Buscador principal

Detalle Noticias

September 19, 2025

En la reunión de ministros de agricultura del G20 en Ciudad del Cabo

Galería multimedia

La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, destaca la necesidad de fijar unos sistemas agroalimentarios resilientes, sostenibles e inclusivos

España subraya su apoyo a las plataformas que promueven el intercambio mundial de datos de mercado y que son fundamentales para la formulación de políticas basadas en la ciencia

España ha reafirmado su compromiso con la seguridad alimentaria en un contexto geopolítico complejo y con el reto del cambio climático a nivel mundial. Así lo ha destacado la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, que ha participado hoy en la reunión de ministros de Seguridad Alimentaria del G20 organizada en Ciudad del Cabo.

Durante su intervención, la secretaria general ha valorado el esfuerzo de la presidencia sudafricana, la primera G20 que se celebra en el continente africano, por lograr resultados tangibles y medibles en áreas como precios, sostenibilidad y resiliencia de los sistemas agroalimentarios. Ana Rodríguez también ha subrayado la importancia de las plataformas internacionales como el Sistema de Información sobre Mercados Agrícolas (AMIS, por sus siglas en inglés), que promueven el intercambio mundial de datos de mercado y son fundamentales para la formulación de políticas basadas en la ciencia.

Además, la secretaria ha puesto en valor el grupo de trabajo especializado (Task Force, en inglés) en Seguridad Alimentaria, creado por la presidencia del G20, y los enfoques de cooperación global, como la filosofía Ubuntu o los principios acordados a nivel internacional, para enfrentar la crisis de precios de los alimentos y evitar que la volatilidad ponga en riesgo la seguridad alimentaria con el respeto a las prioridades nacionales y los contextos regionales.

Ana Rodríguez también ha participado en el encuentro de ministros de Agricultura, en el marco de la cumbre G20, en el que ha destacado la necesidad de avanzar hacia sistemas agroalimentarios resilientes y sostenibles, especialmente para las personas más vulnerables y los pequeños productores. 

España está comprometida y ha contribuido activamente a las cuatro prioridades definidas por la presidencia sudafricana que se han recogido en la declaración final: inversiones y participación inclusiva en el mercado, jóvenes y mujeres, innovación y transferencia de tecnología, y resistencia climática y sostenibilidad.

Ana Rodríguez ha enfatizado que el multilateralismo y la cooperación internacional son esenciales para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y garantizar que nadie quede atrás en el acceso a alimentos seguros y sostenibles.

REUNIONES BILATERALES PARA FORTALECER EL PAPEL INTERNACIONAL DE ESPAÑA
Durante la reunión de ministros de Agricultura del G20, la secretaria general ha mantenido cuatro encuentros bilaterales de alto nivel para abordar oportunidades de cooperación y reforzar las relaciones comerciales.

Con Brasil, se ha reunido con Paulo Texeira, ministro de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, y con Luis Rua, secretario general de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Ana Rodríguez también ha dialogado con la secretaria de Estado del Reino Unido responsable del departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales. Asimismo, se ha reunido con Gerardine Mukeshimana, vicepresidenta del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

En conjunto, estas reuniones han permitido avanzar en el fortalecimiento de los lazos internacionales de España y en la mejora de las relaciones comerciales en el ámbito agroalimentario global.
 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.