Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

20 de junio del 2024

En una reunión mantenida hoy en la sede del ministerio

Galería multimedia

El ministro maltés Antón Refalo muestra su interés por el sistema de seguros agrarios español, una de las herramientas más eficaces para la gestión de los riesgos no controlables en las explotaciones agrarias

Ambos ministros expresan su voluntad de estrechar la colaboración para impulsar el desarrollo de las nuevas tecnologías que permitan rentabilizar cada gota de agua

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido hoy, en Madrid, con el ministro de Agricultura, Pesca y Derechos Animales de Malta, Antón Refalo, para hablar de distintos temas de interés mutuo como el sistema de seguros agrarios o la política de regadíos.

El ministro Refalo ha mostrado su interés por el sistema de seguros agrarios español, una de las herramientas más eficaces -y reconocido internacionalmente- para la gestión de los riesgos no controlables en las explotaciones agrícolas, ganaderas, acuícolas y forestales que permiten garantizar su viabilidad económica.

En este sentido, una delegación maltesa visitó la sede de la Entidad Nacional de Seguros Agrarios (ENESA), en octubre de 2023, para conocer la composición y funcionamiento del Sistema de Seguros Agrarios Combinados en España.

Actualmente, el Centro de Investigación de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid y apoyado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, trabaja con el Departamento de Asuntos Rurales de Malta para evaluar los riesgos agroclimáticos en el cultivo del tomate y poder diseñar un seguro específico para este cultivo destinado a industria de transformación.

Por otro lado, el ministro Planas ha destacado el compromiso de Malta con el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos, organismo que fomenta la cooperación multilateral en el Mediterráneo en los ámbitos de la agricultura, la alimentación, la pesca y el desarrollo rural. Planas ha agradecido a su homólogo que Malta acoja la próxima reunión del Consejo de Administración semestral, que tendrá lugar el 11 de julio en la localidad de Birgu, al que asistirán delegados de los 13 países miembros de la institución.

Planas también ha mostrado a su homólogo los avances e inversiones en materia de modernización de regadíos que se están llevando a cabo en España, para que el sector agrícola pueda adaptarse con éxito a los efectos del cambio climático y ser más eficiente y rentable.

Ambos ministros han expresado su voluntad de estrechar la colaboración técnica para impulsar el desarrollo de las nuevas tecnologías en el regadío que permitan rentabilizar cada gota de agua, en dos países como España y Malta que sufren los efectos de la sequía.

A este respecto, Planas ha detallado que España ha puesto en marcha un plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos con el que se quiere modernizar unas 160.000 hectáreas, con fondos Next Generation de la Unión Europea y con aportaciones económicas de las comunidades de regantes.

Planas ha subrayado que, junto a los presupuestos del Gobierno y la inversión de las comunidades de regantes, hasta 2027 se movilizarán inversiones por más de 2.400 millones de euros. Además, España potencia el uso de las aguas no convencionales, como las regeneradas o las desaladas, para que el sector agrario sea cada vez menos dependiente de las disponibilidades de agua convencional.

 

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.