Buscador principal

Detalle Noticias

22 de setembre de 2025

En Bruselas, en el Consejo de ministros de Agricultura y Pesca de la UE

Galería multimedia

España acude a la reunión de hoy con una posición unánime compartida por el sector agrario, el pesquero y las comunidades autónomas

El ministro subraya la necesidad de garantizar fondos suficientes, y mantener el carácter europeo de las políticas comunes

Sobre los acuerdos comerciales, Planas subraya que “no hay excusas para no ratificar el acuerdo con Mercosur”, porque contiene las salvaguardas más fuertes de cualquier acuerdo comercial de la UE

Luis Planas anuncia que esta semana se abrirá la consulta pública del real decreto para establecer ayudas directas a agricultores y ganaderos afectados por los incendios

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha subrayado que hay margen de mejora para garantizar que las políticas europeas constituyan un instrumento adecuado de apoyo al sector. “No nos gustan las propuestas de la Comisión Europea, pero vamos a trabajar activamente para reformarlas y mejorarlas”, ha subrayado el ministro, quien ha reconocido que “los agricultores, ganaderos y pescadores se merecen un respeto” y esta propuesta no responde a sus necesidades.

 

Luis Planas ha participado hoy en la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) en Bruselas, la primera que se celebra después de que la Comisión Europea presentara su propuesta para el nuevo Marco Plurianual Financiero. España acude a esta reunión con una posición unánime, compartida por el sector agrario, el pesquero y las comunidades autónomas.

 

“Queremos que la Política Agraria Común (PAC) y la Política Pesquera Común (PPC) sigan siendo europeas, sin cofinanciación que genere desigualdades en el mercado interior”, ha destacado el ministro quien ha señalado tres grandes motivos de crítica: la falta de enfoque político, al convertir las políticas comunes en simples programas de gasto; la insuficiencia de fondos, que no responden a los retos climáticos, geopolíticos y de competitividad y la “gobernanza incierta”, que, según el ministro “ introduce dudas en el reparto de competencias entre la UE, el Estado y las comunidades autónomas”.

 

POSICIÓN FIRME EN PESCA Y DEFENSA DE LAS CUOTAS                                         En el debate pesquero, Planas ha destacado la relativa estabilidad en los informes científicos sobre las principales pesquerías españolas en el Reino Unido, pero ha alertado de problemas persistentes en especies como el besugo o el bacalao. “Queremos evitar un efecto de estrangulamiento sobre nuestras pesquerías y confío en que la Comisión acepte una solución.”

 

Sobre Noruega, ha exigido el mantenimiento de las capturas del año pasado y ha advertido que las asignaciones unilaterales de cuotas de caballa y bacaladilla por parte de Noruega, Reino Unido e Islas Feroe son “inaceptables”.

 

“Es importante trabajar en otras alianzas para contrapesar esta situación. Si no se corrige, se pone en riesgo la estabilidad de nuestra pesca,” ha reconocido el ministro.

 

IMPULSO A ACUERDOS COMERCIALES CLAVE PARA EL SECTOR                        En la reunión que continúa mañana en Bruselas también se abordará la situación del comercio internacional y los últimos acuerdos comerciales alcanzados por la Comisión Europea.

 

Sobre Estados Unidos, Luis Planas ha destacado que la posición de España es clara en cuanto al Acuerdo Unión Europea-Estados Unidos, “no nos gusta, pero lo apoyamos para evitar un vacío arancelario que llevaría a una gran incertidumbre. El peor arancel es la incertidumbre”. El ministro destaca que, aunque este acuerdo con Estados Unidos solo afecta al 5 % de las exportaciones agroalimentarias españolas, “lo hace en productos muy relevantes, como el aceite de oliva o el vino”. Por eso, España animará a la Comisión Europea a seguir trabajando para lograr un acuerdo “cero por cero” en aranceles.

 

En este punto ha destacado la importancia del acuerdo con Mercosur. El ministro ha reiterado la gran oportunidad para España y Europa y ha recordado que las salvaguardas son las más fuertes de cualquier acuerdo comercial de la UE, “por lo que no hay excusa para retrasar su ratificación”.

 

En relación con China, Planas ha reconocido que “aunque los aranceles impuestos al porcino en España son los más bajos de Europa, seguiremos trabajando para que desaparezcan, porque carecen de fundamento” y ha destacado la importancia del diálogo y la negociación.

 

Por último, respecto a Ucrania, el ministro insiste en la importancia de la estabilidad. “Pedimos un seguimiento específico del sector de la miel, que es pequeño y vulnerable, y celebramos que Ucrania se alinee con los estándares alimentarios de la Unión Europea”.

 

NUEVAS AYUDAS PARA LOS AFECTADOS POR LOS INCENDIOS

El ministro ha anunciado la apertura esta semana de la consulta pública del real decreto para establecer ayudas directas a agricultores y ganaderos afectados por los incendios de este verano.

 

Una medida que llega después de que España haya pedido a la Unión Europea la movilización de la reserva agrícola.

 

Además, Luis Planas ha recordado que España cuenta con un sistema fuerte de seguros agrarios para afrontar este tipo de desastres, además de la aplicación por fuerza mayor de la Política Agraria Común para apoyar a los damnificados.

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.