Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

05 de mayo del 2025

En el ámbito del Plan Estratégico de la Política Agraria Común

Galería multimedia

Las ayudas están financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (43 %) y el ministerio (57 %)

Las subvenciones permitirán celebrar eventos, actividades y cursos formativos gratuitos que favorezcan la transición digital

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en su sede electrónica la resolución por la que adjudica un montante de ayudas de 5.693.129,85 euros para 33 proyectos de intercambio de conocimiento y actividades de formación e información de ámbito suprautonómico destinadas al sector agroalimentario y forestal.  

Las ayudas están incluidas en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) y están financiadas en un 43 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en el 57 % restante por los presupuestos ordinarios del ministerio. El objetivo es fomentar la transferencia de conocimiento por medio de intercambios en clave supraautonómica, como eventos, ferias, actividades divulgativas, días de puertas abiertas, orientados a la adopción de tecnologías digitales u otras temáticas.

Las actividades formativas están centradas en la adquisición de habilidades digitales para el sector agroalimentario. Todas serán de acceso gratuito para los interesados.

La convocatoria ha estado destinada a entidades con capacidad de facilitar el intercambio de conocimiento en cuestiones consideradas prioritarias en este ámbito para el Gobierno, tanto digitales como retos estructurales críticos para el desarrollo de las zonas rurales. Algunos ejemplos son la adaptación al uso del cuaderno digital de explotación, la digitalización del regadío sostenible, el relevo generacional y la incorporación de jóvenes o iniciativas de desarrollo rural local.

El objetivo de estas subvenciones es reforzar el Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura (SCIA, más conocido por sus siglas en inglés como AKIS) a nivel nacional y favorecer el aprendizaje entre actores de distintos territorios.

Los beneficiarios podrán ejecutar estas ayudas desde el momento que las solicitaron, hasta junio de 2026.

PROYECTOS DESTACADOS

Algunas de las solicitudes con mejor nota entre las seleccionadas son los siguientes proyectos:

-        Fundación Cajamar dispondrá de 114.815,96 euros para realizar 10 cursos en formato mixto. Están dirigidos a aumentar las habilidades en digitalización de asesores de explotaciones agrarias e incluyen contenidos que abordan la adaptación al uso del cuaderno digital de explotación agrícola.

-        La Fundación Juana de la Vega, en consorcio con Agroassessor Consultores Técnicos, celebrará 12 jornadas y seminarios técnicos para el impulso a la agricultura regenerativa y sostenible en diferentes sectores productivos agropecuarios (ganadería de leche, de carne, horticultura, fruticultura y viticultura). La subvención concedida es de 104.823,69 euros.

-        La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) facilitará la adopción de diferentes prácticas adaptativas ante el cambio climático desde la producción ecológica y la agroecología para promover el crecimiento económico y el desarrollo de las zonas rurales. La subvención concedida se eleva a 91.514,35 euros.

-        La Fundación Citoliva ha resultado beneficiaria de 75.773,40 euros para desarrollar seis seminarios técnicos de dos días de duración cada uno en las principales provincias productoras de aceituna. Las temáticas son la lucha biológica contra plagas y enfermedades; el riego y nutrición inteligente; la valorización de subproductos de la cadena de valor del olivar, y la calidad, composición fisicoquímica y diferenciación sensorial de aceites de oliva.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.