Buscador principal

Detalle Noticias

Según el ministro, Fruit Attraction es el resultado de un comercio internacional basado en reglas que aporta seguridad y confianza a exportadores e importadores

España es el primer productor de frutas y hortalizas de la Unión Europea y octavo del mundo, con una producción media anual de más de 25 millones de toneladas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la fortaleza y el liderazgo del sector agroalimentario español, “que cumple con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad, en particular los establecidos por la Unión Europea”.

Planas ha inaugurado la XVII edición de Fruit Attraction, una feria “que representa el resultado de un comercio internacional basado en reglas, que aporta seguridad y confianza tanto a exportadores como a importadores”. El ministro ha destacado que “los productos españoles son saludables, sabrosos y atractivos”, y que su excelencia se debe al esfuerzo constante en innovación, diversificación y crecimiento, “tanto en el ámbito productivo como comercial”. 

Luis Planas ha resaltado la importancia de la agricultura de precisión, la investigación y la tecnología, “fundamentales para afrontar los nuevos retos climáticos y mejorar la eficiencia en el uso del agua y los recursos naturales”. “Nuestros agricultores aplican una tecnología moderna y pegada a la tierra, que garantiza la alimentación de todos”, ha señalado.

El ministro ha defendido mantener las ayudas específicas para frutas y hortalizas en la futura Política Agrícola Común (PAC) y ha reconocido el papel económico, social y territorial del sector, “que constituye una columna vertebral para España y la Unión Europea”. Además, ha agradecido el trabajo diario de productores, empresas y organizaciones. “Los que trabajamos en la alimentación somos centrales, y nuestro compromiso es nutrir mejor a los ciudadanos”, añadió.

Luis Planas ha felicitado a Ifema y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) por la organización de la feria. “Un ejemplo de cooperación y de futuro compartido y una muestra de la calidad y diversidad de la producción hortofrutícola”.

ESPAÑA, REFERENTE MUNDIAL EN PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN
Como ha recordado Luis Planas, España es el primer productor de frutas y hortalizas de la Unión Europea y el octavo del mundo, con una media anual superior a 25 millones de toneladas. Con un valor de producción superior a 18.000 millones de euros en 2024, este sector representa casi el 30 % del total de la producción agraria española, pese a ocupar solo el 11 % de la superficie cultivada.

Más del 50 % de la producción se destina a mercados exteriores, lo que ha permitido alcanzar en 2024 un saldo comercial récord de 13.544 millones de euros, lo que consolida a España como segundo exportador mundial en valor. 

PRESENCIA DEL MINISTERIO EN FRUIT ATTRACTION 2025                                                                       El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la estrategia Alimentos de España, participa en Fruit Attraction 2025, que se celebra en Ifema Madrid hasta el 2 de octubre, de forma transversal. Patrocina la Plaza Alimentos de España, entre los pabellones 5 y 6, con degustaciones abiertas al público, y el espacio Factoría Chef, en el pabellón 7, donde se ha celebrado la inauguración y demostraciones culinarias. 

El ministerio respalda también la internacionalización del sector con programas de compradores internacionales en colaboración con FEPEX y el ICEX, que en esta edición reúnen a más de 600 invitados de más de 20 países, lo que consolida su apoyo institucional al liderazgo mundial del sector hortofrutícola español.


Intervención de Luis Planas

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.