Buscador principal
  • Inicio
  • Pesca
  • Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero

Reconocimientos y premios otorgados a mujeres e iniciativas

9. Sección Reconocimientos

  • RECONOCIMIENTOS OTORGADOS POR LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO A PROFESIONALES E INICIATIVAS

    • RECONOCIMIENTOS 8º CONGRESO DE LA REMSP. La Ràpita, junio 2025

      Galardonadas 8º Congreso REMSP

      En el 8º Congreso de la REMSP, se entregaron galardones a “Mujeres líderes y referentes del sector” en cinco ámbitos profesionales diferentes: la representación sectorial de la pesca extractiva, de la acuicultura, y de la transformación y comercialización; el emprendimiento femenino y nuevas líneas de negocio; y los Grupos de Acción Local en el sector pesquero.

      Compartieron sus experiencias y puntos de vista sobre la situación y el papel de la mujer en el sector pesquero y acuícola español, resaltando algunos puntos en común, como el esfuerzo realizado para poder crecer profesionalmente en un sector ampliamente masculinizado, o las posibles soluciones a los retos a los que se enfrentan diariamente sus diferentes ámbitos dentro del sector.

      Las galardonadas fueron:

      •    Carmen Argudo Arias. Líder en la representación sectorial de pesca extractiva. Argudo es pescadora, armadora, patrona mayor del Puerto de Gandía (Valencia), presidenta del Grupo Ad Hoc de Mujeres de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) y vicepresidenta de esta federación, con 30 años dedicados a la actividad.
      •    Garazi Rodríguez Valle. Líder en la representación sectorial de acuicultura. Responsable de Planes de Producción y comercialización de APROMAR y cofundadora de la red NOWA (Network of Women in Aquaculture).
      •    Mª Ángels Segura. Líder en la representación sectorial de la transformación y comercialización. Segura es responsable del sector de Productos del Mar en la Asociación de Fabricantes y Distribuidores AECOC, coordinadora del Comité de Productos del Mar de AECOC, secretaria de la “Taula intersectorial del peix” de la Generalitat de Catalunya y miembro del MAC (Market Advisory Council) en Bruselas.
      •    Anna Bozzano. Líder en emprendimiento femenino y nuevas líneas de negocio. Doctora en Ciencias del Mar y directora de El Peix al Plat, iniciativa de turismo pesquero, desarrollada en el puerto de Barcelona, que pone en valor la tradición pesquera de la capital catalana, mientras proporciona educación ambiental marina a los visitantes.
      •    Rosa Carballo. Líder en Grupos de Acción Local del sector pesquero. Gerente, desde el año 2009, del GALP Ría de Arousa, desde el cual ha promocionado diversas acciones de visibilización del papel de la mujer en el mundo del mar.

       

    • RECONOCIMIENTOS 7º CONGRESO DE LA REMSP. La Palma, junio 2022

      IMAGEN 12. Galardonadas 7º congreso

      Durante la séptima edición del congreso de la REMSP se distinguió la labor emprendedora de las profesionales del mar a través de los reconocimientos a “buenas prácticas en sostenibilidad promovidas por mujeres del sector pesquero y acuícola”. Estos reconocimientos fueron otorgados a proyectos alineados con el lema del evento, “Mujeres de la mar, por un futuro sostenible”, que pone en valor el importante papel que juegan las profesionales del sector en la conservación de los mares y sus recursos, garantizando la continuidad de una actividad pesquera que ha de ser perdurable para las próximas generaciones. 

      Las seis iniciativas reconocidas fueron:


    • RECONOCIMIENTOS 6º CONGRESO DE LA REMSP. Gijón, noviembre 2019

      IMAGEN 13. Galardonadas 6º congreso

      En el sexto congreso de la REMSP se otorgaron los reconocimientos a “iniciativas innovadoras promovidas por mujeres del sector pesquero”. Los proyectos galardonados destacan por su carácter innovador en ámbitos como la diversificación, la transformación, la comercialización y la acuicultura, o bien pueden considerarse buenas prácticas en relación a otros aspectos transversales como la inclusión social, la igualdad de oportunidades, el liderazgo y empoderamiento femenino o el medio ambiente. 

