Buscador principal

Detalle Noticias

2025(e)ko urriaren 9(a)

Hoy, en Sevilla, en el Encuentro SER sobre los retos del campo andaluz

Galeria de fotografías Galería multimedia

 El ministro sitúa la negociación de la futura PAC, el cambio climático o la política comercial como los retos más urgentes a los que se enfrenta el sector

 Anuncia una nueva prórroga en la obligatoriedad del uso del cuaderno digital de explotación

 Asegura que el Gobierno “seguirá apoyando a los profesionales para garantizar la estabilidad, la innovación y la rentabilidad de nuestras producciones

 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado hoy la fortaleza del sector agrario dentro del contexto macroeconómico español y ha hecho énfasis en el papel clave que desempeña Andalucía, “un pilar fundamental” que ha desarrollado un entramado agroalimentario que aporta el 15 % a su Producto Interior Bruto (PIB), seis puntos por encima de lo que representa en la media de España.

.

En su intervención en “Encuentros SER”, organizado por Radio Sevilla, sobre los retos del campo andaluz, Planas ha destacado, entre otros, los datos de exportaciones del sector agroalimentario español, casi 77.500 millones de euros, con un liderazgo en el que se alternan Andalucía y Cataluña, y un saldo positivo de casi 20.000 millones.

 

“Nuestro sector agroalimentario es resistente, innovador y un pilar estratégico de nuestra economía”, ha asegurado el ministro, que ha señalado que el Gobierno “seguirá apoyando a los agricultores y ganaderos profesionales para garantizar la estabilidad, la innovación y la rentabilidad de nuestras producciones”. Como ejemplo de este compromiso con el sector, ha recordado las ayudas por más de 4.900 millones de euros destinadas por el Gobierno desde la invasión rusa de Ucrania, de los que 1.300 millones correspondieron a Andalucía.

 

RETOS ESTRATÉGICOS A LOS QUE SE ENFRENTA EL SECTOR 

El ministro ha repasado los principales retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario, como el cambio climático, la negociación de la futura Política Agraria Común (PAC) y de la Política Pesquera Común (PPC), los conflictos geoestratégicos y las relaciones comerciales.

 

En su intervención en Sevilla el ministro ha vuelto a expresar la decepción con la propuesta de la Comisión Europea sobre el Marco Financiero Plurianual 2028-2034, en el que desaparecen las políticas agrarias y pesquera de forma diferenciada y singularizada y con una reducción de fondos económicos que resulta inadmisible. Ha recordado que la PAC ha sido una de las políticas centrales de la Unión Europea desde su fundación, que representa el 20 % de los ingresos de los agricultores y ganaderos en España -en otros Estados miembros es superior- y que en esencial para garantizar la seguridad alimentaria.

 

Sobre el cambio climático ha resaltado la modernización de los regadíos, en la que el Gobierno está inmerso en un ambicioso programa de más de 2.500 millones de euros con financiación del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRTR), y el papel de la digitalización y la agricultura de precisión como herramientas esenciales para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sector. En este capítulo ha anunciado que el Gobierno volverá a prorrogar la obligatoriedad en la aplicación del cuaderno digital de explotación, una vez que la Comisión Europea ha decidido ampliar un año más el plazo.

 

También ha recalcado la importancia de la aplicación de nuevas técnicas genómicas que, entre otros beneficios, permitan cultivos adaptados a la escasez de agua y a la elevación de las temperaturas.

 

En el ámbito geopolítico y comercial, Planas ha valorado especialmente el acuerdo con Mercosur como una oportunidad estratégica para los productos españoles, así como los avances en las negociaciones con México, Indonesia, Japón y Canadá.

 

La agenda del ministro en Sevilla se completa con la inauguración de la conmemoración del centenario de la Asociación Nacional de Olivareros de España (ANOE), que organizada la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero en reconocimiento a la trayectoria y la contribución histórica del sector olivarero español.

 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.