Buscador principal

Detalle Noticias

November 3, 2025

Hoy, en La Seca (Valladolid) en la inauguración de las nuevas instalaciones de Bodegas Cuatro Rayas

Galería de Flickr Galería multimedia

Informa de que, al cierre del ejercicio financiero el 15 de octubre, se ha ejecutado el 99,2 % de los 202 millones de euros de la Intervención Sectorial Vitivinícola de la PAC

El ministro confía en que antes de que acabe el año la Unión Europea apruebe definitivamente el paquete legislativo sobre el vino, fundamental para los nuevos retos del sector

 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado hoy el papel esencial que desempeña el modelo cooperativo en el desarrollo del potente sector vitivinícola español, y por ende en el tejido social y económico del medio rural. Las cooperativas producen las dos terceras partes de la uva de vinificación y del vino, ha recordado.

 

En la inauguración de las nuevas instalaciones de Bodegas Cuatro Rayas, en La Seca (Valladolid), el ministro ha afirmado que “las cooperativas jugáis un papel fundamental para organizar y vertebrar el sector, generar mayor valor añadido para los productores y mayor músculo para realizar inversiones en innovación, promoción o adaptación a los cambios”.

 

Esta bodega, que cumple 90 años, es una de las cooperativas históricas en la producción de vino blanco, especialmente verdejo, de la Denominación de Origen Protegida Rueda, la más antigua de las reconocidas en Castilla y León. Cuenta con 300 socios que cultivan 2.500 hectáreas de viñedo en 30 localidades de las provincias de Valladolid y Segovia. Produce 18 millones de botellas al año y vende sus vinos en 60 países. Un ejemplo de éxito, según el ministro y de modelo cooperativo que crea valor.

 

España es el primer país del mundo en superficie de viñedos, aunque el tercero en producción de vinos, y el ministro ha destacado el valor de las exportaciones, casi 3.000 millones de euros en el último año.

 

El ministro se ha referido a los retos a los que se enfrenta el sector vitivinícola, como los efectos del cambio climático, el relevo generacional, o el cambio de gustos y hábitos de los consumidores con un progresivo descenso del consumo, o la competencia de otros países. Para afrontarlos ha subrayado que es fundamental apostar por la innovación la capacidad de adaptación.

 

Para apoyar este proceso de mejora en la producción y comercialización del vino, el sector cuenta con el respaldo de la Política Agraria Común, a través de la Intervención Sectorial Vitivinícola, que contempla inversiones en reestructuración y reconversión de viñedos, modernización de bodegas, acciones de promoción en terceros países y otras medidas de gestión de crisis.

 

El ministro ha informado de que en el ejercicio financiero que acaba de finalizar (16 de octubre 2024-15 de octubre 2025), se ha ejecutado el 99,2 % de los 202.147.000 de presupuesto de la ISV y se han cubierto todas las peticiones planteadas por las comunidades autónomas. La tercera parte del presupuesto se ha empleado en medidas de reestructuración de viñedos, seguida por inversiones en bodega (28 %) y promoción en terceros países (17 %). Castilla y León es la segunda comunidad autónoma a la que más aportación ha correspondido, más de 28  millones de euros.

 

Precisamente hoy, la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, ha mantenido una reunión con directores generales de las comunidades autónomas para hacer balance y analizar la ejecución del ISV. En el encuentro se ha analizado especialmente la medida de reestructuración y reconversión de viñedos, por ser la más demandada por el sector, y que contribuye a mejorar la competitividad y sostenibilidad de los cultivos. Las comunidades tienen un amplio margen para el diseño de esta medida y para incorporar criterios a los considerados prioritarios para la concesión de las ayudas a nivel nacional, que son viñedos de producción ecológica o integradas, joven viticultor/a, pertenencia a una Agrupación de Tratamiento Integrado en la Agricultura (ATRIA) y haber contratado un seguro agrario.

 

El ministro se ha mostrado confiado en que antes de que finalice el año, la Unión Europea apruebe definitivamente el llamado paquete del vino, un conjunto de medidas a corto, medio y largo plazo, que van desde la desde la gestión del del potencial de producción, hasta medidas para favorecer la adaptación del sector a al cambio climático y a las nuevas tendencias y oportunidades del mercado. Está previsto que pasado mañana la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo apruebe su informe definitivo a la propuesta legislativa.

 

Además de la Intervención Sectorial Vitivinícola, el ministro ha recordado otros instrumentos de apoyo del ministerio a la producción agroalimentaria en Castilla y León, entre los que ha destacado que se trata de la comunidad que mayor inversión recibe del plan de modernización de regadíos, más de 700 millones de los 2.500 que se van a ejecutar en el conjunto de España hasta 2027. Igualmente ha reseñado la aportación de 48 millones de euros para fomentar la integración cooperativa.

 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.