      Los siete proyectos reconocidos en esta edición fueron:

    • RECONOCIMIENTOS 5º CONGRESO DE LA REMSP. Valencia, noviembre 2017

      IMAGEN Reconocimientos 5º Congreso

      En la quinta edición del Congreso de la REMSP se otorgaron los “Reconocimientos a jóvenes mujeres de la pesca”, que recibieron mujeres del sector menores de 40 años y representantes de diferentes colectivos (pescadoras, patronas de pesca, percebeira, acuicultora, mariscadora a flote, redera, representantes de cofradías de pescadores y GALP, profesionales de la pesca-turismo y el turismo marinero). Todas ellas pusieron en común sus experiencias y problemáticas, subrayando la necesidad de valorizar el trabajo femenino en el sector y de promover el relevo generacional para garantizar su futuro.

      Las nueve galardonadas fueron:

      -Amparo Aleixandre Puchades. Es Secretaria-Gerente de la Comunidad de Pescadores de El Palmar desde 2013. Desde el 2014, trabaja en la implantación del Grupo de Acción Local Pesquero en la zona de la Albufera, siendo la encargada técnica del desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Local Pesquera.

      -Rosa Mª Bermúdez Castro. Rosa lleva una década dedicada a la pesca de bajura y al marisqueo a flote del percebe, desde 2014 como patrona de su propia embarcación. Desde 2008 está vinculada a los órganos internos de gestión de la Cofradía de Camelle (A Coruña), desempeñando, en el momento del reconocimiento, el cargo de Vicepatrona mayor 2ª. Desde 2014 forma parte de la directiva de la Agrupación de percebeiros.

      -Olga Capote Guijarro. Es patrona de pesca local de una embarcación del puerto de Alcudia. En el momento del reconocimiento es la única mujer que ejerce como patrona de un buque pesquero en Mallorca. Compagina esta labor de patrona y marinera con la actividad de pesca-turismo, colaborando con la Cofradías de pescadores de las Islas Baleares.

      -Shonia Cruz Ibarra. Es responsable y cofundadora de la empresa “Turismo Marinero Costa del Sol”, ubicada en Estepona. Su experiencia en el mundo pesquero, junto con sus estudios y formación en turismo y actividades pesqueras como Patrona de Pesca Local, la lleva a desarrollar el proyecto que abandera junto a su pareja desde 2009.

      -Elizabeth Gascó Catalán. Es patrona del “Simar”, embarcación dedicada a la pesca de arrastre en el puerto de Burriana, en Castellón. También ha realizado labores de patrón a bordo de embarcaciones deportivas en la America's Cup de Valencia y como patrona a bordo del buque Semac, para la reparación de tuberías de gas en Tánger. 

      -Rebeca Morán Cabero. Pertenece a la cuarta generación de mujeres piscicultoras de su familia. Actualmente es la responsable de la planta de procesado de la “Piscifactoría del Alba”, en el municipio de Grado en Asturias. Esta empresa se dedica a la producción de trucha arco iris desde hace más de 50 años.

      -Carmen Soto Barrera. Es patrona del pesquero “El Vidal”, con puerto base en Candelaria, Santa Cruz de Tenerife. Comienza su andadura profesional en el mundo de la pesca extractiva como marinera, hasta llegar a patrona de embarcación. Es la promotora de un grupo de Facebook dedicado al mundo marítimo y pesquero de su municipio.

      -Raquel Souto Miguens. Es mariscadora y patrona mayor de la Cofradía de Cabo de Cruz, en Boiro, Ría de Arousa. En el año 2008 comienza a trabajar como marinera en el marisqueo a flote o de vara a bordo de una embarcación familiar, pasando en 2010 a ser la propia armadora.

      -Verónica Veres Tasende. Es Presidenta de la Federación Gallega de Rederas Artesás O Peirao desde 2006, donde representa a todas las asociaciones de rederas artesanas de Galicia que están federadas. Ejerce la profesión de redera, dedicada a la reparación y confección de diferentes artes como el cerco, arrastre, palangre y artes menores.  

