Buscador principal

Detalle Noticias

8 d’agost de 2025

A bordo del buque Vizconde de Eza

Galería multimedia

Las prospecciones permitirán conocer la situación de los recursos pesqueros en una zona en la que la flota española desarrolla importantes pesquerías

Estas campañas de investigación, financiadas con fondos FEMPA, son una fuente fundamental de datos independientes de la pesquería en esta área internacional

Un equipo científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) a bordo del buque Vizconde de Eza, perteneciente a la flota del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, iniciará mañana la campaña de investigación Fletán Negro 3L 2025 para evaluar la población de esta especie y otras acompañantes en el gran banco de Terranova (Canadá), una zona en la que la flota pesquera española desarrolla importantes pesquerías.

 

Los objetivos de esta nueva campaña anual, que cumple su 19ª edición, son la estimación de índices de abundancia y biomasa, la determinación de la estructura poblacional y la obtención de información biológica del fletán negro y otras especies como bacalao, mendo, platija americana, tiburón negro, raya, gallineta, granadero y camarón. Además se recopilará información sobre las condiciones oceanográficas de la zona.

 

La campaña se desarrolla en la zona de Flemish Pass, División 3L, al noreste de los grandes bancos de Terranova, donde se concentra el mayor esfuerzo pesquero y se obtienen los máximos rendimientos en la pesquería de fletán negro. Con esta investigación, se cierra la temporada de campañas desarrolladas a bordo del Vizconde de Eza en la zona que gestiona la Organización de Pesca del Atlántico Noroeste (NAFO, por su denominación en inglés). Desde el mes de junio se han realizado las campañas Platuxa y Flemish Cap.

 

Los científicos del Instituto Español de Oceanografía determinarán la prospección a realizar a través de un muestreo aleatorio estratificado. Así, a partir de los lances de pesca realizados, se obtendrán datos de captura, distribución de tallas, parámetros biológicos y muestras para estudios de crecimiento y reproducción. Además, se identificarán y registrarán datos de invertebrados, mientras que con sondas específicas se recopilará información de temperatura y salinidad de la columna de agua.

 

Este tipo de campañas de arrastre de fondo son uno de los principales métodos de estudio directo de las poblaciones pesqueras explotadas y permiten obtener información independiente de la actividad pesquera. A partir del análisis científico se puedan tomar las mejores decisiones en materia de gestión pesquera en los distintos caladeros. La información obtenida se emplea en el Consejo Científico de NAFO para evaluar los recursos pesqueros de interés para la flota española. 

 

La continuación de esta serie histórica de campañas es fundamental para mantener una gestión pesquera sostenible a largo plazo. Además, con su desarrollo, se cumple con los compromisos adquiridos con la Unión Europea a través del Programa Nacional de Recopilación, Gestión y Uso de Datos Básicos (PNDB) del sector pesquero español. La campaña está financiada por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) de la Unión Europea.

 

FLOTA OCEANOGRÁFICA

El mejor conocimiento de los mares garantiza su protección y la gestión sostenible de los recursos, por lo que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invierte esfuerzos en desarrollar campañas de investigación a bordo de sus buques oceanográficos.

 

La flota oceanográfica, formada por los buques Vizconde de Eza, Emma Bardán y Miguel Oliver, muestra el firme compromiso del Gobierno de España, con la gestión sostenible de los recursos pesqueros. A bordo de ellos se realizan cada año más de 500 jornadas de investigación en campañas tanto a nivel nacional como internacional, con equipos de científicos que evalúan el estado de las pesquerías con el objetivo del Rendimiento Máximo Sostenible.

 

El Vizconde de Eza es uno de los buques de investigación pesquera y oceanográfica más sofisticados del mundo. Cuenta con 53 metros de eslora y 13 metros de manga y su sistema de posicionamiento dinámico le permite permanecer en un mismo punto sin variar su posición, compensando las condiciones adversas de oleaje, corrientes o viento.

 

El barco es un gran centro de investigación flotante, ya que cuenta con laboratorios especializados (biología, física, acústica, húmedo e informática) equipados con una avanzada instrumentación científica. Su casco, reforzado en la proa, le permite trabajar entre hielos flotantes. Además, puede realizar levantamientos de fondos de hasta 5.000 metros de profundidad.

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.