| Nombre de la raza | Idioma | Descripción del nombre más común |
|---|---|---|
| MARISMEÑA | Castellano | Recibe el nombre de la zona que habita |
| Otros nombres | Idioma | Descripción de los nombres |
|---|---|---|
| Mostrenca | Castellano | |
| Doñana | Castellano |
| Clasificación oficial de la raza |
|---|
| Raza Autóctona |
| Origen y desarrollo | |
|---|---|
| Descripción del origen: | Se trata de un antiquísimo núcleo de bovinos autóctonos, perfectamente diferenciados dentro del ganado vacuno español e históricamente adscrito al Parque Nacional de Doñana, encuadrado en las Marismas de Guadalquivir del Suroeste de la Península Ibérica. De ascendencia filogenética desconocida, aunque se la supone ligada a las primeras formas derivadas del Uro salvaje, diversificado en el Bos taurus primigenius y éste en el Bos taurus macroceros. A partir del último se formó el Bos taurus tartesus que es la forma ancestral directa de la raza. |
| Distribución geográfica | |
|---|---|
| Comentarios sobre la distribución geográfica | La raza Marismeña se encuentra asentada, como en tiempos pretéritos, en el Parque Nacional de Doñana (73.000 hectáreas) y sus alrededores, cuyas tierras eran conocidas ya desde la época de los Tartesos como excelentes cazaderos, donde, entre las piezas cinegéticas, entraban los bovinos, hoy representados por la raza Marismeña y sus cruzados. |
| Inspectores de raza | |
|---|---|
| Inspector: | Agustín García de Tena Fernández |