    • RECONOCIMIENTOS 4º CONGRESO DE LA REMSP. Santander, marzo 2015

      IMAGEN 4º Congreso v.1

      En esta cuarta edición del congreso nacional, la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero rindió un merecido homenaje –titulado “Historias de una vida en la pesca"—a cinco profesionales pertenecientes a diferentes oficios y territorios, que han dedicado gran parte de su vida al sector, contribuyendo con su tesón, talento y visión empresarial a aumentar la visibilidad del papel de la mujer en el ámbito pesquero y acuícola. 

      Las cinco galardonadas fueron:

      Josefa Moreno Benítez. Por su trayectoria como armadora en Huelva y fundadora del grupo de sociedades Baltimar S.A., que administra y comercializa la producción y explotación de buques congeladores.

      Mercedes Perales Villa. Por su larga dedicación al sector como armadora, “muchacha” del barco, acopiadora de pescado y redera en Castro Urdiales (Cantabria).

      Manuela Parada Rey. Por su dilatada experiencia como redera y expresidenta de la Asociación de Rederas de Virxe do Carme de Porto do Son (A Coruña).

      Alicia Rodríguez Pérez. Por su buen hacer como mariscadora en Moaña (Pontevedra), contribuyendo a la dignificación de esta profesión. Posteriormente, en junio de 2015, Alicia fue condecorada con la Orden del Mérito Civil por Felipe VI.

      Mª Pilar Uskola Erkiaga.  Por su contribución a la visibilización y reconocimiento de los oficios de redera y neskatilla en Leikeitio (País Vasco).

      En este 4º congreso también se otorgaron los “Reconocimientos al emprendimiento de la mujer pesquera”, distinción concedida a iniciativas impulsadas por mujeres vinculadas a la pesca y la acuicultura que --por su  especial contribución a la sostenibilidad, innovación y competitividad del sector— fueron consideradas por la REMSP ejemplos de buenas prácticas en diferentes áreas de actividad como la diversificación, el turismo pesquero o marinero, la gastronomía, el medio ambiente o la transformación y comercialización de productos pesqueros. 

      Los seis proyectos que recibieron este reconocimiento fueron:

      IMAGEN 4º Congreso v.2

      Además de los anteriores, otros ocho proyectos que participaron en los talleres que tuvieron lugar en el marco del 4º Congreso de la REMSP, también fueron distinguidos como ejemplos de buenas prácticas en diferentes ámbitos de actividad pesquera.


  • GALARDONADAS DEL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA EN LOS PREMIOS DE EXCELENCIA A LA INNOVACIÓN PARA MUJERES RURALES DEL MAPA

    • XV edición de los Premios de excelencia a la innovación para mujeres rurales (2024). Galardonadas en la categoría de pesca y acuicultura

      14-galardonadasxivpremioexcelenciainnovación

      El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) celebró en octubre de 2024 la XV edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, en la que fueron distinguidos tres proyectos de cada una de las categorías que visibilizan y reconocen la figura de la mujer rural: “Excelencia a la innovación en la actividad agraria”, “Excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuícola”, “Excelencia a la innovación en la diversificación de la actividad económica del medio rural” y “Excelencia a la comunicación”.
      Los galardones en la categoría de “Excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuícola” fueron otorgados a las siguientes iniciativas:

      •    Galería del Arte de la Anchoa de Conservas Ana María S.L.
      Ana María Fernández Guerrero, al frente de la empresa familiar Conservas Ana María S.L., creada en 1997 y de calidad y excelencia reconocida a través de diversos premios, recibe el primer premio de esta categoría tras la inauguración, en 2023, de la primera Galería del Arte de la Anchoa, en Santoña (Cantabria), con museo de exposición y tienda-cafetería, que ofrece una experiencia para los 5 sentidos, al tiempo que pone en valor los recursos pesqueros autóctonos y el patrimonio cultural de la región.

