Buscador principal

Detalle Noticias

August 4, 2025

Datos provisionales de la encuesta sobre precios de la tierra de cultivo en España 2024

Galería multimedia

El precio medio se sitúa en 10.248 euros por hectárea, con un incremento acumulado del 13,8 % desde 2020

Los mayores incrementos de precio se registran en frutos secos de secano (6,7 %) y arroz (5,1 %), mientras que el viñedo de regadío presenta la principal bajada (-5,7 %)

El precio medio de la tierra para uso agrario en España se situó en 2024 en 10.248 euros por hectárea, lo que supone un aumento del 2,8 % en precios corrientes1 y del 0,5 % en precios constantes con respecto al año anterior, según los datos provisionales de la Encuesta sobre Precios de la Tierra de Cultivo, publicado en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este dato consolida la tendencia creciente de los últimos años, con una variación acumulada del 13,8 % desde 2020.

Año

Precio Medio Tierra

Tasas Var(%)

Tasas Var(%) Acum.

2020

9.007

 

-

2021

9.258

2,79

2,79

2022

9.588

3,57

6,45

2023

9.967

3,95

10,65

2024

10.248

2,82

13,77

 

Por comunidades autónomas, Canarias se mantiene como la comunidad con el precio más elevado más elevado, 148.415 euros por hectárea (€/ha), debido al alto valor del suelo destinado a plataneras, seguida de la Región de Murcia (33.180 €/ha). En el extremo opuesto, los precios más bajos se localizan en zonas de cereal de secano de Castilla y León (5.115 €/ha) y Aragón (5.175 €/ha).

 

Autónoma

Año 2023

Año 2024

T.Var.(%) 2023-24

Andalucía

16.524

17.064

3,27

Aragón

5.006

5.175

3,38

Principado de Asturias

10.605

10.956

3,30

lilas Balears

19.830

21.390

7,87

Canarias

146.885

148.415

1,04

Cantabria

6.340

5.844

-7,83

Castilla y León

4.925

5.115

3,86

Castilla-La Mancha

6.184

6.307

2,00

Cataluña

12.632

13.030

3,14

Comunitat Valenciana

18.863

19.037

0,92

Extremadura

5.906

6.080

2,95

Galicia

18.554

19.335

4,21

Comunidad de Madrid

8.765

8.704

-0,70

Región de Murcia

32.491

33.180

2,12

Comunidad Foral de Navarra

14.628

14.837

1,43

País Vasco

14.718

15.031

2,13

La Rioja

21.934

21.560

-1,71

Total Nacional

9.967

10.248

2,82

 

En cuanto a tipos de cultivo, los mayores incrementos en 2024 se registraron en los frutos secos de secano (6,7 %), aunque parten de un nivel de precio medio más bajo (7.261 €/ha). Otros incrementos significativos son los precios de los cultivos de arroz (5,1 %), cultivos bajo plástico y de tropicales y subtropicales (4,7 %) y de las plataneras (2,8 %).

Por el contrario, el precio del viñedo de regadío descendió el -5,7 %. También descendió, aunque más ligeramente el precio de los cultivos de huerta (-1,9 %).

 

Cultivo

Año 2023

Año 2024

Tasa Var(%) 2023-24

Arrozal

23.007

24.185

5,12

Cultivos bajo plástico

231.038

241.797

4,66

Cítricos

42.335

42.947

1,44

Frutal carnoso regadío

24.635

25.397

3,09

Frutal carnoso secano

10.864

11.341

4,39

Frutos secos regadío

15.359

15.949

3,84

Frutos secos secano

7.144

7.621

6,67

Huerta

45.009

44.135

-1,94

Olivar Regadío

24.616

25.245

2,56

Olivar Secano

12.966

13.063

0,75

Plátanos

274.383

281.808

2,71

Prados

11.017

11.553

4,87

Pastizal

3.240

3.279

1,22

Cultivos tropicales y subtropicales

116.435

121.916

4,71

Tierras arables regadío

16.571

17.212

3,87

Tierras arables secano

6.907

7.239

4,81

Viñedo Regadío

18.802

17.735

-5,67

Viñedo Secano

15.147

15.358

1,39

Total Nacional

9.967

10.248

2,82

 

En 2024 se han analizado un total de 70.727 registros de transacciones de compraventa Y en el acumulado 2022-2024 suman un total de 218.745 operaciones. Los datos proceden de la Dirección General de Catastro a partir de las compraventas inmobiliarias comunicadas por los fedatarios públicos - excepto en el caso de País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra-, lo que dota a los datos de robustez metodológica.

1 Con una tasa de variación del deflactor de 2,3%. Según INE. https://www.ine.es/dyngs/Prensa/CNTR4T24.htm

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.