Buscador principal

Detalle Noticias

2025(e)ko azaroaren 28(a)

Hoy, en Estambul, en una reunión ministerial sobre el desperdicio

Galería multimedia

Defiende la Estrategia Nacional de Alimentación, que sitúa la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la innovación en el centro de las políticas públicas

España reduce un 20 % el desperdicio alimentario en cinco años y refuerza su estrategia con la ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario aprobada este año

Señala que “el desperdicio de alimentos es una práctica insostenible desde el punto de vista ambiental, económico y ético”

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado hoy el modelo español de alimentación sostenible como una prioridad estratégica del Gobierno de España. Planas ha subrayado que la Ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, aprobada en abril de este año, “es un modelo para concienciar a toda la sociedad sobre el valor de los alimentos”. Una ley pionera “centrada en la prevención, la concienciación y la formación de todos los actores de la cadena alimentaria”, ha señalado el ministro.

 

Luis Planas ha participado en Estambul en el Panel Ministerial de Alto Nivel “Prevenir el Desperdicio de Alimentos y Agua – Protegiendo Nuestro Futuro”, organizado por la Fundación Cero Desperdicio y el Ministerio de Agricultura y Silvicultura de Turquía, junto con los ministros de 15 países de Europa, Oriente Medio, África y América Latina. En su intervención, Planas ha explicado que España ha consolidado un modelo alimentario reconocido por su calidad, seguridad e innovación, “pero también por su capacidad para adaptarse a los desafíos del siglo XXI”.

 

En este sentido, ha destacado la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), presentada este año por el presidente del Gobierno, que constituye el primer marco integral a largo plazo para orientar las políticas agroalimentarias y pesqueras hacia un sistema más sostenible, competitivo y saludable.

 

Planas ha recordado que la reducción del desperdicio alimentario es un pilar clave de esta estrategia. En 2024, España desperdició un total de 1.125 millones de kilos de alimentos. Esta cifra representa una reducción del 4,4 % respecto a 2023 y una disminución acumulada de casi el 20 % desde 2020.

 

“El desperdicio de alimentos es una práctica insostenible desde el punto de vista ambiental, económico y ético”, ha señalado el ministro. “No hay alimento más caro que el que termina en la basura, especialmente cuando hay personas que sufren hambre o malnutrición”.

 

Además, Planas ha subrayado que España está convencida de que la cooperación internacional es clave para garantizar un futuro alimentario seguro, sostenible y próspero. “Ningún país puede afrontar solo los retos de la alimentación del siglo XXI. Por eso ponemos nuestra experiencia y conocimiento a disposición de la comunidad internacional”, ha señalado el ministro.

 

Ha destacado también la importancia de campañas de concienciación ciudadana, como “Aquí no se tira nada”, que buscan que los hogares y establecimientos hosteleros se conviertan en agentes activos del cambio, mientras se fomenta un consumo responsable y más consciente.

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.