Isabel Artime participa en la Asamblea General de los Consejos Consultivos de Pesca de las Regiones Ultraperiféricas y de los Mercados
Canarias es la tercera comunidad autónoma en términos de flota pesquera y de capturas, con una especial relevancia de la pesca artesanal
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha reafirmado hoy el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad, la innovación y el futuro de las actividades pesquera y acuícola como pilares de la economía y de la identidad de Canarias. En la primera sesión de la Asamblea General de los Consejos Consultivos Regionales de Pesca de las Regiones ultraperiféricas (CCRUP) y de los Mercados (MAC), Isabel Artime ha destacado en particular la importancia de la pesca artesanal en las islas, que representa el 15 % del valor y que es apreciada por su alta calidad y la producción acuícola, en especial de dorada y lubina. Ha reconocido la labor de las Cofradías de Pescadores y de las Organizaciones de Productores, tanto de ámbito nacional como autonómico. En sui intervención, Artime ha abordado los principales desafíos del sector canario y las actuaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la comunidad autónoma, y ha subrayado la necesidad de renovar una flota pesquera envejecida para mejorar la seguridad, eficiencia y atractivo del sector. También ha enfatizado el intenso trabajo en la lucha contra la pesca ilegal, la cooperación con el Gobierno de Canarias en controles de calidad y sostenibilidad, así como la participación en foros europeos para defender las especificidades de las regiones ultraperiféricas. FLOTA CANARIA La flota pesquera canaria está formada por 717 buques (dato a 31 de diciembre de 2024), de la que el 89% pertenece al censo de artes menores, que faenan en caladero nacional, y cuyas principales capturas son listado y especies autóctonas de las islas como la caballa del sur, la alacha o la vieja. A ella se suman 53 buques atuneros cañeros que igualmente faenan en caladero nacional. En Canarias es especialmente relevante la presencia de flota internacional (21 arrastreros congeladores y dos de palangre de fondo) que captura más de 41.000 toneladas, el 81 % del total de la flota canaria, con un valor estimado de 72 millones de euros. Esta flota desembarca sus capturas, merluza y pota argentinas principalmente, en puertos de terceros países, como Uruguay. Las organizaciones de productores pesqueros Anacef, Islatuna y Optuna representan la fuerza y diversidad del sector pesquero canario e impulsan la sostenibilidad, la competitividad y la proyección internacional de la pesca en las islas. Los Consejos Consultivos Regionales de Pesca de las Regiones Ultraperiféricas (CCRUP) y de los Mercados (MAC) son órganos creados por la Unión Europea para fomentar una gestión pesquera más participativa y sostenible. El CCRUP asesora sobre la política pesquera en territorios como Canarias, Azores y Madeira, teniendo en cuenta sus particularidades económicas, sociales y ambientales. Por su parte, el MAC analiza toda la cadena de valor de los productos pesqueros y acuícolas, y aporta recomendaciones en ámbitos clave como la trazabilidad, la sostenibilidad y la información al consumidor, con el objetivo de reforzar la competitividad del sector y la transparencia del mercado.