| Nombre de la raza | Idioma | |
|---|---|---|
| GIGANTE DE ESPAÑA | Castellano |
| Clasificación oficial de la raza |
|---|
| Raza Autóctona |
| Origen y desarrollo | |
|---|---|
| Descripción del origen: | Algunos autores proponen que en su formación intervinieron tres raza: el Gigante de Flandes (machos), el Pardo Español (hembras), y sobre las hembras híbridas se utilizaron machos de la raza Belier (López y Sierra, 2002). Sin embargo es difícil aceptar que la raza Belier haya formado parte de este proceso, al datarse su entrada en nuestro país con posterioridad a la formación y reconocimiento oficial del Gigante de España (Contera, comunicación personal). |
| Localización del Origen: | España. |
| Año de introducción: | Principios del siglo XX |
| Distribución geográfica | |
|---|---|
| Su desarrollo e implantación en los años cincuenta obtuvo el favor oficial y su expansión tuvo carácter nacional en múltiples provincias. En los años setenta su censo y población se redujeron. En la actualidad su cría en pureza se ve reducida a núcleos esparcidos por la Península, en Barcelona, Huesca, Burgos, Zaragoza, Málaga, y Guadalajara, estimando una población de 1.500 ejemplares entre machos y hembras. | . |
| Inspectores de Raza | |
|---|---|
| Inspectora: | Barrio Dorado, Julia |