Buscador principal

Detalle Noticias

2025(e)ko abuztuaren 14(a)

Exponentes de la política de crecimiento azul del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Galería multimedia

Las 12 reservas marinas declaradas suman más de 105.000 hectáreas de superficie protegida, de las que 10.162 son exclusivamente para uso científico

En estas áreas se pueden realizar actividades de ocio y recreo, como el buceo responsable, conocimiento arqueológico o ecoturismo

La apuesta por la pesca responsable y la protección del medio marino es un compromiso firme del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Las Red de Reservas Marinas de España, formada por 12 espacios protegidos que suman más de 105.000 hectáreas, no solo conservan un ecosistema único, sino que juegan un papel fundamental en la pesca responsable, la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades locales.  


Las reservas marinas se han convertido en un auténtico modelo de éxito de conservación y sostenibilidad al tiempo que han contribuido al liderazgo español del sector pesquero, con el aval de estudios científicos y el impulso del propio sector.


Aunque su principal objetivo es la conservación y regeneración de los recursos pesqueros autóctonos para garantizar la pesca artesanal tradicional, en todas las reservas marinas se desarrollan proyectos de investigación. Algunas están gestionadas en su totalidad por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y otras tienen la responsabilidad compartida con las comunidades autónomas. Del total de la superficie protegida, 10.162 hectáreas son zonas reservadas para uso exclusivo de labores científicas.


Los proyectos se desarrollan a través de convenios con el Instituto Español de Oceanografía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y universidades, y están enfocados al sector pesquero, la biodiversidad, los impactos en las reservas marinas o bien se realizan acciones de sensibilización y divulgación centradas en la población local o el mundo educativo.


En el entorno de estas áreas se realizan otras actividades relacionadas con el ocio y recreo, como el buceo responsable, conocimiento arqueológico o ecoturismo, experiencias muy atractivas para fotógrafos y naturalistas subacuáticos.


EL “EFECTO RESERVA”
Las reservas marinas contribuyen a generar vida marina más allá de sus fronteras, gracias al fenómeno contrastado denominado “efecto reserva”. La protección de estas áreas ayuda a la recuperación significativa de los caladeros por efecto de la dispersión de las especies y produce también beneficios en pesquerías adyacentes. La biomasa y la densidad de peces existente se estabiliza y consolida con valores altos. Las conclusiones de los diferentes estudios indican que las reservas marinas benefician la gestión de la pesca artesanal de una región costera.


Estos espacios son uno de los principales exponentes de la política de crecimiento azul del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y su firme apuesta por un sector pesquero estratégico cada vez más sostenible y competitivo


Los 12 espacios de la red son: Cabo de Gata-Níjar, Cabo de Palos-Islas Hormigas, Cabo Tiñoso, Levante de Mallorca- Cala Rajada, La Dragonera, Isla de Alborán, Islas Columbretes, Isla Graciosa, Isla de Tabarca, La Palma, La Restinga-Mar de las Calmas, y Masía Blanca.


España ha sido pionera en la creación de reservas marinas, con la primera de ellas en la Isla de Tabarca (Alicante) en 1986. Este año celebran su 30º aniversario las reservas de Cabo de Palos-Islas Hormigas, La Graciosa, y Cabo de Gata.


Se puede consultar más información en el siguiente enlace.
 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.