Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

05 de mayo del 2025

El acuerdo da continuidad a la estrategia iniciada hace seis años

Galería multimedia

El acuerdo prevé una inversión conjunta de 8,4 millones de euros para el desarrollo del programa Spain Food Nation VI

Apuesta por la diversificación de mercados estratégicos como Marruecos, Japón, China, Suiza o México e incorpora nuevos mercados de oportunidad como Argelia o Serbia

La inteligencia de mercado jugará un papel clave para paliar el contexto de incertidumbre actual, con informes de posicionamiento en mercados clave como Reino Unido, China, Japón o EE UU

La gastronomía será un eje fundamental de trabajo para posicionar la imagen de los productos de la despensa española de la mano de prestigiosos chefs y con apoyo a los restaurantes de calidad

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) e ICEX España Exportación e Inversiones han suscrito un nuevo convenio de colaboración para desarrollar el programa Spain Food Nation VI para la promoción internacional de los alimentos de España.  

 

Enmarcada en la estrategia de promoción #AlimentosDeEspaña y #FoodsWinesFromSpain, la iniciativa Spain Food Nation persigue construir una imagen internacional sólida de España como país de alimentos y gastronomía de calidad, asociada a los valores de confianza, seguridad y satisfacción.

 

El nuevo convenio contempla una inversión total de 8.443.000 euros, de los que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aportará 4.436.500 euros e ICEX – ejecutor de las actividades del convenio - aporta los 3.703.500 restantes, con una vigencia hasta el 30 de septiembre de 2026. Esta sexta edición Spain Food Nation da continuidad a una exitosa estrategia iniciada en 2020 para promocionar internacionalmente la calidad, diversidad y competitividad del sector agroalimentario español.

 

La alianza entre el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación e ICEX a lo largo de estos años ha sabido adaptarse a la coyuntura cambiante del mercado para apoyar a las empresas y sectores. En esta nueva edición se mantiene la apuesta por mercados estratégicos en América, Europa y Asia y se refuerzan líneas clave en un contexto de incertidumbre.

 

Por una parte, se amplían las actividades en mercados estratégicos como Marruecos, Japón, China, Suiza o México, y al mismo tiempo se buscan nuevos mercados de oportunidad (Argelia y Serbia, por ejemplo) para facilitar la diversificación de destinos de las exportaciones agroalimentarias.

 

Además, se extiende el apoyo a sectores que están en la base de la cadena como la ganadería, la acuicultura y la industria manufacturera, para lograr un impacto multiplicador en la internacionalización de todo el sector. Ferias como SIAM (Marruecos) o EXPO WEST (EE UU) tendrán un protagonismo especial en el marco del acuerdo.

 

La inteligencia de mercado va a jugar un papel esencial para aportar a las empresas información clave sobre la evolución de los mercados y el posicionamiento en China, Japón, EE UU y Reino Unido a través de los Summit, los consejos asesores que se han constituido en estos países.

 

CAMPAÑAS GASTRONÓMICAS

La gastronomía se convierte en una palanca de refuerzo de la imagen de España a través de dos grandes campañas. Por una parte, una línea centrada en reforzar la promoción de los productos agroalimentarios españoles ante el consumidor final, que se ejecutará en 15 mercados en Europa (Alemania, Irlanda, Reino Unido o Suiza), América (México y EE UU) y Asia (China, Emiratos Árabes Unidos, Tailandia y Malasia). Esta campaña se desarrolla bajo el nombre de Eat Spain, Drink Spain y tendrá un coste de más de 1,5 millones de euros.

 

Además, se realiza una apuesta decidida por el canal HORECA, con el apoyo a restaurantes y tiendas especializadas en producto español certificadas por ICEX con los sellos Restaurants from Spain y Colmados from Spain, que son también protagonistas de este convenio como embajadores gastronómicos de todos los productos de la despensa española.

 

Desde el inicio de la campaña Spain Food Nation en 2020, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación e ICEX han invertido conjuntamente más de 21 millones de euros para posicionar a España como una potencia agroalimentaria global. Esta colaboración estratégica ha generado un impacto muy positivo en los mercados objetivo y ha permitido fortalecer la imagen del sector y aumentar su visibilidad y prestigio internacional.

Con la firma de este nuevo convenio se reafirma el compromiso de las instituciones públicas con la internacionalización del sector agroalimentario español en un momento clave para consolidar su liderazgo en calidad, innovación y sostenibilidad.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.