Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

07 de mayo del 2025

Hoy, en el BOE

Galería multimedia

Se trata de la convocatoria con mayor dotación presupuestaria en la historia de esta línea de apoyos

Estas ayudas están encuadradas en el pilar de desarrollo rural de la Política Agraria Común y cuentan con un 80 % de financiación de fondos europeos

El periodo de solicitud permanecerá abierto hasta el día 4 de junio

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el extracto de la resolución por la que se convocan de forma anticipada en el año 2025 ayudas para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-Agri), con una dotación de 46,5 millones de euros, el mayor presupuesto en la historia de esta línea de apoyo.

 

Estas subvenciones están encuadradas en el pilar de desarrollo rural del Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) y su financiación se realiza en un 80 % con fondos europeos y con un 20 % de los presupuestos ordinarios del ministerio.

 

El plazo de presentación de las solicitudes estará abierto hasta las 14.00 horas del día 4 de junio. 

 

El límite máximo de ayuda por agrupación beneficiaria se fija en 600.000 euros y los proyectos se podrán ejecutar hasta el 1 de mayo del año 2029. Lo habitual es que el proyecto se diseñe dividiendo el periodo subvencionable en dos: uno desde su inicio hasta el 1 de mayo de 2027 y otro desde ese momento hasta, como máximo, el 1 de mayo de 2029.

 

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CONVOCATORIA

Podrán solicitar estas ayudas las agrupaciones, con un máximo de 8 integrantes, de personas, físicas o jurídicas que incorporen a un actor del sector agroalimentario y forestal y, además, que tengan un representante que sea una entidad sin ánimo de lucro pero que sumen otras entidades, según lo requiera el proyecto.

 

Las entidades solicitantes deberán comprometerse a ejecutar un proyecto innovador en varias comunidades autónomas, conforme a sus necesidades básicas y estratégicas para abordar cualquiera de los objetivos específicos de la PAC. La convocatoria no tiene líneas específicas o temáticas en las que encajar los proyectos. De este modo, se promueven no solo las innovaciones clásicas de producto o de proceso índole agronómico o alimentario, o para la sostenibilidad medioambiental, sino financiar proyectos innovadores orientados a atraer y retener talento en las zonas rurales, innovar en iniciativas de desarrollo empresarial sostenible y desarrollo local comunitario, así como promover la igualdad de género.

 

El consorcio que presente la solicitud deberá estar encabezado por un representante que sea una entidad privada sin ánimo de lucro. Las universidades y otras entidades del sector público autonómico podrán participar en los grupos operativos como miembros subcontratados, pero no como integrantes de la agrupación de beneficiarios que gestionen de forma directa la subvención.

 

Será obligatorio que los resultados de estos proyectos innovadores se incorporen a la plataforma del conocimiento “EU Farmbook” una iniciativa financiada por la Comisión Europea dentro del Programa de I+D+i Horizonte Europa.

 

WEBINARIO INFORMATIVO, HOY

El ministerio celebra hoy un encuentro informativo en línea sobre estas ayudas, en horario de 11:00 a 12:30 horas y de acceso libre, sin inscripción previa. Se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube de la Red PAC. Una vez emitido, será posible visualizarlo en diferido. También se mantiene abierto para solventar dudas el buzón idiagri@mapa.es. Asimismo, la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acoge una sección donde se explican estas ayudas.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.