Buscador principal

Detalle Noticias

July 23, 2025

Los últimos datos actualizados se han publicado en la web del ministerio

Galería multimedia

Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente

Se consolida la transparencia y digitalización con la publicación de los datos del RETO y de los indicadores de uso sostenible

.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación constata un avance hacia un uso cada vez más sostenible de los productos fitosanitarios en España, según reflejan los últimos datos actualizados y publicados en la web. Los indicadores de uso sostenible, calculados conforme a la normativa comunitaria, se mantienen estables en 2023, a pesar del descenso en la comercialización por las condiciones meteorológicas extremas. Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo, lo que refleja la sustitución progresiva de sustancias con mayor impacto por otras más respetuosas con la salud y el medio ambiente.

En concreto, la comercialización de productos fitosanitarios se redujo un 6 % en 2023, con descensos notables en fungicidas (-27 %) y herbicidas, en línea con la tendencia de años anteriores. Sin embargo, esta reducción de volumen no ha supuesto un retroceso en la eficacia de la protección vegetal, gracias a la incorporación de prácticas y sustancias más sostenibles.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación valora de forma muy positiva estos datos, que reflejan el compromiso del sector productor con la sostenibilidad ambiental y la salud pública, al tiempo que subraya la importancia de garantizar la sostenibilidad económica de las explotaciones. En este sentido, el ministerio considera prioritario continuar revisando y adaptando la normativa comunitaria para dotar al sector de herramientas eficaces y sostenibles frente a los retos de la sanidad vegetal.

Sin duda, el refuerzo del Plan de Acción Nacional de Uso Sostenible habría permitido acompañar mejor esta evolución positiva, especialmente en medidas de formación a los profesionales. Aunque su actualización no pudo aprobarse en 2024, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sigue trabajando con las comunidades autónomas para poder revisarlo y avanzar en este ámbito.

MÁS TRANSPARENCIA Y DIGITALIZACIÓN EN EL SECTOR                                              

Como parte de su compromiso con la transparencia, el ministerio publica también los datos del Registro Electrónico de Transacciones y Operaciones de Productos Fitosanitarios (RETO), que por primera vez ofrecen la evolución comparada de 2023 y 2024 a nivel provincial y por materia activa fitosanitaria.

En 2024, se observa una recuperación de las cantidades comercializadas respecto a 2023, con 5,87 millones de transacciones, un 9 % más que el año anterior, lo que refleja la adaptación del sector a las condiciones climáticas y de mercado.

Estas herramientas electrónicas, como RETO, el Registro Oficial de Productores y Operadores de Medios de Defensa Fitosanitaria (ROPO) y el Registro de Productos Fitosanitarios, forman parte de la estrategia de digitalización impulsada por el ministerio, lo que facilita el acceso a información transparente y de calidad tanto al sector como a la sociedad. Una iniciativa que contribuye a la toma de decisiones fundamentada en datos que orienta las políticas públicas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.