Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

09 de mayo del 2025

#PlantHealth4Life amplía su alcance y cuenta ya con la participación de 32 países

Galería multimedia

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es el coordinador en España de esta campaña que, por tercer año consecutivo, desarrolla la Autoridad Europea de la Seguridad Alimentaria (EFSA) en toda Europa

Regresar de los viajes fuera de la UE continental con plantas, flores, semillas, frutas o verduras puede entrañar riesgos para la sanidad vegetal autóctona

La nueva edición de la campaña #PlantHealth4Life, que se lanza el 12 de mayo, Día Internacional de la Sanidad Vegetal, pone mayor énfasis en la participación, la colaboración y la capacitación ciudadana

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Comisión Europea (CE) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, como entidad colaboradora en España, lanzan la tercera edición de la campaña #PlantHealth4Life con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la sanidad vegetal, tanto en términos medioambientales como económicos y sociales.

 

#PlantHealth4Life es una iniciativa transfronteriza que tiene el objetivo de proteger la sanidad de las plantas mediante la participación y colaboración de la ciudadanía, a la que se invita no sólo a reflexionar, sino también a compartir conocimientos e inspirar a los demás para que se unan al esfuerzo colectivo de salvaguardar los ecosistemas y las economías.

 

Las plantas constituyen el 80 % de los alimentos que se consumen y son vitales para la regeneración del aire. Alimentan también al ganado y su salud repercute en los buenos rendimientos agrícolas, lo que tiene consecuencias cruciales en la disponibilidad de alimentos y en su asequibilidad para los consumidores.

 

El cambio climático y las actividades humanas, como el comercio internacional y los viajes más allá de la Unión Europea continental, ejercen una fuerte presión sobre la vida vegetal y las plantas. En este sentido, la propagación involuntaria de plagas y enfermedades vegetales, a través de actos de la vida cotidiana, como viajes o adquisición de plantas exóticas, puede tener consecuencias económicas y medioambientales devastadoras.

 

Uno de los ejemplos más representativo es el caso de la bacteria Xylella fastidiosa, que entró en Europa a través del comercio vegetal, y ha supuesto la devastación de los olivares del sur del continente durante más de una década, con la consiguiente pérdida de ejemplares, además de la amenaza a la biodiversidad y a las economías locales.

 

Sin embargo, gran parte de la ciudadanía no es consciente de los riesgos que entraña el movimiento incontrolado de plantas y semillas. Por eso, esta tercera edición la campaña #PlantHealth4Life, que da comienzo el 12 mayo, Día Internacional de la Sanidad Vegetal, ha puesto mayor énfasis en la participación, la colaboración y la capacitación de la ciudadanía.

 

Se considera que la contribución de toda la ciudadanía europea es fundamental para mantener la sanidad vegetal y se incentiva al público a informarse y a convertirse en salvaguarda de la salud de las plantas. La idea es que la capacitación convierta a las personas en agentes activos de la sanidad vegetal y de sus beneficios para la agricultura, los bosques y el medioambiente en general.

Por tanto, la campaña está concebida para llegar a un público universal, aunque presta especial atención a colectivos como las personas viajeras, las que de dedican a la jardinería y las familias que se preocupan por los alimentos que consumen, por sus comunidades agrarias y por el medioambiente y la biodiversidad.

 

A este respecto, hay que recordar que ya existe un pasaporte fitosanitario con la información básica sobre el origen, la trazabilidad y el cumplimiento de la normativa fitosanitaria de semillas, esquejes, bulbos, plantas, árboles o cualquier vegetal, y que es el que utilizan los operadores profesionales.

 

En ese mismo afán de hacer llegar el mensaje de la sanidad vegetal a la mayor cantidad de personas posible, la campaña ha ampliado su alcance y cuenta ya con la participación de 32 países: 26 de la Unión Europea (UE), otros cinco en fase de preadhesión y Suiza.

 

En esta nueva edición, #PlantHealth4Life volverá a estar presente en ferias, exposiciones y centros educativos de los países participantes y también pone a disposición de la ciudadanía recursos para prensa y redes sociales.

 

Recursos de #PlantHealth4Life

Website: https://www.efsa.europa.eu/en/plh4l

Instagram: https://www.instagram.com/one_healthenv_eu

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/efsa/

X: https://x.com/efsa_eu

 

EFSA y MINISTERIO

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es una agencia de la UE creada en 2002 para ofrecer asesoramiento científico imparcial a los gestores de riesgos, así como para comunicar sobre los riesgos asociados a la cadena alimentaria.

 

En España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ejerce como autoridad nacional competente en el ámbito de la sanidad vegetal.

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.