Buscador principal

Detalle Noticias

15 de setembre de 2025

Hoy, en los consejos consultivos de Política Agrícola y Pesquera

Galería multimedia

Luis Planas apela a la unidad de acción y a construir un frente común “en defensa de los intereses de agricultores, ganaderos y pescadores”

En los días previos, el ministro ya acordó un frente común con el Consejo Agrario, Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones pesqueras para conseguir una mejor financiación de la PAC y la PPC

El ministro reitera que la propuesta de Marco Financiero Plurianual presentada por la Comisión Europea “nos ha defraudado”

Luis Planas anuncia la solicitud a la Comisión Europea de la activación de la reserva de crisis para hacer frente a los daños ocasionados por los incendios en las explotaciones agrarias

El objetivo de la reserva de crisis es disponer de financiación adicional para todos aquellos profesionales que lo necesiten y compensar las pérdidas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado que “España acude a Bruselas con unidad de acción en defensa de un presupuesto adecuado de la Política Agraria Común (PAC) y de la Política Pesquera Común (PPC)”, tras recabar hoy el apoyo unánime de las comunidades autónomas en la reunión celebrada con los consejeros del ramo. En días anteriores, el ministro había logrado el respaldo del Consejo Agrario, de Cooperativas Agro-alimentarias y de las organizaciones pesqueras.

 

Luis Planas ha insistido en que el Gobierno defenderá en Bruselas mejorar la financiación de la PAC y de la PPC y que ambas dispongan de personalidad propia, porque “han quedado diluidas en la propuesta de la Comisión Europea (CE)”. En esta línea, ha remarcado que ambas políticas deben responder a las necesidades reales de los respectivos sectores y tienen que cumplir con sus expectativas.

 

En la reunión hoy en Madrid con los consejeros y consejeras autonómicos del ramo de cara al próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE), previsto para los días 22 y 23 de septiembre en Bruselas, Planas ha vuelto a dejar patente que se siente “defraudado” con la propuesta comunitaria.

 

Este ha sido uno de los principales puntos de discusión en los Consejos Consultivos de Política Agrícola y Pesquera. Según Planas, el objetivo es ir de la mano ante el debate “complejo e intenso que comienza ahora en Europa” sobre el Marco Financiero Plurianual para el periodo 2028-2024.

 

Se trata de un debate que culminará a lo largo del 2027, cuando se espera el cierre definitivo del marco y la fijación de los montantes asignados a cada Estado miembro. Hasta entonces, ha anunciado que “España mantendrá una actitud dialogante, pero firme, con el objetivo de asegurar que la futura PAC sea una herramienta eficaz para la estabilidad y desarrollo del sector primario, que garantice la sostenibilidad del sector y la seguridad alimentaria”.

 

Además, Planas ha defendido la importancia de una PAC más simple y flexible, que mantenga los altos estándares medioambientales y de bienestar animal, adaptados al contexto agrario, climático y productivo de cada Estado miembro.

 

POLÍTICA PESQUERA COMÚN AMBICIOSA Y COMPETITIVA

Sobre la Política Pesquera Común, Planas ha señalado que “el ministerio trabajará también de forma coordinada con las comunidades autónomas y el sector para defender en Bruselas una financiación suficiente y un proyecto a ambicioso, que impulse la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la competitividad de la flota europea”.

 

La desaparición del carácter específico del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMPA) y su integración en un asiento común junto a otras políticas diluye, según el ministro, la visibilidad y el carácter prioritario de la pesca y la acuicultura. Por eso, España ya ha trasladado a la Comisión Europea la importancia estratégica de la actividad pesquera como pilar de la cohesión económica y social de las comunidades costeras.

 

 

RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES Y ACUERDOS CLAVE

Las relaciones comerciales marcarán también la agenda del próximo Consejo de Ministros de la UE. Luis Planas ha reiterado que el acuerdo con Estados Unidos, aunque no plenamente satisfactorio, proporciona estabilidad y certidumbre. “Aun así, el objetivo del Gobierno, en un futuro, será volver a la situación inicial, esto es, un arancel cero en productos como el vino y el aceite de oliva para facilitar su exportación a este mercado”.

 

En paralelo, la Comisión Europea ha avanzado en los acuerdos con Mercosur y México. Planas ha confirmado que España apoya estos acuerdos, pero exige herramientas de protección eficaces para garantizar la viabilidad de las producciones europeas y españolas.

 

En relación con China, el ministro ha informado de que el país asiático continúa las investigaciones antidumping sobre el porcino europeo. “España mantiene su apuesta por una solución negociada que restablezca la competencia leal en el mercado chino”.

 

ESPAÑA SOLICITA LA ACTIVACIÓN DE LA RESERVA DE CRISIS POR LOS INCENDIOS

Luis Planas ha comunicado a los consejeros autonómicos que el Gobierno ya ha trasladado a Bruselas la preocupación por el impacto de los graves incendios de este verano y ha solicitado formalmente a la UE la activación de la reserva de crisis del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), para destinar ayudas directas adicionales a los agricultores y ganaderos más afectados.

 

Durante el mes de agosto, Agroseguro ha recibido 231 partes de siniestros por incendios con aproximadamente 2.100 hectáreas afectadas, aunque el ministro ha advertido de que presumiblemente se presentarán más. Planas ha reconocido que el sistema de seguros funciona bien y ha insistido en la importancia de coordinar una respuesta eficaz con las comunidades autónomas, “lo que garantizará que agricultores y ganaderos cuenten con los instrumentos necesarios para recuperar la actividad de sus explotaciones”.

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.