Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

20 de junio del 2024

Hoy, en la inauguración del VII Encuentro Ruraltivity

Galería multimedia

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación reconoce que una de las prioridades del Gobierno es impulsar la incorporación real de las mujeres al sector agro, especialmente en puestos de toma de decisión

España cuenta con 1.337 explotaciones de titularidad compartida, con Castilla y León y Castilla-La Mancha como las comunidades con mayor número

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha inaugurado hoy el VII Encuentro de Emprendedor@s Ruraltivity, organizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), donde ha manifestado que es indispensable incentivar la participación de las mujeres en puestos directivos para que la situación del sector agroalimentario cambie.

 

Durante su intervención, la secretaria de Estado ha recordado que el mundo rural está repleto de “mujeres valientes y con talento, que estamos rompiendo barreras, techos de cristal; mujeres líderes, tanto en las grandes ciudades como en los pequeños pueblos, en cualquier parte del mundo”. Por ello, ha destacado la importancia que tiene la colaboración entre las distintas administraciones para poder lograr un mundo rural más “justo, igualitario y sostenible”.

 

En este sentido, ha aclarado que encuentros como el que hoy se ha celebrado en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid reflejan que “se están haciendo las cosas bien, que nosotras las mujeres, podemos desarrollar nuestra vida profesional en uno de los sectores más importantes de nuestro país, el agro”. Además, Begoña García ha insistido en que hay que darle un “vuelco a los datos, para que sean más que positivos” y que para ello “debemos trabajar unidas”.

 

La secretaria de Estado ha mencionado algunas de las herramientas que están dando un buen resultado en materia de igualdad, como la Política Agraria Comunitaria (PAC) o la Ley de Titularidad Compartida. “Es cierto que ambas tienen puntos fuertes y otros no tan fuertes, por eso, debemos continuar fortaleciéndolas y modificando sus debilidades, para que cada vez haya más mujeres que sean jefas de sus propias explotaciones en todas las comunidades autónomas”, ha explicado.  España cuenta con 1.337 explotaciones de titularidad compartida, con las Castilla y León y Castilla-La Mancha como las comunidades con mayor número.

 

Otro de los objetivos primordiales, según ha expresado la secretaria de Estado, es incentivar la participación de las mujeres en puestos directivos de cooperativas. “La falta de mujeres en el sector cooperativo agroalimentario, no tanto en lo que a mano de obra se refiere, si no precisamente en los puestos de gobernanza y decisión de las empresas españolas. Ahí tenemos un reto por delante que debemos superar”, ha aseverado.

 

Para ello, ha concluido que el único camino posible para alcanzar ese equilibrio es desarrollando políticas públicas que incidan en la incorporación de la mujer, como profesional del mundo agrario y rural, “para que se reconozca el papel crucial que realizan las mujeres en él”.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.