Buscador principal

Detalle Noticias

4 de noviembre de 2025

Hoy, en Málaga, en la apertura de la 48ª sesión anual de la CGPM

Más fotografías a través de este enlace Galería multimedia

El ministro destaca la relevancia de abordar de forma conjunta la protección ambiental, el desarrollo económico y la cohesión social de las comunidades costeras para garantizar el futuro del sector

El buque escuela y de cooperación pesquera Intermares estará atracado en el puerto de Málaga hasta el 7 de noviembre

Planas hace hincapié en las medidas de conservación y protección marina ya en marcha, como el establecimiento de una zona de veda en los montes coralinos de Cabliers, en el mar de Alborán y el impulso de nuevas como Cabo Cope (Murcia)

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apelado a la cooperación entre los estados del Mediterráneo para asegurar el futuro de la pesca y de las comunidades pesqueras, en el que rentabilidad y sostenibilidad deben ir de la mano. Ha subrayado que la sostenibilidad solo es posible si se abordan de forma conjunta los tres pilares que la sustentan: la protección ambiental, el desarrollo económico y la cohesión social de las comunidades costeras.

 

El ministro ha participado en Málaga en la apertura de la 48ª sesión anual de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo y mar Negro (CGPM). El encuentro, según Planas, “simboliza la unión entre dos mares hermanos que comparten historia, cultura y vida y significa una oportunidad para avanzar hacia una pesca y acuicultura sostenibles”.

 

Más de 84.000 buques operan en territorios de la CGPM, de los que el 87 % están en el Mediterráneo y el 13 % restante en el mar Negro. Esto refleja, según Planas, la magnitud y la diversidad del sector. “El futuro de la pesca y de las comunidades costeras depende de un mar sano, productivo y sostenible”, ha apuntado, al tiempo que ha remarcado que “la pesca en estos mares no constituye únicamente una actividad económica, sino también tradición e identidad cultural”.

 

Ha reconocido que la Estrategia 2030 de la CGPM para una Pesca y Acuicultura Sostenibles da resultados concretos, ya que se ha aumentado un 15 % entre 2020 y 2023 el porcentaje de poblaciones de esta cuenca que se pescan dentro de los rangos de la sostenibilidad, gracias al refuerzo de los planes plurianuales de gestión y la cooperación regional.

 

El ministro ha subrayado la importancia de disponer del mejor conocimiento científico disponible para la toma de decisiones en materia de gestión pesquera. “En España defendemos con firmeza la mejora continua de la recogida de datos y de la evaluación científica del estado de las poblaciones pesqueras para tomar las mejores decisiones posibles”, ha asegurado. En este sentido, ha recordado que  la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera impulsa la gestión basada en evidencia científica, la conservación de los ecosistemas marinos y la lucha contra la pesca ilegal.

 

Luis Planas ha destacado también la relevancia de la pesca de pequeña escala, motor social y cultural de las comunidades costeras, así como la importancia de la formación y la igualdad de oportunidades en el sector.

 

El ministro ha reiterado que los desafíos del Mediterráneo y del mar Negro, desde la sostenibilidad ambiental hasta el cambio climático, exigen una respuesta coordinada y multilateral. En este contexto, España respalda el Pacto por el Mediterráneo, lanzado por la Comisión Europea, y continuará promoviendo iniciativas de cooperación, innovación y economía azul que refuercen la sostenibilidad y la prosperidad de las comunidades costeras de ambos mares.

 

PROTECCIÓN DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS

Planas ha destacado las medidas de conservación y protección marina ya en marcha, como el establecimiento de una zona de veda en los montes coralinos de Cabliers, en el mar de Alborán, así como el impulso de nuevas de reservas marinas de interés pesquero, por ejemplo, Cabo Cope (Murcia), “con el objetivo de preservar especies de alto valor ecológico y comercial”.

 

Estas iniciativas se suman a las 12 reservas marinas de interés pesquero del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que cumplen ya 40 años y constituyen un ejemplo de equilibrio entre conservación, actividad artesanal y desarrollo local.

 

El ministro también se ha referido a la presencia del buque escuela y de cooperación pesquera “Intermares”, operado por la Armada Española y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,  que está atracado en el puerto de Málaga hasta el 7 de noviembre.

 

El buque es un referente internacional en la capacitación y formación de buenas prácticas pesqueras, que ha desarrollado más de 100 acciones formativas en 12 países, entre 2010 y 2025.

 

El ministro ha dado, además, una calurosa bienvenida al representante de Ucrania, país que es nuevo miembro de la CGPM, puesto que “su incorporación refuerza la colaboración regional y el espíritu de solidaridad y cooperación científica que caracteriza a esta comisión.

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.