      •    Xàrter Nàutic Eli. Proyecto “Descubriendo el Delta del Ebro” de Elisabet Casanova Coster.
      El segundo premio lo recibe Elisabeth Casanova Costes, expescadora con más de quince años de experiencia en el sector pesquero que, motivada por la necesidad de explorar nuevas oportunidades, decidió emprender en el turismo náutico, fundando la empresa "Xàrter Nàutic Eli", en Deltebre (Tarragona), que fusiona diversas actividades en un rico entorno paisajístico, al tiempo que promueve el patrimonio histórico, sociocultural y gastronómico característico del Delta del Ebro.

      •    Asociación de Redeiras O Fieital.
      El tercer premio de esta modalidad lo recibe la Asociación de Redeiras O Fieital de Malpica, creada en 2004 y que, en unos años, ha pasado de ser de ámbito municipal a provincial, convirtiéndose en un referente del movimiento asociativo femenino. La lucha incansable de su presidenta desde 2007, Ángeles Mille Rodríguez, ha posibilitado que la asociación se encuentre actualmente presente en foros y encuentros, siendo partícipe en el diseño de acciones y políticas de mejora de la vida profesional de las rederas en Galicia, o cuente con experiencia acreditada en modelos de gobernanza y forma de organización.


      Entrevistas Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2024.

      Vídeo del acto. XV Premios de Excelencia a la innovación para Mujeres Rurales.

       

    • XIV edición de los Premios de excelencia a la innovación para mujeres rurales (2023). Galardonadas en la categoría de pesca y acuicultura

      Imagen “XIV edición premios de excelencia mujeres rurales"

      El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) celebró en octubre de 2023 la XIV edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales. En cada categoría fueron distinguidos tres proyectos que visibilizan y reconocen la figura de la mujer rural: “Excelencia a la innovación en la actividad agraria”, “Excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuícola”, “Excelencia a la innovación en la diversificación de la actividad económica del medio rural” y “Excelencia a la comunicación”.

      Los galardones en la categoría de “Excelencia a la innovación pesquera y acuícola” fueron otorgados a las siguientes iniciativas empresariales:

      • Asociación Itsas Gela Aula del Mar. Puesta en marcha por Izaskun Suberbiola Garbizu, recibió el primer premio en la categoría por la iniciativa Barco-museo Mater, una antigua bonitera vasca reconvertida en museo ecoactivo, dedicada a la divulgación del patrimonio marítimo pesquero en la localidad de Pasaia (Guipúzcoa).

      • Asociación de Mulleres do Sector Pesqueiro Seo Fisterra Ría Muros-Noia. Ubicada en Outes (A Coruña), esta asociación fue reconocida con el segundo premio en esta modalidad por el proyecto cooperativo Aula sostible do Freixo, una iniciativa puesta en marcha en colaboración con entidades de inclusión social y el Ayuntamiento de Outes, y que tiene como objetivo la elaboración de herramientas, tomando como materia prima residuos plásticos procedentes de la actividad pesquera.

      • María Polo Alonso. El tercer premio correspondió a María Polo Alonso, quien ha creado bajo la marca “Agrícola Gormaz S.L” una piscifactoría sostenible en el manantial de Sant Luis, en Vildé (Soria), a partir del negocio heredado de su abuela y reorientando la piscifactoría hacia la sostenibilidad, la calidad y la diversificación de producción de trucha de engorde y la puesta en marcha de actividades de ocio y educación ambiental.
         



    • XIII edición de los Premios de excelencia a la innovación para mujeres rurales (2022). Galardonadas en la categoría de pesca y acuicultura.

      IMAGEN 13. Galardonadas XIII edición premios excelencia


      El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) celebró en octubre de 2022 la XIII edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, en la que fueron distinguidos tres proyectos de cada una de las categorías que ponen el valor el papel de la mujer rural: “Excelencia a la innovación en la actividad agraria”, “Excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuícola”, “Excelencia a la innovación en la diversificación de la actividad económica del medio rural” y “Excelencia a la comunicación”.

