Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

INTERVENCIÓN SECTORIAL APÍCOLA


Desde la última Reforma de la PAC los Programas Nacionales Apícolas (PNA), que constituían el apoyo al sector apícola en la UE desde finales del siglo pasado, han sido sustituidos por la nueva Intervención Sectorial Apícola (ISA), cuya entrada en vigor se produjo el 1 de enero de 2023. De esta manera, el sector de la apicultura entra a formar parte del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), junto con las intervenciones sectoriales del vino y de las frutas y hortalizas, con un marco de ayudas aprobado hasta el año 2027. Estos programas son cofinanciados en un 50% por la Comisión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), mientras que el otro 50% es financiado por el Estado Miembro. Este régimen de cofinanciación justifica el establecimiento de unas directrices generales para la intervención, que responden a retos comunes a todo el sector apícola comunitario en su conjunto, y que los Estados Miembros desarrollan en base a la estructura de producción y comercialización del sector en sus respectivos territorios.

El marco legal que regula la intervención en España es el RD 906/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Apícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común. Esta disposición recoge el régimen de actuaciones, financiación, comunicación y aplicación de la ISA, siguiendo las directrices propuestas desde la Unión Europea. El carácter descentralizado de España exige que la aplicación de la intervención sectorial apícola en las diferentes regiones recaiga sobre las autoridades competentes de las CCAA, las cuales ejecutan y supervisan su aplicación según lo expuesto en sus respectivas disposiciones autonómicas de aplicación. 

Esta descentralización justifica el modelo de financiación instaurado para la ISA en España, en el que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) contribuye hasta un máximo del 25% del coste total de las medidas a realizar, dentro de las disponibilidades presupuestarias y para todas las líneas del programa, a excepción del tipo de intervención nº 5, en la que podrá contribuir hasta el 50%. Las CCAA financiarán el 25% restante, a excepción de País Vasco y Navarra, que cuentan con un régimen específico de financiación. La distribución territorial de los fondos nacionales se hace en base a criterios objetivos, principalmente en base al censo de colmenas.

La Intervención Sectorial Apícola en España contempla diez posibles líneas de ayuda que reflejan el perfil de nuestro sector apícola, a saber, servicios de asesoramiento y asistencia técnica, lucha contra agresiones de la colmena, adaptación al cambio climático, racionalización de la trashumancia, repoblación de la cabaña apícola, inversiones en activos materiales e inmateriales, análisis de productos apícolas, investigación aplicada en apicultura, acciones de promoción y comercialización y mejora de la calidad de los productos apícolas. Estas medidas responden a las necesidades principales del sector, como son el consolidar su profesionalización, vertebración, modernización, y mejora de los sistemas de producción y comercialización.

Desde el establecimiento de estos programas en 1998, la apicultura española ha percibido casi 180 millones de euros (178.089.374 euros en el periodo 1998-2022), siendo el principal perceptor comunitario, y con un alto grado de ejecución (superior al 90%, por término medio). España recibe un 16% del presupuesto disponible para programas apícolas, con el 13,8% de las colmenas de la UE.

La Intervención Sectorial Apícola para el periodo 2023-2027 fue aprobada en su conjunto con el PEPAC mediante la Decisión de Ejecución de la Comisión de 31.8.2022, por la que se aprueba el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 de España para la ayuda de la Unión financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, y contempla un presupuesto comunitario anual de 9.559.944 euros para España, lo que representa un aumento del 70% de los fondos con respecto a los anteriores periodos, de tal forma que con la suma de la aportación nacional, la partida total anual destinada al sector apícola se eleva a 19 millones de euros.


Normativa de aplicación a la ISA

Plan Estratégico de la PAC en España

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.