| Nombre de la raza | Idioma | Marca Comercial o Internacional |
|---|---|---|
| BLONDA DE AQUITANIA | Castellano | Blonde d'Aquitaine |
| Descripción del nombre más común |
|---|
| Originaria de Francia, creada a partir de la fusión de tres razas, Quercy, Garonnais y Blonde de Pyrenees. Adopta el nombre del Departamento de Aquitania, donde inicialmente tenia mayor censo. En Francia oficialmente se denomina Blonde d'Aquitaine |
| Otros nombres | Idioma | Descripción de los nombres |
|---|---|---|
| Rubia de Aquitania | Castellano |
| Clasificación oficial de la raza |
|---|
| Raza Integrada |
| Origen y desarrollo | |
|---|---|
| Descripción del origen: | Raza originaria de Francia, de reciente creación, surge fruto de la fusión de otras tres razas francesas Quercy, Garonnais y Blonde de los Pirineos. Ganaderos de las zonas limitrofes (Pais Vasco y Navarra) se interesan por la raza y comienzan las primeras importaciones, algunas realizadas de forma clandestina. Posteriormente se comienza a registrar información genealógica y productiva, se crean las asociaciones territoriales, Federaciónes y Confederación, que se marca como primer objetivo el reconocimiento de la raza y las labores realizadas hasta ese momento. Dicho reconocimiento se obtiene en febrero del 2005, catalogandose la raza como raza Española integrada. |
| Año de Origen: | El Libro Genealógico Frances se creo en 1962. |
| Localización del Origen: | Región de Aquitania, sur de Francia. |
| País de origen: | Francia. |
| Año de introducción: | Inicio de la década de los 70. |
| Distribución geográfica | |
|---|---|
| Comentarios sobre la distribución geográfica: | Por cercania geografica, inicialmente a principios de los años 70, ganaderos de Navarra y Euskadi comienzan a traer animales. Posteriormente se va propagando por la cornisa cantabrica. Actualmente esta presente en casi la totalidad del Estado. |
| Inspectores de Raza | |
|---|---|
| Inspector: | Guarga Penella, José Luis |