Buscador principal

Detalle Noticias

September 16, 2025

Hoy, en Las Palmas de Gran Canaria

Galería multimedia

Isabel Artime participa en la Asamblea General de los Consejos Consultivos de Pesca de las Regiones Ultraperiféricas y de los Mercados

Canarias es la tercera comunidad autónoma en términos de flota pesquera y de capturas, con una especial relevancia de la pesca artesanal

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha reafirmado hoy el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad, la innovación y el futuro de las actividades pesquera y acuícola como pilares de la economía y de la identidad de Canarias.

 

En la primera sesión de la Asamblea General de los Consejos Consultivos Regionales de Pesca de las Regiones ultraperiféricas (CCRUP) y de los Mercados (MAC), Isabel Artime ha destacado en particular la importancia de la pesca artesanal en las islas, que representa el 15 % del valor y que es apreciada por su alta calidad y la producción acuícola, en especial de dorada y lubina. Ha reconocido la labor de las Cofradías de Pescadores y de las Organizaciones de Productores, tanto de ámbito nacional como autonómico.

 

En sui intervención, Artime ha abordado los principales desafíos del sector canario y las actuaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la comunidad autónoma, y ha subrayado la necesidad de renovar una flota pesquera envejecida para mejorar la seguridad, eficiencia y atractivo del sector. También ha enfatizado el intenso trabajo en la lucha contra la pesca ilegal, la cooperación con el Gobierno de Canarias en controles de calidad y sostenibilidad, así como la participación en foros europeos para defender las especificidades de las regiones ultraperiféricas.

 

FLOTA CANARIA

La flota pesquera canaria está formada por 717 buques (dato a 31 de diciembre de 2024), de la que el 89% pertenece al censo de artes menores, que faenan en caladero nacional, y cuyas principales capturas son listado y especies autóctonas de las islas como la caballa del sur, la alacha o la vieja. A ella se suman 53 buques atuneros cañeros que igualmente faenan en caladero nacional.

 

En Canarias es especialmente relevante la presencia de flota internacional (21   arrastreros congeladores y dos de palangre de fondo) que captura más de 41.000 toneladas, el 81 % del total de la flota canaria, con un valor estimado de 72 millones de euros. Esta flota desembarca sus capturas, merluza y pota argentinas principalmente, en puertos de terceros países, como Uruguay.

 

Las organizaciones de productores pesqueros Anacef, Islatuna y Optuna  representan la fuerza y diversidad del sector pesquero canario e impulsan la sostenibilidad, la competitividad y la proyección internacional de la pesca en las islas.

 

Los Consejos Consultivos Regionales de Pesca de las Regiones Ultraperiféricas (CCRUP) y de los Mercados (MAC) son órganos creados por la Unión Europea para fomentar una gestión pesquera más participativa y sostenible. El CCRUP asesora sobre la política pesquera en territorios como Canarias, Azores y Madeira, teniendo en cuenta sus particularidades económicas, sociales y ambientales. Por su parte, el MAC analiza toda la cadena de valor de los productos pesqueros y acuícolas, y aporta  recomendaciones en ámbitos clave como la trazabilidad, la sostenibilidad y la información al consumidor, con el objetivo de reforzar la competitividad del sector y la transparencia del mercado.

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.