2025(e)ko urriaren 8(a)
Hoy, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados
Galería multimediaEl ministro señala como objetivo que las políticas agraria y pesquera comunitarias mantengan su singularidad con una dotación adecuada de fondos
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apelado hoy a los grupos políticos de la oposición a trabajar unidos junto al Gobierno en la negociación europea del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 para que las Política Agraria Común (PAC) y la Política Pesquera Común (PPC) mantengan su identificación diferenciada y estén adecuadamente dotadas de fondos económicos. En respuesta a una interpelación parlamentaria de VOX en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el ministro ha reiterado la conveniencia de la unidad de acción en todos los ámbitos cuando se trata de defender los interesas nacionales de España, porque da fortaleza en la negociación. En este sentido, ha recordado los acuerdos que ya ha alcanzado con las comunidades autónomas, las organizaciones profesionales agrarias y del sector de la pesca y cooperativas agroalimentarias para defender una posición común. Planas ha recordado la importancia que hasta ahora ha tenido la Política Agraria Común como una de las políticas pilares de la Unión Europea, y ha considerado que así debe mantenerse en el futuro por el carácter estratégico que tienen las actividades agrícola, ganadera y pesquera para garantizar la seguridad alimentaria. El ministro se ha referido a los tres principales retos de futuro a los que se enfrenta en la actualidad el sector agrario y a los que estas políticas europeas deben contribuir a dar respuesta: el cambio climático, el contexto geopolítico - y el relevo generacional. Ha recordado el apoyo prestado por el Gobierno a los agricultores y ganaderos para hacer frente a las dificultades derivadas de la guerra por la invasión rusa de Ucrania, con más de 4.900 millones de euros en ayudas. Planas ha reivindicado también la importancia de acuerdos internacionales para abrir nuevos mercados que fortalezcan la agricultura europea en general y la española en particular, y ha recordado que España es el cuarto exportador europeo de productos agroalimentarios y séptimo mundial, con ventas de 77.428 millones de euros y un saldo positivo de más de 19.000 millones, según los últimos datos disponibles (periodo agosto 2024-julio2025). En la misma sesión parlamentaria, en respuesta a una interpelación del Bloque Nacionalista Gallego, el ministro ha recordado que España ha interpuesto un recurso de alzada contra la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea sobre la prohibición de la pesca de fondo en 87 áreas marinas vulnerables en el Atlántico. Planas ha explicado que la prohibición de pesca en estas áreas la decidió la Comisón Europea sin tener en cuenta informes del impacto social y económico de la medida, lo que contraviene los principios sobre sostenibilidad de la Política Pesquera Común (PPC). El ministro ha informado de que junto a la vía judicial, España mantiene conversaciones con la Comisión para que se levante de la prohibición a la pesca de palangre de fondo, ya que existen informes científicos que sostienen que esta práctica tiene un bajo impacto sobre los fondos marinos.