Buscador principal

Detalle Noticias

19 de novembre de 2025

Hoy, en la 122º sesión plenaria celebrada en Córdoba

Fotos disponibles en Flickr. Galería multimedia

El ministro destaca la labor de la organización en la armonización de normas y su foco en la sostenibilidad

Planas recuerda la “elevadísima calidad” del aceite de oliva y sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud, que lo convierten en un producto muy valorado y demandado

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado hoy el importante papel que desempeña el Consejo Oleícola Internacional (COI), que ha puesto como ejemplo de cooperación internacional basada en relaciones multilaterales, de amistad y confianza, así como en garantizar la calidad de los aceites de oliva y facilitar el comercio internacional de un producto clave en la dieta mediterránea.

Luis Planas ha mantenido hoy un encuentro con las delegaciones de los países asistentes a la 122º sesión plenaria que celebra el COI en Córdoba. En su intervención, el ministro ha destacado la labor que hace esta organización en la armonización de normas, no solo a nivel de evaluación y control de calidad, sino que también ha ampliado su orientación hacia la sostenibilidad, abierta a nuevos campos como la inteligencia artificial y la monitorización por satélite para lograr, también, una mejor protección del consumidor. Planas se ha mostrado satisfecho con el proceso de expansión del COI y el interés que despierta en diferentes países que solicitan su adhesión.

El ministro se ha referido a la “elevadísima calidad” del aceite de oliva y sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud, que lo convierten en un producto muy valorado y demandado. 

También ha dejado patente la importancia de la red de bancos de germoplasma del olivo, creada en 1994, que acoge en su seno 26 bancos y más de 1.800 variedades. Planas ha señalado que el Banco Mundial de Germoplasma del Olivo de Córdoba, fruto de la colaboración entre el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba, “es el banco de referencia internacional", “La conservación de estos recursos es esencial para abordar la adaptación de los olivos a las técnicas modernas en circunstancias climáticas cambiantes”, ha indicado.

Este banco se sumó al Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el año pasado, mediante un acuerdo entre el ministerio, el COI y la FAO. Con ello, España se incorporó a la red internacional de bancos de germoplasma.

España fue uno de los miembros fundadores del COI, el que participa como Estado dentro de la Unión Europea. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación participa activamente en todas las acciones llevadas a cabo por el COI. 

El Consejo está compuesto por 21 miembros, en el que están representados 47 países -la Unión Europea participa como un solo miembro unificado-.

 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.