Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

19 de junio del 2024

Hoy, en la presentación de la campaña de comunicación institucional 2024

Galería multimedia

Planas anima a cuidar esta red de caminos para legarlo a las futuras generaciones, por su valor fundamental para la salud y el disfrute de los territorios

Apunta que el ministerio trabaja en nuevos tramos, con itinerarios de largo recorrido y con trayectos que conectan con la Red EuroVelo para enlazar con Europa mediante el uso de la bicicleta

El ministro destaca el esfuerzo para hacer que los caminos naturales sean más accesibles, “porque todos los ciudadanos tenemos derecho a disfrutar de nuestro medio natural”

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que “la red de Caminos Naturales forma parte del patrimonio natural de España que debemos cuidar para legarlo a las futuras generaciones, porque tiene un valor fundamental para la salud de las personas y el disfrute de los territorios”.

Luis Planas ha presentado hoy, en la sede del ministerio, la campaña institucional de 2024 para la promoción de la red de Caminos Naturales de España, una iniciativa que supone “un gran esfuerzo de comunicación para hacer llegar a todos los ciudadanos el valor de estos recorridos”. En esta ocasión, la campaña invita a descubrir sus rutas a través de actividades como el senderismo, el ciclismo, el turismo rural, la actividad deportiva, la gastronomía o el ocio familiar en la naturaleza.

 

En su intervención, el ministro ha recordado que la “iniciativa pionera” de crear una red de caminos naturales comenzó hace 30 años, con la rehabilitación de vías ferroviarias en desuso, a las que posteriormente se ha unido el acondicionamiento de otras infraestructuras como caminos históricos, vías pecuarias, caminos de sirga o sendas. Todo ello constituye “un gran patrimonio que nos permite una movilidad saludable y que aglutina las mejores cosas de la vida: la salud, el turismo rural, el cuidado del medio ambiente y un desarrollo rural sostenible”.

 

Según ha precisado, la red está formada por 130 itinerarios que suman unos 10.800 kilómetros de caminos naturales que ofrecen múltiples posibilidades para actividades de esparcimiento saludable, en un entorno que dispone también de una amplia y diversa oferta gastronómica de calidad ligada a la dieta mediterránea.

 

Actualmente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación trabaja en nuevos tramos para ampliar la red, con itinerarios de largo recorrido que atraviesan varias comunidades autónomas, como la Vía de la Plata, el Santander – Mediterráneo, la vertiente sur del Pirineo o los caminos que discurren a lo largo de los grandes ríos. Algunos de estos trayectos conectan con la Red EuroVelo, lo que permite a España enlazar con el resto de Europa mediante el uso de la bicicleta. “Todo ello es fuente de conocimiento y fruto de la colaboración entre las distintas administraciones, instituciones, personas y empresas interesadas”, ha añadido.

 

Prueba de la importancia que el Gobierno concede a los caminos naturales es la inversión pública realizada, que asciende a 280 millones de euros, una “inversión fundamental en salud, turismo, medio ambiente y desarrollo rural que, unido a una excelente alimentación, tiene como resultado una mejor calidad de vida”.

 

Por otra parte, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, también se está haciendo un esfuerzo para conseguir que los caminos naturales tengan cada vez mayor accesibilidad, “porque todos los ciudadanos tenemos derecho a disfrutar de nuestro medio natural”. Así, a la Guía Técnica de Accesibilidad para la red de Caminos Naturales, elaborada en colaboración con la Fundación ONCE en 2020, se van a sumar otra serie de medidas de accesibilidad incluidas en el protocolo firmado por el ministerio con esta misma entidad el pasado mes de noviembre. 

 

El ministro ha puesto de relieve el creciente interés de los ciudadanos por este tipo de ocio, como demuestra el aumento de más del 15 % de las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural en 2023. Estos datos animan a seguir trabajando para ampliar la red de caminos naturales, “para disfrute de los españoles y de las personas que nos visitan, una magnífica oportunidad para dinamizar las zonas rurales de España”.

 

CAMINANDO POR LA VIDA

Las campañas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para promocionar los Caminos Naturales de España tienen como objetivo hacer llegar a toda la ciudadanía la información de estas infraestructuras e invitar a su disfrute, de modo que sus beneficios se multipliquen y lleguen al mayor número de gente posible.

 

Esta campaña, que cumple su tercera edición, ha superado el objetivo inicial de subsanar el desconocimiento generalizado que había sobre los caminos naturales y busca llegar a públicos más específicos. En concreto, este año se dirigirá de forma especial a la franja de población entre 15 y 55 años con interés por las actividades en la naturaleza y a la población que reside en zonas rurales y hace uso de los caminos naturales en su vida diaria.

 

Se mantiene el lema genérico de la campaña ‘Caminos Naturales de España. Elige tu camino’, pero se renueva la sintonía con la canción ‘Caminando por la vida’, del cantautor Melendi. De hecho, es la música la que confiere al anuncio publicitario su carácter alegre y positivo, así como el sentido de exaltación de la vida que se quiere proyectar sobre los Caminos Naturales de España.

 

La campaña tiene un presupuesto de cuatro millones de euros y se desplegará, en los medios de comunicación y en la publicidad exterior, entre el 21 de junio y el 15 de septiembre. Además, contará con acciones transmedia, como la propuesta olfativa ‘Todos los caminos llevan aroma’; la pedagógica que llevará a los colegios ‘Colores que conciencian’; la artística con el land art de Jorge Rodríguez Gerada; la creativa con una videocreación para atraer a la población digital; y la del reconocimiento para los verdaderos protagonistas de los caminos, los caminantes que, en algunos trazados, podrán contar con un carné sellado, al modo de la Compostela.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.