| Usos | |
|---|---|
| Uso productivo principal: | Carne |
| Otros usos productivos: | Otros |
| Descripción de los usos: | Animales muy aptos para el aprovechamiento de recursoso silvopastorales infrautilizados, y el mantenimiento de zonas de alto valor ecológico. |
| Productos | |
|---|---|
| Características específicas del producto: | Producto de calidad diferenciada procedente de animales criados en extensivo. |
| Otros: | Arca del Gusto, Slow Food |
| Importancia Medioambiental y Social | |
|---|---|
| Papel Medioambiental | Raza que ayuda a la mejora de los bosques caducifolios así como del monte bajo aprovechando recursos silvopastorales en simbiosis con otras especies domésticas |
| Papel Sociocultural: | Mantenimiento de la gastronomía mediante la conservación y/o recuperación de platos y embutidos tradiciones y mantenimiento del paisaje tradicional de la casería asturiana |
| Sistemas de Explotación | |
|---|---|
| Sistemas de Explotación: | Sistema de explotación extensivo o semiextensivo. |
| Adaptabilidad a ambientes específicos: | Animales adaptados a la búsqueda de alimento en condiciones extensivas en climas atlánticos. |
| Adaptabilidad a ambientes marginales: | Adaptado sobre todo a montes con arbolado y monte bajo. |
| Características genéticas específicas: | Ausencia del gen de la sensibilidad al halotano. |
| Otras cualidades especiales: | Raza muy precoz y de buena aptitud maternal. |