A través de estas campañas de investigación, la Secretaría General de Pesca puede disponer de datos científicos para adoptar medidas de gestión pesquera específicas y de protección de unidades funcionales concretas. Estas investigaciones persiguen dotar de enfoque regional a la conservación y la explotación sostenible de los recursos pesqueros.


Estos datos serán incluidos en el proyecto de exploración Espace, en el área de la plataforma continental de A Coruña, y también en el programa de Cartas de Pesca. Su objetivo es disponer de datos batimétricos y geológicos, que permitan una gestión integral del medio marino.


El mapa adjunto ofrece la localización de las divisiones y unidades funcionales del ICES.


 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.