Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

13 de mayo del 2025

Hoy, en Bilbao, en la inauguración de Food 4 Future

Galería multimedia

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación destaca que la autonomía alimentaria es un objetivo económico y estratégico

Recuerda la aprobación del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial para amortiguar los efectos de los aranceles impuestos por EE UU

Ejemplifica la apuesta del Gobierno de España en innovación agroalimentaria con la reciente convocatoria récord de 46,5 millones de euros para proyectos de grupos operativos

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha subrayado hoy la importancia de la innovación para garantizar la suficiencia alimentaria en Europa. La autonomía en materia de alimentación, ha destacado, no es sólo un objetivo económico, es un bien jurídico y estratégico, además de ser parte de la defensa europea.

 

La secretaria de Estado ha participado hoy en la inauguración de la feria Food 4 Futur-Expo FoodTech 2025, en Bilbao. García Bernal que la actual coyuntura geopolítica inestable tiene un impacto directo sobre el sector de la agroalimentación. Así, ha recordado el plan aprobado por el Gobierno de España, con más de 14.000 millones de euros, para amortiguar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre nuestros productos agroalimentarios, apoyar a las empresas afectadas y abrir nuevos mercados.

 

La secretaria de Estado ha indicado que el Ejecutivo cree que la política agraria es, además de producción, “transformación, sostenibilidad y conocimiento compartido”. En ese sentido, ha ejemplificado la apuesta del Gobierno por la innovación, con la mayor convocatoria de ayudas de la historia europea para proyectos innovadores de carácter supraautonómico, 46,5 millones de euros.

 

Para García Bernal, es una apuesta “histórica”, pero que no solo impulsa mejoras técnicas o productivas. También fomenta la igualdad de género, la sostenibilidad y la atracción de talento joven al medio rural. Los proyectos seleccionados podrán ejecutarse hasta 2029 y contarán con un máximo de 600.000 euros por agrupación.

 

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación también ha defendido que la innovación sin conexión con el territorio es “estéril”. “Nadie avanza solo. El futuro se construye con redes, con cooperación y con voluntad política”, ha valorado.

 

APOYO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA A LA INNOVACIÓN

Begoña García ha repasado todas las iniciativas mediante las que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apoya a la innovación agroalimentaria. Primero, la Estrategia Nacional de Alimentación, que tiene en la innovación y la tecnología uno de sus seis ejes de acción. Se suman los programas de impulso a la innovación, que son cuatro: FoodTech Challengers, con el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA); AgroBank Tech Digital INNovation, con Caixabank; StartBEC, con AINIA, y el programa de incubación de empresas emergentes en el nodo La Vega Innova, con Telefónica.

 

La secretaria de Estado ha mencionado igualmente la línea de financiación AgroInnpulso junto a Empresa Nacional de Innovación (ENISA), que ha apoyado a más de 170 empresas con casi 30 millones de euros. También se ha referido a la campaña Spain Food Nation, junto al ICEX, con quien el ministerio acaba de firmar un nuevo convenio de colaboración por reciente de 8,4 millones de euros, y al primer Sandbox AgriFoodTech de Europa, impulsado desde el Gobierno de en colaboración con las comunidades de Navarra y  La Rioja, el CNTA y los Ministerios de Ciencia y de Agricultura.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.