La Sección educativa es una iniciativa complementaria al Ciclo de Cine que propicia el uso de películas como recurso didáctico en centros educativos públicos del medio rural, a través del uso de guías pedagógicas de las películas y de la participación del alumnado en coloquios virtuales intercentros guiados por un equipo de mediación especializado.
Esta iniciativa se orienta a alumnado de entre 15 y 21 años, y busca facilitar la reflexión activa de las personas jóvenes sobre la situación de las mujeres en el entorno rural a través del cine español, dar a conocer las múltiples realidades del medio rural y reflexionar sobre sus oportunidades de futuro, y crear referentes de profesionales del sector primario y combatir estereotipos asociados a estas ocupaciones.
La Sección Educativa comenzó en 2023 con un proyecto piloto en el que participaron 11 centros educativos del medio rural, situados en distintas comunidades autónomas y se repitió el año pasado en 12 centros. Dados los buenos resultados obtenidos y con el objetivo de poder consolidar esta iniciativa, se ha decidido continuar con el proyecto piloto un año más, en los mismos términos de los dos años anteriores.
Sección educativa 2025
Este octubre y noviembre se desarrollará la tercera edición de la sección educativa del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales.
Igual que en las dos anteriores ediciones, participarán en la iniciativa 12 centros educativos públicos ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes, que se comprometen a planificar e incluir adecuadamente el proyecto dentro de su programación escolar, en horario lectivo.
(Para seleccionar los centros participantes, se abrió una convocatoria pública para que los centros interesados se inscribiesen).
Respecto a los títulos que formarán la propuesta que se trabajará en las aulas, la primera explorará la idea del regreso al mundo rural y la segunda se centrará en las redes de apoyo y comunidades existentes en el rural.
Recursos desarrollados en ediciones anteriores
En 2024 participaron en este proyecto piloto 424 estudiantes que pudieron disfrutar del largometraje "Sica", de Carla Subirana, y la sesión de cortometrajes "Historias invisibles", con trabajos de Álvaro Gago, Estíbaliz Urresola Solaguren y Pilar Palomero.
Puedes descargar las guías didácticas desarrolladas:
• Guía pedagógica Historias invisibles
• Guía pedagógica Sica
En 2023 participaron en el proyecto 525 alumnos y alumnas, que trabajaron los largometrajes "El Agua", de Elena López Riera, y "Viaje al cuarto de una madre", de Celia Rico.
• Guía pedagógica "El Agua"
• Guía pedagógica "Viaje al cuarto de una madre"