      Los galardones en la categoría de “Excelencia a la innovación pesquera y acuícola” fueron otorgados a las siguientes iniciativas empresariales:

      • Aiguanatura dels ports SL. Este proyecto ha reconvertido una piscifactoría de cultivo intensivo de trucha, prácticamente abandonada, en un nuevo espacio de educación ambiental y acuicultura sostenible, basado en el cultivo con acuaponía en circuito cerrado dentro del Parque Natural dels Ports (Tarragona).
      • Frigoríficos Rosa de los Vientos SL. Es una empresa familiar dedicada a la venta de pulpo gallego, que ha desarrollado una nueva línea de negocio a través de la comercialización del agua de su cocción (fumet de pulpo) hasta entonces desechada como residuo. 
      • Algas La Patrona. Empresa ubicada en Cambados (Pontevedra), que se dedica a la conservación y venta de algas ecológicas, tanto de recolección propia como compradas a cofradías de pescadores de la zona y que, próximamente, empezará su propia producción. 
       

      Video del acto. XIII Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales


    • XII edición de los Premios de excelencia a la innovación para mujeres rurales (2021). Galardonadas en la categoría de pesca y acuicultura

      IMAGEN 14. Galardonadas XII edición premios excelencia


      Las galardonadas dentro de la categoría de “Excelencia a la Innovación en la actividad pesquera y acuícola” en la XII edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, que convocó el MAPA en octubre de 2021 fueron:

      • Natalia Cristina Concepción Grande. Es impulsora desde 2019 de un proyecto de cultivo, deshidratación y procesado artesanal del alga espirulina 100% pura y natural, del que obtiene un producto de gran calidad y elevado valor nutricional, localizado en Burguillos del Cerro (Badajoz). 
      • Grenoucerie S.L. Empresa con sede en Carbellino (Zamora), dedicada a la cría de ranas para su transformación y comercialización, la cual realiza bajo una marca propia denominada “Singular”. Creada en 2014, actualmente ofrece una producción diversificada que vende 20 toneladas anuales de productos en seis países. 
      • Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (ANMUPESCA). Entidad sin ánimo de lucro constituida en 2016, que tiene entre sus objetivos la visibilización y defensa de los intereses económicos y profesionales de las mujeres que trabajan en la actividad pesquera, marisquera, acuícola y otros servicios relacionados. Actualmente integra a 35 asociaciones de toda España, que representan a unas 15.000 profesionales.
       
      Por su parte, la Fundación para la Pesca y el Marisqueo (FUNDAMAR) se hizo con un galardón en la categoría de “Excelencia a la Comunicación”, por su proyecto REDMAR, plataforma para el empleo de mujeres a bordo, cuyo objetivo es promover la empleabilidad de mujeres tituladas en formación marítimo-pesquera y promover buenas prácticas en materia de seguridad, medio ambiente e igualdad de género.

      Vídeo del acto. XII Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales


    • X edición de los Premios de excelencia a la innovación para mujeres rurales (2019). Categoría de pesca y acuicultura

      IMAGEN X edición de los Premios de excelencia a la innovación para mujeres rurales (2019). Categoría de pesca y acuicultura


      El 16 de octubre de 2019 tuvo lugar la X edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, en la que, por primera vez, se incluyó una categoría destinada específicamente a las mujeres del sector pesquero, denominada “Excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuícola”. En ella resultaron galardonadas tres iniciativas dirigidas por mujeres.

      • El primer premio fue otorgado a Conservas Artesanas Curricán, por su variedad de conservas y platos preparados basados en pescado y marisco procedente de una pesca artesanal, selectiva y sostenible.
      • El segundo premio fue para la Cofradía de Pescadores “A Pastoriza” de Vilanova de Arousa, por su proyecto de implantación de la herramienta tecnológica Xesmar, destinada a establecer un control eficaz y seguro de las asistencias de las mariscadoras a los trabajos programados, facilitando así las comunicaciones internas.
      • En tercer lugar, la Federación Galega de Redeiras Artesás O Peirao fue premiada por su trabajo para la organización y unión del colectivo con el fin de dignificar la profesión y defender sus intereses.
       
      Puede descargar la publicación especial de la X edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales en el siguiente enlace.



