Buscador principal

Detalle Noticias

12 novembre 2025

Hoy, en Murcia, en el VIII Foro Datagri

Galería multimedia

Más de 100 empresas emergentes agroalimentarias y 108 proyectos de innovación aplican inteligencia artificial, robótica y macrodatos a la producción agraria y la gestión rural

El ministerio refuerza su compromiso con la transformación tecnológica del campo con proyectos de digitalización, asesoramiento y apoyo a empresas emergentes

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación destaca que la innovación es una herramienta para “crecer” y una forma de “cuidar la tierra, a quienes la trabajan y el futuro de nuestros pueblos”

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación impulsa en la actualidad más de 200 iniciativas de innovación digital en el sector agroalimentario, con una inversión pública superior a los 50 millones de euros, dentro de su compromiso con la promoción de un modelo agrario y ganadero más competitivo, sostenible e inclusivo.

Así lo ha desgranado hoy la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, en la inauguración del VIII Foro Datagri que se celebra en Murcia. Se trata de 108 proyectos de innovación y más de 100 empresas emergentes apoyadas mediante programas de la colaboración público-privada como La Vega Innova, AgroBankTech (con CaixaBank), FoodTechChallengers (con Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) y StartBEC (con el centro tecnológico AINIA).

La inversión procede de cinco grandes líneas de apoyo del ministerio, que en conjunto superan los 50 millones de euros:
El Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) incluye proyectos supraautonómicos de formación e intercambio de conocimiento, con 33 iniciativas presupuestadas en 5,6 millones de euros; servicios de asesoramiento en digitalización, dotados con 3 millones de euros; la línea Agroinnpulso, en colaboración con ENISA, que ha concedido 186 préstamos participativos por valor de 31 millones de euros; los programas de apoyo a empresas emergentes agroalimentarias, con más de 100 iniciativas en marcha, y, en último lugar, los grupos operativos de innovación, que cuentan con una convocatoria nacional de 35 millones de euros, de los cuales una parte significativa se dirige a proyectos vinculados a la transformación digital del sector.

Las iniciativas integran tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica, la cadena de bloques -tecnología de registro digital seguro y transparente-, los sensores y el análisis de datos en la agricultura, la ganadería y la industria alimentaria. En la Región de Murcia, por ejemplo, 12 grupos operativos desarrollan proyectos vinculados a la digitalización, con una inversión total de más de 7 millones de euros, entre ellos LINOMAR, que aprovecha microalgas del Mar Menor para restaurar ecosistemas, o BIO4TRACE, que aplica la cadena de bloques a la trazabilidad del porcino.

Durante la inauguración del foro, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación ha subrayado que “la innovación no es solo una herramienta para crecer, es una forma de cuidar: cuidar la tierra, a quienes la trabajan y el futuro de nuestros pueblos”. En este sentido, ha recordado que la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y del Medio Rural constituye la hoja de ruta del ministerio para cerrar brechas, abrir caminos y garantizar que la tecnología llegue a todas las explotaciones, pueblos y personas.

AGRICULTURA DE PRECISIÓN Y CUADERNO DIGITAL
La agricultura de precisión es un elemento fundamental, tanto en el regadío modernizado como en el uso más sostenible de productos fitosanitarios, que contribuyen a una producción más avanzada y eficiente. La economía de los datos, su recopilación y protección, es también crucial, pues permite mejorar la productividad y la competitividad de las explotaciones.

El cuaderno digital se ha convertido en una herramienta central para la gestión eficiente de recursos, productos fitosanitarios y control administrativo, y se consolida como un instrumento indispensable para la modernización del sector. 

Su implementación requiere acompañamiento a quienes tengan menor experiencia digital, pero su futuro es indiscutible y representa un paso clave hacia la digitalización total de la agricultura española. La inteligencia artificial aplicada al sector complementa este proceso, y permite un avance pionero tanto en regadío como en secano.

El ministerio refuerza así su compromiso con una digitalización que garantice igualdad de oportunidades, cohesión territorial y sostenibilidad. Según el Informe del Estado de la Década Digital 2025 de la Comisión Europea, hoy el 66 % de los españoles cuenta con competencias digitales básicas, lo que los sitúa por encima de la media europea. En el medio rural español la cifra alcanza ya el 56 %, lo que refleja los avances del país hacia un modelo agroalimentario más innovador y humano.
 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.