27 de mayo del 2025
Con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Galería multimediaLas comunidades de regantes de Presa de Colomers y del Rec del Molí de Pals contarán con un sistema digitalizado de riego para mejorar la eficiencia hídrica
Las actuaciones benefician a 1.274 familias que cultivan 3.492 hectáreas
Las nuevas infraestructuras incluyen balsas, bombeos, instalaciones fotovoltaicas y telecontrol
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ejecuta en la actualidad, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), dos proyectos para la modernización integral de 3.492 hectáreas de regadíos en la provincia de Girona por importe de 43.358.811,32 euros, incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, en compañía del delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto Gómez, y del presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, ha visitado hoy ambas zonas regables para comprobar el estado de las obras. Además del ahorro de agua con la entubación y presurización de las redes existentes, los trabajos en los dos casos están dirigidos a reducir los costes energéticos de las explotaciones agrarias mediante instalaciones solares fotovoltaicas e incorporarán además sistemas de telecontrol con la tecnología necesaria para digitalizar de forma integral la gestión del riego. Las actuaciones benefician, en conjunto, a 1.274 regantes en los municipios de Albons, Bellcaire d’Empordà, L'Escala, La Tallada d’Empordà, Torroella de Montgrí, Pals, Gualta, Fontanilles, Palau-Sator, Ullastret, Serra de Daró, Verges y Viladamat. 32,2 MILLONES DE EUROS EN LA CR PRESA DE COLOMERS El primero de los proyectos permitirá modernizar la Comunidad de Regantes de la Presa de Colomers, que hasta ahora se abastecía de una tubería ejecutada en una obra anterior, desde del azud del río Ter. El objetivo es diseñar una red de tuberías a presión que distribuya el agua a las parcelas de riego de 631 regantes, para lo que se cuenta con un presupuesto de 32.226.811,32 euros. Se pretende así hacer sostenibles las explotaciones, que contarán con varias balsas, una estación de bombeo y una planta solar fotovoltaica que reducirá los costes energéticos soportados por los regantes. Además, la nueva red de riego a presión será gestionada mediante un moderno sistema de telecontrol que permitirá una mayor eficiencia en el uso del agua. 11,13 MILLONES DE EUROS EN REC DEL MOLÍ DE PALS El segundo proyecto supone la modernización de la red de distribución de la Comunidad de Regantes del Rec de Molí de Pals y contará con una inversión de 11.132.000 euros para mejorar la eficiencia de 1.073 hectáreas de regadíos que cultivan 643 regantes. Las obras permitirán sustituir la red de distribución actual formada por acequias y tuberías en mal estado por un sistema de riego a presión, que mejorará el transporte y la aplicación del agua de riego. Además, se construirán dos estaciones de bombeo alimentadas en parte por parques solares fotovoltaicos, que sustituirán a los bombeos particulares actuales con motores de gasóleo. Además se incorporará tecnología de última generación a través de un sistema de telecontrol para la digitalización y gestión integral centralizada de la distribución de agua y de los consumos en toda la red. Estas obras se realizan dentro del programa para la eficiencia y sostenibilidad en regadíos incluido en el PRTR que ejecuta el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de Seiasa y están cofinanciadas por fondos Next Generation de la Unión Europea. Su carácter público-privado supone que la aportación pública será de un máximo del 80 % del coste de los gastos elegibles. El importe restante será aportado por las comunidades de regantes. 140,83 MILLONES DE EUROS EN CATALUÑA El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene programada en Cataluña una inversión de 140,83 millones de euros en ocho actuaciones de modernización de regadíos dentro del PRTR.