Buscador principal

Detalle Noticias

19 de noviembre de 2025

En colaboración con el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria

Galería multimedia

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal destaca la apuesta del ministerio por el emprendimiento y la innovación en el mundo rural

Las empresas participantes son Biophenolics, Bluum, Enzicas, Kanara y Keepcool

 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha acogido esta mañana la jornada demostrativa de la quinta edición del programa Food (Tech)² Challengers, donde cinco empresas emergentes han presentado los resultados de sus avances tecnológicos. Las empresas seleccionadas han sido Biophenolics, Bluum, Enzicas, Kanara y Keepcool.

 

El encuentro ha contado con la participación de dos emprendedores de ediciones anteriores, para favorecer el intercambio experiencias e ideas de nuevos proyectos vinculados al sector.

Para finalizar la jornada, se ha desarrollado un diálogo en el que han participado la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria,  Isabel Bombal, y el director general del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), Héctor Barbarin, que han debatido sobre los retos y oportunidades del uso de la tecnología para innovar en toda la cadena alimentaria.

Isabel Bombal ha destacado la apuesta “clara y decidida” del ministerio por el emprendimiento y la innovación en el mundo rural, y ha señalado como “próximo desafío” encontrar un mecanismo que permita a las empresas emergentes acceder a posibles inversores de una manera más sencilla.

 

PROGRAMA FOOD TECH) 2 CHALLENGERS

El programa Food (Tech) Challengers, liderado por el CNTA y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sirve de impulso tecnológico a empresas emergentes dentro de la industria agroalimentaria española.

 

A través de esta iniciativa, que cuenta con una financiación de 1,2 millones de euros, se ha acompañado a 23 empresas emergentes y mentorizado innovaciones de grupos operativos supraautonómicos. Desde su inicio en 2021, el proyecto ha desarrollado cinco ediciones y ha impulsado otras acciones relevantes, como la elaboración del mapa de escenarios de oportunidades FoodTech.

 

 

 

 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.