Buscador principal

Detalle Noticias

2025(e)ko abuztuaren 29(a)

Hoy, en el Senado

Galería multimedia

El ministro lanza un mensaje de apoyo al sector, ya que los seguros agrarios protegerán a los afectados y las explotaciones podrán cobrar con normalidad las ayudas de la PAC

Este 2025 se ha convertido en el peor año de incendios desde que existen registros. Hasta el 22 de agosto, los incendios han calcinado más de 360.000 hectáreas, de las que unas 35.400 son de uso agrícola, un 9 % del total

Además, según datos provisionales, las llamas pueden haber afectado hasta 3.000 explotaciones ganaderas con especial incidencia en Ourense, Cáceres, León y Zamora

 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado que el Gobierno apoyará y acompañará a los agricultores, ganaderos y titulares de explotaciones afectados por los incendios forestales que asolan diversas comunidades autónomas. “El fuego golpea el corazón económico y social de España y de nuestras zonas rurales”, ha afirmado Planas quien ha precisado que el Gobierno “va a dar respuesta a los afectados, adoptando las medidas necesarias como lo hemos hecho desde junio de 2018 en cada situación extraordinaria”.

 

Luis Planas ha considerado precipitada su comparecencia en el Senado “porque aún hay incendios activos” y ha subrayado que “comprendemos y entendemos la tristeza e impotencia de la población rural ante lo ocurrido. Han sido incendios terribles, nunca sufridos hasta ahora”. Además, ha insistido en que el Gobierno arbitrará las ayudas que sean necesarias para que los afectados puedan emprender cuanto antes su actividad.  

 

El ministro ha puesto ejemplos anteriores como la pandemia, el volcán de La Palma, la gran sequía de 2022 y 2023, las consecuencias de la guerra de Ucrania o la dana. “Hemos apoyado al sector en los momentos más complicados y, desde 2018, hemos concedido 4.975 millones de euros en ayudas”.

 

Además, ha lanzado un mensaje de tranquilidad al sector y ha puesto en valor el seguro agrario como herramienta fundamental para agricultores y ganaderos. Las pólizas protegen a los afectados y cubren daños a producciones, plantaciones y arbolado, así como la pérdida de animales, colmenas y, en caso necesario, la retirada y destrucción de cadáveres en menos de 48 horas. Planas ha recordado que, en 2025, el Gobierno ha destinado 315 millones de euros de subvención a las pólizas de este sistema.

 

El ministro ha garantizado que las explotaciones afectadas cobrarán normalmente las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), dado que los incendios se consideran causa de fuerza mayor. Además, la Comisión Europea aprobó en julio que los Estados miembros incrementen al 80 % el anticipo de las ayudas directas de la PAC a partir del 16 de octubre, que dotará de mayor liquidez a las explotaciones. Ahora son las comunidades autónomas las que tienen que decidir si lo aplican.

 

“Cada explotación ganadera que desaparece, cada hectárea agrícola quemada, no es solo una pérdida económica; detrás hay esfuerzo, trabajo duro y la vida de familias enteras que han quedado arrasadas por el fuego”, ha enfatizado Planas quien ha reafirmado el compromiso del Gobierno para reforzar los seguros agrarios, garantizar una PAC sólida y ofrecer una respuesta integral ante la emergencia climática.

 

El ministro ha reiterado la necesidad de alcanzar un pacto de Estado frente a la emergencia climática, un acuerdo de país que trascienda gobiernos y legislaturas. Según Planas, es momento de abrir un debate serio, riguroso y sosegado sobre la seguridad ambiental porque estas catástrofes impactan sobre la seguridad alimentaria, sobre el sector primario, sobre su actividad diaria.

 

La agricultura y la ganadería son esenciales para mantener vivos nuestros pueblos, generar empleo y cuidar el territorio. Protegerlas es proteger la vida en el medio rural y garantizar el futuro de todos. “Sin personas en el mundo rural no hay gestión del territorio”, ha asegurado el ministro.

 

DATOS PROVISIONALES DEL IMPACTO DEL FUEGO EN EL SECTOR

Luis Planas ha explicado que, hasta el 22 de agosto, los incendios han calcinado 362.472 hectáreas, de las que 35.421 son de uso agrícola -un 9 % del total-, lo que convierte 2025 en el peor año de incendios, desde que existen registros.

 

Las llamas pueden haber afectado hasta 3.000 explotaciones ganaderas con especial incidencia en Ourense, Cáceres, León y Zamora. Además, los incendios han calcinado gran parte de los pastos que servían de alimentación a estas explotaciones, si bien, dadas las fechas, parte ya estaba agostada.

 

En el ámbito agrícola, los daños más graves se concentran en viñedos de zonas como Monterrey o Valdeorras, en Ourense, y comarcas vitivinícolas de Castilla y León. También se han visto afectados olivares, almendros y cítricos

 

Planas ha recordado que la responsabilidad primaria en prevención, extinción y restauración tras los incendios recae en las comunidades autónomas, mientras que el Estado garantiza la coordinación y la protección económica del sector agrario.

 

EL APOYO DEL GOBIERNO A LA GANADERÍA EXTENSIVA

El ministro ha resaltado el papel esencial de la ganadería extensiva en la gestión sostenible de pastos, la lucha contra el cambio climático y la reducción del riesgo de incendios.

 

Planas ha recordado que este modelo productivo ha recibido un apoyo histórico en forma de ayudas directas adicionales a la PAC, por más de 440 millones de euros, el mayor esfuerzo de respaldo a los sectores ganaderos realizado por un Gobierno.

 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.