  • OTROS RECONOCIMIENTOS DE CARÁCTER NACIONAL OTORGADOS A MUJERES DEL SECTOR PESQUERO

    • Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven Alimentos de España 2022 del MAPA y la Real Academia de Gastronomía

      IMAGEN 15. Premio María Maceiras


      Con motivo de la 47ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía, la Real Academia de Gastronomía (RAG) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) han creado una nueva categoría de reconocimientos dentro de la línea “Alimentos de España”: el Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven Alimentos de España. Esta nueva modalidad, dirigida a las nuevas generaciones, busca premiar la labor de aquellos jóvenes menores de 30 años que lideren proyectos o empresas relacionadas con cualquiera de las etapas de la cadena alimentaria. 

      El primer Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven Alimentos de España fue otorgado, en noviembre de 2022, a María Maceiras, por la labor divulgativa que realiza sobre la pesca y el mundo del mar en la red social TikTok, en la cual acumula una gran cantidad de seguidores. Procedente de una familia con tradición marinera, esta joven coruñesa de 22 años se dedica al sector extractivo a bordo del barco “Para los tres”, donde diariamente graba vídeos para despertar el interés y respeto por el mar y fomentar un modelo de pesca sostenible.  


    • Reconocimiento de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero (REMSP) a la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (ANMUPESCA) con motivo del Día de la Mujer, 2017

      Con motivo del Día Internacional de la Mujer, en marzo de 2017, la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero otorgó un reconocimiento a la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (ANMUPESCA) para distinguir su labor en favor de las profesionales que trabajan en este ámbito de actividad. 

      Desde la Secretaría General de Pesca, encargada de la entrega de esta distinción, se quiso subrayar la importancia de la constitución de esta asociación nacional como una muestra clara del compromiso y capacidad de unión de las profesionales del mar para poner en valor el trabajo de las mujeres y defender el lugar que les corresponde en el sector. Rita Míguez, presidenta de ANMUPESCA, recogió esta distinción, agradeciéndola en nombre de todas sus compañeras (rederas, mariscadoras, transformadoras, distribuidoras, comercializadoras y resto de trabajadoras presentes en todos y cada uno de los eslabones de la cadena de valor).

      IMAGEN Reconocimiento de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero (REMSP) a la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (ANMUPESCA) con motivo del Día de la Mujer, 2017
    • Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo otorgada por el Gobierno de España (2016)

      En abril de 2016 el Consejo de Ministros del Gobierno de España otorgó este galardón a la Federación Galega de Redeiras Artesás O Peirao por “lograr el reconocimiento de la igualdad de derechos en una labor, la de quienes fabrican y ponen a punto las redes de pesca, que no se había considerado antes oficio, así como por su aportación al patrimonio cultural de Galicia”. El colectivo decidió ceder dicha medalla al Museo do Pobo Galego, en un acto celebrado en abril de 2017 en el que participaron representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

      IMAGEN Medalla mérito en el trabajo


      En junio de 2019, las rederas gallegas, representadas por una treintena de miembros de este colectivo, fueron condecoradas con una de las Medallas Castelao 2019, que concede la Xunta de Galicia a personalidades destacadas del ámbito profesional y cultural.


    • Medalla al Mérito Civil otorgada por la Casa Real (2015)

      El 19 de junio de 2015 la mariscadora Alicia Rodríguez Pérez –expresidenta de la Asociación de Mariscadoras de Moaña-- recibió esta condecoración que concede la Casa Real, de manos de su Majestad el Rey.

      IMAGEN Medalla mérito civil


      La Orden del Mérito Civil tiene por objeto premiar los méritos de carácter civil que presten o hayan prestado relevantes servicios al Estado, con trabajos extraordinarios, provechosas iniciativas o con constancia ejemplar en el cumplimiento de sus deberes.

      En la última edición, cuya entrega de premios tuvo lugar en junio de 2019, también fue condecorado José Antonio Gómez Castro "Joselito", marinero y armador de pesca artesanal, que presidió durante 21 años la Cofradía San Roque de Portonovo.


Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.