Buscador principal

Detalle Noticias

October 3, 2025

Del 15 de octubre al 18 de noviembre

Galería multimedia

La programación incluye más de 800 proyecciones y actividades en 470 localidades de las 17 comunidades autónomas

El ciclo ofrece una muestra online gratuita en su página web oficial, disponible en España y 13 países de América Latina y el Caribe

La inauguración se celebrará el 17 de octubre en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se conmemora el día que arranca el ciclo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organiza la octava edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, que tendrá lugar entre el 15 de octubre y el 18 de noviembre. La iniciativa, que crece en cada edición, llegará este año a 470 localidades de las 17 comunidades autónomas, con al menos una proyección en cada una de las 50 provincias españolas. Así, el ciclo se consolida como una plataforma cultural única para el reconocimiento del papel de las mujeres en el ámbito rural.

 

La programación online, gratuita y accesible desde la página web oficial, estará disponible entre el 17 y el 31 de octubre para España y 13 países de América Latina y el Caribe (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá y Uruguay), con una selección de 15 largometrajes y cortometrajes que abordan, desde diferentes miradas, la vida y los retos de las mujeres rurales.

 

La inauguración oficial tendrá lugar el 17 de octubre en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid, con la proyección de Sorda. Como en años anteriores, el ciclo se unirá también a la celebración de la XVI edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, en una apuesta integral del ministerio para la visibilización del talento y trabajo femenino en la España rural en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre).

 

UN PROGRAMA DIVERSO Y DE CALIDAD

La programación incluye 17 largometrajes y 4 cortometrajes que muestran la riqueza y diversidad del cine español reciente. Se trata de obras que colocan a la mujer rural en el centro de sus historias, alejándose de estereotipos y ofreciendo miradas innovadoras sobre su realidad cotidiana.

 

Los títulos seleccionados son: Casa Reynal (Laia Manresa), Cristina García Rodero: la mirada oculta (Carlota Nelson), Deuses de pedra (Iván Castiñeiras), Els encantats (Elena Trapé), L’àvia i el foraster (Sergi Miralles), Lavadoiro (Ana Amado y Lois Patiño), Lavanderas de Soria (Nuria Peña), Lo que queda de ti (Gala Gracia), Los destellos (Pilar Palomero), Los pequeños amores (Celia Rico), Los Tortuga (Belén Funes), Los últimos románticos -Azken erromantikoak- (David P. Sañudo), Nina (Andrea Jaurrieta), Prefiero condenarme (Margarita Ledo Andión), Se acabó (Fran Caballero), Sorda (Eva Libertad), Tierra baja (Miguel Santesmases), Tierra de nuestras madres (Liz Lobato), Un amor (Isabel Coixet), Un bany propi (Lucía Casañ Rodríguez) y Ziarraize (Habitantes de Aurizberri-Espinal).

 

Así, 28 de las sesiones estarán acompañadas por presentaciones y coloquios con sus directoras y profesionales del sector cinematográfico. Se trata de creadoras de la talla de Celia Rico, Pilar Palomero o Eva Libertad, que acudirán a localidades rurales para compartir con el público sus procesos creativos y explicarán en primera persona los entresijos de las películas.

 

En paralelo, se desarrollarán más de 300 actividades organizadas por las sedes y entidades colaboradoras: talleres, exposiciones, conciertos, degustaciones de productos locales, mercados de artesanía, cinefórums, encuentros y programas de radio.

 

El ciclo mantiene además dos secciones especiales: las proyecciones en 129 residencias de mayores y la Sección Educativa, que llegará a 12 centros públicos rurales con programas de cortometrajes y actividades didácticas diseñadas para el público infantil y juvenil.

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.