Buscador principal

Sección Educativa del Ciclo de Cine

La Sección educativa es una iniciativa complementaria al Ciclo de Cine que propicia el uso de películas como recurso didáctico en centros educativos públicos del medio rural, a través del uso de guías pedagógicas de las películas y de la participación del alumnado en coloquios virtuales intercentros guiados por un equipo de mediación especializado.

Esta iniciativa se orienta a alumnado de entre 15 y 21 años, y busca facilitar la reflexión activa de las personas jóvenes sobre la situación de las mujeres en el entorno rural a través del cine español, dar a conocer las múltiples realidades del medio rural y reflexionar sobre sus oportunidades de futuro, y crear referentes de profesionales del sector primario y combatir estereotipos asociados a estas ocupaciones.

La Sección Educativa comenzó en 2023 con un proyecto piloto en el que participaron 11 centros educativos del medio rural, situados en distintas comunidades autónomas y se repitió el año pasado en 12 centros. Dados los buenos resultados obtenidos y con el objetivo de poder consolidar esta iniciativa, se ha decidido continuar con el proyecto piloto un año más, en los mismos términos de los dos años anteriores.

Sección educativa 2025

Este octubre y noviembre se desarrollará la tercera edición de la sección educativa del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales.

Igual que en las dos anteriores ediciones, participarán en la iniciativa 12 centros educativos públicos ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes, que se comprometen a planificar e incluir adecuadamente el proyecto dentro de su programación escolar, en horario lectivo.

(Para seleccionar los centros participantes, se abrió una convocatoria pública para que los centros interesados se inscribiesen).

Respecto a los títulos que formarán la propuesta que se trabajará en las aulas, la primera explorará la idea del regreso al mundo rural y la segunda se centrará en las redes de apoyo y comunidades existentes en el rural.
 

Recursos desarrollados en ediciones anteriores

En 2024 participaron en este proyecto piloto 424 estudiantes que pudieron disfrutar del largometraje "Sica", de Carla Subirana, y la sesión de cortometrajes "Historias invisibles", con trabajos de Álvaro Gago, Estíbaliz Urresola Solaguren y Pilar Palomero. 

Puedes descargar las guías didácticas desarrolladas:
•    Guía pedagógica Historias invisibles 
•    Guía pedagógica Sica

En 2023 participaron en el proyecto 525 alumnos y alumnas, que trabajaron los largometrajes "El Agua", de Elena López Riera, y "Viaje al cuarto de una madre", de Celia Rico.
•    Guía pedagógica "El Agua" 
•    Guía pedagógica "Viaje al cuarto de una madre"

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.