Buscador principal

Detalle Noticias

6 de novembre de 2025

Hoy, en la inauguración de la primera edición de Expo Sagris

Galería de Flickr Galería multimedia

El listado de beneficiarios y los importes que les corresponden está publicado en la página web del ministerio

El ministro inaugura el primer salón sobre la agricultura y ganadería en Ifema con el objetivo de un favorecer un mejor conocimiento de la realidad de la producción alimentaria y del mundo rural

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado hoy que 9.000 agricultores y ganaderos afectados por los grandes incendios que asolaron España este verano percibirán 27,8 millones de euros de las ayudas habilitadas por el Gobierno de España para apoyar a los titulares de explotaciones dañadas por el fuego. 

La lista de beneficiarios y las cantidades que les corresponden se han publicado hoy en la página web del ministerio. El ministro ha destacado la celeridad en la tramitación de esta ayuda porque el objetivo es que los agricultores y ganaderos puedan cobrarlas cuanto antes para hacer frente a los gastos y pérdidas que les hayan ocasionado los incendios. El ministerio adjudica de oficio la ayuda tras comprobar que los potenciales beneficiarios cumplen los requisitos, sin que éstos tengan necesidad de hacer ningún trámite.

El ministro ha recordado que cada agricultor o ganadero afectado cobrarán entre 1.500 y 10.000 euros por titular, cifra que se elevará, en el caso de que tenga seguro agrario, a un mínimo de 6.000 euros y un máximo de 16.000 euros. El montante de esta línea de ayuda asciende a 21,5 millones de euros. 

Los otros 6,3 millones de euros corresponden a la elevación de la subvención por la contratación del seguro agrario hasta el 70 % del coste de la póliza. 

Todos los trámites se podrán consultar desde la página web del ministerio, donde se ha habilitado un espacio para facilitar toda la información relativa a los trámites administrativos de esta ayuda, disponible en este enlace.

EXPO SAGRIS
El ministro ha realizado este anuncio con ocasión de la inauguración de la primera edición de Expo Sagris, salón de la agricultura y ganadería de nueva creación en la Institución Ferial de Madrid (Ifema), por iniciativa de la Alianza para una Agricultura Sostenible (ALAS). 

Se trata de una feria de carácter divulgativo con la que, según ha explicado el ministro “se trata de acercar la producción de alimentos al conjunto de la sociedad, llevar a cabo una pedagogía de lo que se hace y como se hace, y poner el valor el esfuerzo que realizan los agricultores, ganaderos y pescadores para que cada día lleguen alimentos a nuestras tiendas y nuestros hogares”. 

Además, el ministro ha destacado que Expo Sagris debe ser también una expresión del “orgullo de lo que somos”, una potencia agroalimentaria -el cuarto exportador europeo y séptimo mundial de alimentos, más de 77.500 millones anuales- y por el empleo y la riqueza que genera el sector y la realidad social del mundo rural.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, principal patrocinador de Expo Sagris, ha programado una serie de actividades, muy relacionadas con estos aspectos, como la divulgación de casos de éxito en el sector y de herramientas para conocer datos técnico-económicos sobre los sistemas productivos en distintos cultivos como las redes TECO, o un taller sobre la lucha contra el desperdicio alimentario.

En el marco de Expo Sagris se celebra también el segundo encuentro nacional del programa Cultiva, impulsado por el ministerio para propiciar estancias formativas de jóvenes agricultores y ganaderos en explotaciones consolidadas. El ministro ha participado en el acto de reconocimiento de las 12 mejores explotaciones modelo del programa, que han recibido un diploma. 

Hasta el momento se han celebrado seis ediciones de este programa en las que han participado más de 900 jóvenes que se han instruido en las prácticas agrícolas y ganaderas en más de 500 explotaciones repartidas por todas las comunidades autónomas. El ministro ha informado de que en la edición de 2025 se ha duplicado el presupuesto de Cultiva, hasta 2,4 millones de euros, que permitirá estancias a 350 jóvenes en explotaciones que son “referentes desde el punto de vista de la innovación, los medios productivos, el modelo de negocio y as características sociales, ambientales y climáticas”.

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.