Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

14 de abril del 2025

Hoy, en una reunión con las organizaciones profesionales agrarias

Galería multimedia

El Gobierno y el sector defienden una PAC fuerte y con un presupuesto adecuado para afrontar los nuevos retos de la agricultura europea

El ministro convocará a las organizaciones agrarias y a las comunidades autónomas para definir la posición española ante la negociación de la PAC post 2027

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha trasladado hoy a las organizaciones profesionales agrarias un mensaje de tranquilidad y confianza en el actual contexto geopolítico internacional y la firme voluntad del Gobierno de defender los intereses de los productores españoles.

 

Los constantes anuncios de medidas y contramedidas sobre aranceles realizadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han generado, según Planas, una situación de incertidumbre entre los operadores que no es buena y que ha tenido su reflejo en los mercados, en las bolsas y en la realidad de la vida económica. Ante esta incertidumbre, ha enfatizado el ministro, “la obligación y el trabajo del Gobierno, que estamos llevando adelante, es dar rumbo y certidumbre, ser capaces de buscar una respuesta a cada situación”. Planas ha recordado que España es el primer país de la Unión Europea en dotarse de un programa de respuesta y relanzamiento comercial como instrumento de respuesta.

 

La situación geopolítica y las expectativas por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha sido el punto de partida de la reunión celebrada hoy entre el ministro Planas y los representantes de las organizaciones profesionales agrarias Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos (UdU).

 

MANTENER, AMPLIAR Y DIVERSIFICAR MERCADOS

El ministro ha apuntado tres prioridades en la política comercial de España para hacer frente a la situación. La primera de ellas es mantener y ampliar el mercado interno con la Unión Europea, ámbito que es el destino de las dos terceras partes de las exportaciones de productos agroalimentarios españoles.

 

En segundo lugar, ha señalado la voluntad de España y la Unión Europea de mantener e incluso ampliar la presencia comercial en Estados Unidos, pero ha dejado claro que no se puede aceptar como nueva normalidad un 10 % de aranceles de partida a todos los productos. Europa y España, mantienen conversaciones con Estados Unidos para tratar de llegar a un acuerdo arancelario, después de que Donald Trump haya decidido una moratoria de 90 días en la aplicación de una tasa aduanera del 20 % a todos los productos procedentes de Europa. “Estamos dispuestos a negociar, negociar y negociar, hasta llegar a intereses positivos para las dos partes”, ha remarcado Planas.

 

Y, en tercer lugar, el ministro se ha referido a la conveniencia estratégica de ampliar mercados ya abiertos mediante tratados comerciales, como los de Canadá, Corea, Japón e incluso Emiratos Árabes Unidos; y de consolidar otros como los que están en Mercosur. Respecto a este último, ha insistido en que se trata de una excelente oportunidad porque es abrir un mercado de 268 millones de consumidores en condiciones ventajosas y, en respuesta a las organizaciones agrarias, se ha comprometido a un mayor esfuerzo de explicación de este acuerdo, con absoluta transparencia porque “no hay nada que ocultar”.

 

El ministro ha informado también a las organizaciones agrarias sobre el viaje que realizó la semana pasada acompañando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Vietnam y a China y la importancia de los memorandos y protocolos firmados con ambos países asiáticos de cara a la apertura de nuevas posibilidades de exportaciones.

 

VISIÓN DE LA AGRICULTURA DE LA COMISIÓN EUROPEA Y PAC

El ministro ha analizado junto a las organizaciones profesionales agrarias la Visión para la Agricultura y la Alimentación presentada por la Comisión Europea, de la Unión Europea (UE), sobre la que han compartido la opinión de que “va en una dirección positiva”. “Aplaudimos esta iniciativa, pero ahora falta que a esa música que bien suena se le ponga una buena letra, y de todas las `propuestas la más importante es la Política Agraria Común (PAC), que debe estar bien dotada financieramente y con personalidad institucional y jurídica propia”

 

Una dotación económica suficiente, pero también el diseño de las medidas de la PAC post 2027 son fundamentales, ha explicado el ministro, para afrontar los principales retos de futuro en materia de competitividad, resistencia y adaptación al cambio climático, transformación digital e innovación, y relevo generacional. Una de las conclusiones adoptadas en la reunión ha sido la próxima convocatoria a las organizaciones agrarias y a las comunidades autónomas para configurar una posición básica de España sobre los elementos que deben configurar la próxima PAC, como una mayor simplificación, la definición de agricultor activo, o la orientación de las ayudas, entre otras.

 

En la reunión también se han abordado las propuestas para el sector del vino presentadas recientemente por la Comisión y que deben ser ahora negociadas y debatidas con el Consejo y el Parlamento. El ministro se ha comprometido también a un diálogo con las organizaciones y las comunidades autónomas para definir una posición común española que aúne la variedad de situaciones e intereses de las diferentes regiones productoras.

 

Igualmente, Planas ha anunciado una nueva Conferencia Sectorial sobre relevo generacional, tras la celebrada el pasado julio en Pamplona, para evaluar las medidas adoptadas y definir otras nuevas programas que sean efectivos para afrontar uno de los retos más importantes que tiene el sector agrario, con la participación de las organizaciones agrarias.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.