Buscador principal

Detalle Noticias

28 de noviembre de 2025

Hoy, en Roma, en la sede de la FAO

Galería multimedia

El Informe de la FAO confirma mejoras históricas en la sostenibilidad de las pesquerías del Mediterráneo y mar Negro

La biomasa pesquera de especies comerciales crece un 25 % y las poblaciones explotadas en niveles no sostenibles bajan al 52 %, según el último informe sobre el estado de la pesca en la región

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, destaca que estos avances avalan la gestión de España

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha subrayado hoy que los datos del Informe sobre el estado de la pesca en el mar Mediterráneo y el mar Negro (SoMFI, por sus siglas en inglés) respaldan las decisiones adoptadas por España para avanzar hacia una mayor actividad pesquera en un contexto de recuperación de los recursos.

Artime ha intervenido hoy en Roma en la presentación del SoMFI, elaborado por la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), organismo regional de gestión adscrito a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Se trata de un documento de referencia internacional que analiza el estado de los recursos pesqueros en el mar Mediterráneo y el mar Negro. 

Su sexta edición, la más ambiciosa hasta la fecha, ha contado con la participación de más de 700 expertos de todos los países del área y aporta un diagnóstico detallado sobre las pesquerías, además de orientar las futuras decisiones de gestión.
Según sus conclusiones, las medidas de gestión aplicadas en los últimos años están dando resultados muy positivos. La proporción de poblaciones de especies en niveles no sostenibles ha descendido del 73 % al 52% en la última década; la presión pesquera se ha reducido un 50 %; y la mortalidad por pesca se aproxima a niveles de rendimiento máximo sostenible. Además, la biomasa de especies comerciales ha aumentado un 25 %.

La secretaria general ha puesto en valor el esfuerzo del sector pesquero del Mediterráneo, que ha adoptado nuevas medidas técnicas y adaptado su actividad, así como de la comunidad científica, “cuyo trabajo riguroso ha permitido evaluar el estado de los recursos y orientar las decisiones”.

Asimismo, ha resaltado el respaldo del Gobierno al sector, con la financiación de nuevos tipos de malla en los buques de arrastre y la implantación de puertas voladoras, medidas que han sido clave para avanzar hacia una pesca más sostenible y con mayores oportunidades de futuro. Estas acciones consolidan el liderazgo de España en la utilización de artes más selectivas y de menor impacto ambiental en la flota mediterránea.

Además, con motivo del Día del Mediterráneo, Artime ha puesto en valor el papel de la pesca y la acuicultura en este mar, donde constituyen no solo una actividad económica esencial, “sino también tradición, conocimiento, identidad cultural y sustento para las comunidades costeras”.

Artime ha destacado el compromiso del Gobierno con la protección de los ecosistemas marinos, con iniciativas como la veda en los montes coralinos del mar de Alborán o el desarrollo de nuevas reservas marinas de interés pesquero, como la de Cabo Cope (Murcia), que se suma a las 12 ya existentes, ejemplo del equilibrio entre conservación, pesca artesanal y desarrollo local.
 

 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.