Buscador principal

Detalle Noticias

2025(e)ko urriaren 2(a)

Hoy, en IFEMA, en el marco de Fruit Attraction

Galería multimedia

En la reunión se han puesto en común las conclusiones de los grupos de trabajo de los diferentes subsectores

Otro de los puntos de análisis ha sido el contenido de la propuesta de la nueva PAC para el sector de frutas y hortalizas

El plenario del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas España-Francia-Italia-Portugal se ha reunido hoy en Madrid para analizar la situación de los diferentes subsectores y las propuestas de la próxima PAC 2028-2034.

En el encuentro anual, celebrado en el marco de Fruit Attraction, en IFEMA, han participado representantes de los ministerios responsables de agricultura de los cuatro países y los profesionales de los principales subsectores hortofrutícolas.

COMITÉ MIXTO CELEBRADO EN MADRID
La reunión ha comenzado con el tradicional repaso a las cuestiones tratadas en el marco de los grupos de contacto específicos por producto (tomate, fresa, ajo, melocotón y nectarina, manzana y pera, cítricos, uva de mesa, IV gama y productos fitosanitarios). Estos grupos de contacto se convocaron a iniciativa de los profesionales de los cuatro países durante el primer semestre de 2025 y han permitido intercambiar información de utilidad, así como compartir preocupaciones comunes para la búsqueda de soluciones para todos.

Entre las cuestiones que se han debatido hay preocupaciones de diversa índole. Destacan las fitosanitarias, que ya han dado lugar a una carta conjunta a la Comisión Europea de los profesionales de los cuatro países y de una declaración enviada igualmente a las instituciones comunitarias; las dificultades derivadas del cambio climático y su incidencia en la producción y la calidad; la falta de mano de obra cualificada, la inestabilidad política derivada de los conflictos internacionales o la competencia en el mercado internacional. Asuntos sobre los que se trabaja para buscar soluciones compartidas.

También se ha debatido sobre uno de los temas de actualidad que más incidencia tienen en el sector de frutas y hortalizas como es la propuesta de reforma de la PAC para el periodo 2028 – 2034 que la Comisión Europea presentó el pasado 17 de julio. Así, se ha analizado la propuesta de Marco Financiero Plurianual con las novedades respecto al periodo actual, las nuevas propuestas legislativas que incluyen el nuevo fondo único y los nuevos planes nacionales y regionales de asociación, así como una vuelta de la Intervención Sectorial de Frutas y Hortalizas a la Organización Común de Mercados Agrarios.

Si bien el sector hortofrutícola continuará con una intervención sectorial específica con la misma orientación que en la actualidad -organizaciones de productores y asociaciones que llevan a cabo programas operativos-, la propuesta contempla importantes novedades como su inclusión en la parte de la asignación mínima a la PAC a través del fondo único y la obligación para los Estados miembros de cofinanciar al menos el 30 %. 

Los representantes de los cuatro ministerios animaron a los profesionales proseguir la colaboración en el seno de los grupos de contacto en 2026 para compartir sus preocupaciones y necesidades y, en su caso, transmitir posiciones comunes para avanzar en los temas prioritarios identificados conjuntamente. El próximo plenario de este Comité Mixto de Frutas y Hortalizas se celebrará en Portugal el próximo año

ANTECEDENTES
El Comité Mixto de Frutas y Hortalizas Francia-España-Italia-Portugal se creó en 1997, inicialmente por Francia y España, para reforzar las relaciones entre los profesionales de ambos países y se amplió a Italia en 2010 y a Portugal en 2019. Es un foro de debate para los profesionales del sector hortofrutícola, organizado en grupos de contacto subsectoriales, con reuniones celebradas a lo largo del año por iniciativa y con la participación de los respectivos profesionales, en las que se analizan problemas específicos del mercado y cuestiones de interés común.
 

 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.