Buscador principal

Detalle Noticias

3 de juliol de 2025

Hoy, en Gijón, en la inauguración del comité se seguimiento del FEMPA

Galería multimedia

España es el Estado miembro de la UE que recibe una mayor asignación de este fondo, 1.120 millones de euros en el periodo 2021-2027

El comité de seguimiento del FEMPA analiza la aplicación del programa y el cumplimento de sus objetivos

La directora general de Ordenación Pesquera y Acuicultura, Aurora de Blas, ha conminado hoy a redoblar esfuerzos mediante la simplificación de los procedimientos administrativos, la adaptación de la gestión a las realidades del sector y el fomento de una participación activa de todos los agentes implicados para asegurar la plena ejecución del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA).


En la tercera sesión del Comité de Seguimiento del Programa del FEMPA, que se celebra durante hoy y mañana en Gijón, la directora general ha remarcado el carácter estratégico de este fondo para transformar el sector marítimo-pesquero hacia un modelo más sostenible, competitivo e inclusivo. 


El FEMPA es el principal instrumento de financiación europea para el sector pesquero y acuícola, del que España es el primer receptor, 1.120 millones de euros para el período 2021-2027. Una vez añadida la contribución nacional, esta ayuda pública alcanza un total de 1.574 millones de euros. Su correcta aplicación es esencial en el actual contexto para afrontar desafíos como el relevo generacional, la resiliencia del tejido productivo, la transición ecológica y el equilibrio socioeconómico de las zonas costeras.


Aurora de Blas ha llamado la atención además sobre el hecho de que en este año 2025 se aplicará por primera vez en este periodo, la denominada regla n+3 o de descompromiso automático, según la cual los compromisos de gasto o inversiones deben ejecutarse en un plazo de tres años a partir de la anualidad en la que fueron asignados Esto implica que el importe correspondiente a la senda financiera que España debe cumplir para el año 2022 se perderá automáticamente si no se incluye en una solicitud de pago que hay que remitir a la Comisión Europea antes del 31 de diciembre de 2025.


Por ello ha insistido en la necesidad de certificar un total de 178 millones de euros a final de este año por parte de los organismos intermedios de gestión responsables en último término de la ejecución de los fondos.  


Hasta la fecha, el programa ha convocado ayudas por un importe de 631,8 millones de euros y se han aprobado un total de 9.382 expedientes, que suponen 347 millones de euros de ayuda pública.


El Comité de Seguimiento del FEMPA es el espacio donde los distintos actores implicados en el programa —autoridades públicas, organizaciones del sector, entidades científicas, ONGs y otros socios— valoran los avances, proponen mejoras y toman decisiones relevantes para la correcta ejecución del FEMPA. El comité ha contado con la participación de la Comisión Europea, representada por la jefa de la Unidad de Apoyo Estructural Atlántico, Mar del Norte, Mar Báltico y Regiones Ultraperiféricas de la dirección general de Asuntos Marítimos y Pesca, Alenka Kampl.


El comité tiene la función de examinar periódicamente la aplicación del programa y velar por que su implementación se realice de forma eficaz, eficiente y en línea con los objetivos acordados con la Comisión Europea.


Aurora de Blas, que además ostenta la presidencia de la Autoridad de Gestión del FEMPA, ha apelado a que el futuro Marco Financiero Plurianual (2028-2034) mantenga el nivel de ambición necesario para poder acompañar al sector pesquero y acuícola comunitario en el futuro.


La Autoridad de Gestión del FEMPA, que recae en la dirección general de Ordenación Pesquera y Acuicultura es la responsable de coordinar y supervisar la ejecución del programa en todo el territorio nacional. Entre sus funciones se encuentran la elaboración de propuestas normativas y financieras, el seguimiento técnico y presupuestario de las operaciones, la evaluación del impacto de las intervenciones, así como la interlocución con la Comisión Europea y con los beneficiarios. 


La Autoridad de Gestión ha informado al plenario sobre la segunda reprogramación financiera del FEMPA 2021-2027. Asimismo, se han presentado los principales avances en ejecución, los hitos alcanzados, los desafíos identificados y las medidas correctoras en curso. 
 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.